
El Dinictis aparece en el mundo hace unos doce millones de años, aproximadamente. En realidad, Dinictis es un género animal, y cuatro especies distintas (Dinictis cyclops, Dinictis felina, Dinictis priseus y Dinictis squalidens) se agrupan dentro de ésta. Era un plantígrado, lo que quiere decir: caminaba con la planta del pie, como los humanos. Esto lo diferencia de los felinos actuales que no son plantígrados sino digitígrados, es decir, que caminan sobre sus dedos (a veces los dibujos de gatos hechos por niños quedan con los pies "raros" porque a esa edad no suelen captar el detalle... así como muchos adultos). El tamaño del Dinictis era más bien menor, con apenas un metro de largo, lo que le dio una ventaja decisiva durante las glaciaciones frente a otras especies cazadoras más grandes, que para alimentarse requerían mayores cantidades de las presas, de por sí escasas en su medio ambiente.
Durante mucho tiempo se consideró al Dinictis como un ancestro directo, o al menos emparentado, de los actuales felinos. Hoy en día, la clasificación del Dinictis es algo más problemática, habiendo quienes consideran al Dinictis (a "los" Dinictis, deberíamos decir, porque como dijimos, son varias especies distintas) como un "primer gato", y otros que lo estiman en realidad una rama muerta del árbol evolutivo. Las respuestas, como suele ser desesperantemente frecuente en la Paleontología, suelen no estar ciento por ciento a firme.
Este posteo está dedicado a la memoria del gato Bucanero (n. Bastet sabe cuándo, f. 19-I-2009).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario