Páginas

domingo, 31 de diciembre de 2006

Cumpleaños feliz...


La canción "Cumpleaños feliz" (Happy Birthday) tiene una historia breve, interesante, erudita y curiosa. En 1893, dos maestras de escuela en Louisville (Kentucky), llamadas Mildred J. Hill y Patty Smith Hill, escribieron la canción, pero con una melodía diferente, llamada "Good morning to all" ("Buenos días a todos"). Se suponía que era una canción de saludo para ingresar a clases. Posteriormente, en fecha incierta, y por manos también inciertas, alguien discurrió cambiar la letra, pero manteniendo la melodía idéntica.
Como una siniesta señal de los tiempos, esta canción perteneciente a la tradición, patrimonio y cultura popular de todo el planeta, o del mundo occidental al menos, ¡tiene derechos de autor! En 1935 fue registarda, y después de varios juicios y cambios de propiedad, la patente fue renovada por Time Warner en 1988, y seguirá vigente hasta el año 2030. Lo que es el negocio del siglo, porque cada vez que se emite la canción por radio, o se utiliza para una película, hay que pagar regalías a Time Warner por el uso de una canción que, como perpicazmente se habrán dado cuenta, esa empresa no tiene arte ni parte en su creación. En cuanto a la versión original, las dos profesoras que la escribieron jamás pensaron en registrarlas, dándose la paradoja de que con la letra "happy birthday..." está registrada, y con "good morning..." es de dominio libre...
Y ya no hablemos de la versión "Happy birthday, Mr. President", que hizo famosa Marilyn Monroe. Pero sí mencionemos que esta canción fue utilizada en Hong Kong para enseñarle a los niños a lavarse las manos durante quince segundos con agua y jabón, y evitar así la propagación del virus del SARS en 2003: cantando la canción de manera lenta, se completan los quince segundos necesarios para la operación...

NOTA DE "SIGLOS CURIOSOS": Este posteo está dedicado a nosotros mismos, yo como escritor y ustedes mis lectores. Mañana 1 de Enero, Siglos Curiosos cumple un año. Ha sido un período largo, hemos acumulado cerca de un centenar de posteos, y seguirán creciendo. Muchas felicidades y que tengan un muy buen 2007, les desea el General Gato.

miércoles, 27 de diciembre de 2006

Cuando Sophia Loren fue la Aída de Verdi.

Sí, sí sucedió... La neumática sex symbol italiana Sophia Loren fue, en los comienzos de su carrera, nada menos que la Aída de Verdi. O al menos, la mitad de ella, aquella encargada de prestar el físico, porque en lo que respecta a la voz... Sucedió de la siguiente manera.

A comienzos de la década de 1950, quizás como una reacción contra el exceso de neorrealismo que había inundado la pantalla italiana después de la Segunda Guerra Mundial, se pusieron de moda en el cine italiano las "óperas filmadas". Esto es, se tomaba una ópera que fuera más o menos popular (en esa época este género lo era más que ahora), y se la escenificaba. Ayudaba mucho la vieja práctica italiana de grabar por separado las escenas visuales y los diálogos de los personajes, lo que permitía mezclar el cuerpo de un actor y la voz de otro (años después lo haría Passolini con su "Evangelio según San Mateo").

Uno de los éxitos más resonantes de esta moda, que resultaría efímera, fue la "Aída" de 1953. En esa película, realizada como de costumbre (o sea, escenarios amplios y ampulosos, como "videoclip" de la ópera de Giuseppe Verdi), Aída fue interpretada por Sophia Loren, por entonces no muy conocida, pero voluptuosa como siempre, y la voz le fue proporcionada por Renata Tebaldi, una de las más reputadas sopranos de todos los tiempos; una película con pretensiones, como se dice.

Como dato de trivia, la hija del faraón fue interpretada por una jovencita Lois Maxwell, quien una década después interpretaría a Moneypenny en la saga de películas de James Bond.

Y como trivia final, en ese mismo año Sophia Loren hizo otra peli de ambientación egipcia, nada menos que interpretando a Cleopatra, en "Noches de Cleopatra"; para esta película se tomó una serie de lindas y picarescas fotitos promocionales que nada tenían que ver con la trama del filme...

domingo, 24 de diciembre de 2006

La fecha de la Navidad.

Se supone que la fiesta de la Navidad recuerda el "cumpleaños" de Jesús de Nazaret, quien habría nacido en la medianoche del 24 al 25 de Diciembre del año 1. Sin embargo, no hay ningún testimonio, ni en los Evangelios ni en ninguna otra parte, que nos permita asegurar una fecha exacta para el nacimiento de Jesús.
Los primeros cristianos consideraban que adorar la fecha de nacimiento de Cristo era algo poco espiritual, ya que se suponía que los Emperadores romanos, y paganos en general, hacían tales cosas. Sin embargo, cuando el cristianismo se convirtió en religión tolerada por el Imperio Romano, y de común acuerdo el Emperador Constantino y el Papa Silvestre tomaron medidas para disciplinar a los cristianos, una de ellas fue ordenar que se celebrara el nacimiento de Cristo (esto es, la Navidad) el 25 de Diciembre.
¿Por qué se eligió tal fecha? Simplemente para "hacer la competencia" a otras dos fiestas paganas que se celebraban en dicho tiempo. Los romanos celebraban las saturnales, fiestas en honor al dios Saturno, y los mitraístas (adeptos del culto persa de Mitra, muy parecido a la religión cristiana) celebraban el nacimiento de Mitra. ¿Y por qué se celebraban ambas en ese tiempo? Simplemente por supervivencia de antiquísimas constumbres campesinas, que solían hacer fiestas en momentos astronómicos particulares. Así, finales de Diciembre coincide con el solsticio de invierno en el Hemisferio Norte, esto es, con el "fin de año" y el comienzo de un nuevo ciclo de las estaciones, lo que era simbolizado por el nacimiento del dios salvador respectivo.
He ahí entonces la razón por la que la Navidad se celebra el 25 de Diciembre, y no en otra fecha.

miércoles, 20 de diciembre de 2006

La pequeña casita en la piedra.


Un tal Lino Bueno, campesino de Alcolea del Pinar (en España), construyó una casa de dos plantas, con portal, dos ventanas y balcón, en 25 años. La peculiaridad de todo esto es que fue construido a golpe de pico en la piedra, porque la casa entera está tallada en la roca de un peñón.
La famosa casa tiene dos plantas, unidas por una escalera, y una gran mesa circular en el patio de acceso, todo ello también tallado en piedra. Don Lino dejó encargado que dicha mesa estaba destinada para depositar su féretro, en el día de su muerte, a la espera de que apareciera el señor cura a oficiar una última oración, antes de salir con el ataúd hacia el cementerio. Cosa que ocurrió en 1935, cuando Don Lino contaba con 87 años de edad.
La casa llamó en su tiempo la atención de las autoridades. El rey Alfonso XIII la visitó, y poco después, el dictador Miguel Primo de Rivera (1923-1930) condecoró al constructor (más cantero que constructor, probablemente) con la medalla del Trabajo.
Lamentablemente, no pudimos obtener una mejor imagen que la superior, tomada por un grupo de turistas, para ilustrar este posteo.

domingo, 17 de diciembre de 2006

Chicas Bond.

Las chicas Bond son prácticamente una institución dentro del panorama cultural contemporáneo. Detrás de ellas hay una serie de anécdotas y datos curiosos, que en cierta medida son el complemento perfecto para una de las sagas de películas más longevas del cine. Y ya que posteamos la vez anterior sobre James Bond, ahora va un recuento de trivialidades sobre este vistoso ingrediente de la saga.

- El personaje de Sylvia Trench es la única chica Bond que se repite en dos películas: "El satánico Doctor No" y "Desde Rusia con amor", y en ambas es interpretada por la misma actriz, Eunice Gayson. La actriz Maud Adams ha aparecido como chica Bond en dos filmes, pero interpretando roles diferentes: Andrea Anders en "El hombre de la pistola de oro", y Octopussy en "Octopussy".
- Han sido chicas Bond, entre otras, Honor Blackman ("Goldfinger"), Jane Seymour ("Vive y deja morir"), Kim Basinger y Barbara Carrera ("Nunca digas nunca jamás"), Tanya Roberts ("En la mira de los asesinos"), Famke Janssen ("Goldeneye"), Teri Hatcher ("El mañana nunca muere"), Sophie Marceau ("El mundo no es suficiente") y la ganadora de Oscar Halle Berry ("Otro día para morir").
- La única chica Bond que ha llevado hasta ahora a 007 al altar es Tracy di Vicenzo, interpretada por Diana Rigg. Sucedió en "007 al Servicio Secreto de Su Majestad" (1969), pero el matrimonio duró muy poco, ya que un atentado del villano Blofeld la mata. En la secuencia de precréditos de la siguiente película Bond, "Los diamantes son eternos", se ve como Bond busca incansablemente a Blofeld, aparentemente para vengarse de éste. En "Sólo para tus ojos", se ve a Bond frente a la tumba de su esposa, inmediatamente antes de ser emboscado por un personaje cuyo nombre no se menciona, pero que obviamente es Blofeld; en esta ocasión, Bond sí consigue vengarse de éste y le da muerte arrojándolo desde lo alto de una chimenea industrial.
- En los '70s se hizo costumbre para los productores, ir a buscar chicas Bond en las películas softcore europeas. Antes de aparecer en "La espía que me amó", Barbara Bach había hecho algunas de estas cintas, mientras que Corinne Clery ("Moonraker") había aparecido en el pequeño clásico softcore "La historia de O".
- Daniela Bianchi, actriz italiana que fue la chica Bond de "Desde Rusia con amor", le prestó sólo su cuerpo y rostro a su personaje de agente de la KGB usada en el complot de SPECTRE, ya que su voz fue doblada al inglés.
- La censura también ha pasado por las chicas Bond. Pussy Galore (interpretada por Honor Blackman) llamó la atención por rechazar a Bond con frialdad en "Goldfinger" (1964), pero los productores omitieron mencionar, para evitar la censura, que el personaje en la novela es lesbiana.
- Las primeras chicas Bond asiáticas aparecieron en "Sólo se vive dos veces" (1967). La primera chica Bond de raza negra apareció en "Vive y deja morir" (1973).
- Las primeras películas Bond tenían una buena dosis de morbo fetichista, que después fue desapareciendo a medida que los filmes Bond se hacían "políticamente correctos". En "Desde Rusia con amor" se insinúa un menage-a-trois de Bond con dos bellas gitanas. En "Goldfinger", una chica es ejecutada asfixiándola al cubrir su piel con pintura dorada (algo que, se ha comprobado, es científicamente imposible). En "Sólo se vive dos veces", una chica asiática en bikini es cruelmente envenenada por accidente (el blanco era Bond); eso, además de varias escenas de Bond siendo servido por geishas. Incluso en una película tan tardía como "Moonraker" se dan el lujo de montar una escena sádica, en la que se da a entender que la chica del villano es devorada por los perros que éste mismo arroja tras ella.
- Varias chicas Bond han sido reclutadas luego de un paso exitoso por una serie de TV. Así, Diana Rigg ("007 al Servicio Secreto de Su Majestad", 1969) había interpretado a Emma Peel en "Los vengadores", Tanya Roberts había sido un ángel de Charlie antes de aparecer en "En la mira de los asesinos" (1984), y Teri Hatcher había encarnado a Lois Lane en "Luisa y Clark, Las nuevas aventuras de Superman".
- Cassandra Harris, quien fue chica Bond en "Sólo para tus ojos", era esposa de Pierce Brosnan, quien fue candidato a Bond en 1986. Brosnan, a la larga, asumiría el papel de Bond en 1995, para "Goldeneye", pero Cassandra no estaba ahí para verlo: había fallecido de un virulento cáncer, el año 1991.

viernes, 15 de diciembre de 2006

My name is Bond...


Nombres como Mata Hari o Richard Sorge son conocidos por los aficionados a las guerras mundiales, pero no hay persona sobre el planeta, seguramente, que no tenga siquiera una noción de quién demonios es Bond, James Bond. El agente secreto 007, creado por Ian Fleming, ha protagonizado una serie de 21 películas oficiales, sin contar algún remake bastardo, y parodias con o sin el nombre. Y aprovechando el estreno de "Casino real", con Daniel Craig, aquí va un pequeño listado de anécdotas y trivialidades sobre las pelis de Bond.

- Se dice que Sean Connery, quien no tenía un currículum fílmico muy lucido al momento del rodaje de "El satánico Doctor No", obtuvo el papel de una manera bastante peculiar: cuando se le pidió hacer un casting, dio un puñetazo contra la mesa y dijo que él no hacía esa clase de cosas. Como los productores pensaron que ésa era la "actitud Bond", le contrataron.
- Christopher Lee rechazó actuar en "El satánico Doctor No", interpretando al doctor Julius No. Años después, los productores le dieron una nueva oportunidad, y esta vez aceptó: interpretó al villano Francisco Scaramanga en "El hombre de la pistola de oro". Otro que rechazó el rol fue Max von Sidow, para interpretar nada menos que a Cristo, en "La más grande historia jamás contada". En cuanto a Noel Coward, se limitó a enviar un telegrama diciendo: "Dr. No? No! No! No!". Parece que no le gustó el que su personaje tuviera garfios mecánicos por manos.
- La primera novela de James Bond adaptada fue "Casino real", y no "El satánico Doctor No", como se piensa. "Casino real" fue la primera novela Bond, y sus derechos fueron adquiridos por la BBC de Londres para rodar un telefilme en 1954, el cual, hoy en día, yace en el más profundo de los olvidos. De ahí que no se rodara una película sobre dicha novela hasta el año 2006.
- La famosa presentación: "Bond, James Bond", es dicha en el primer diálogo de la primera película Bond ("El satánico Doctor No"). Jugando en el casino, Bond comenta a su contraparte, una bella señorita: "Admiro su valor, señorita...". Ella replica: "Trench, Sylvia Trench. Y yo admiro su suerte, señor...". La réplica clásica: "Bond. James Bond".
- El más atosigador villano Bond es Ernst Stavros Blofeld, el calvo jefe de SPECTRE que tiene un gato blanco. SPECTRE es mencionado a la pasada por el villano Julius No en "El satánico Doctor No", y después su líder Blofeld aparece directamente como el cerebro criminal en "Desde Rusia con amor", "Operación Trueno", "Sólo se vive dos veces", "007 al Servicio Secreto de Su Majestad" y "Los diamantes son eternos". En la secuencia de precréditos de "Sólo para tus ojos", un personaje cuyo nombre no se menciona, pero que obviamente es Blofeld, atenta contra Bond y es finalmente liquidado por éste; esto se debe a que había problemas contractuales y judiciales, y los productores de la serie Bond decidieron darle muerte al personaje de manera indirecta para deshacerse del problema y enviar un "mensaje" al titular de los derechos sobre Blofeld. En ninguna película Bond, Blofeld es interpretado por el mismo actor: cuando muestra la cara, tiene los rostros de Donald Pleasance, Charles Grey, y el mismísimo Telly Savalas (años después sería el detective Kojak), según de qué película se trate.
- Jaws tiene el privilegio de ser el único matón de villano que ha aparecido en dos películas Bond: "La espía que me amó" y "Moonraker". La característica de Jaws eran sus mandíbulas de acero, capaz de cortar el cable más duro, y que era representado por medio de prótesis bucales tan dolorosas, que el actor Richard Kiel sólo podía usarlas durante 15 segundos. En ambas películas, su personaje tiene tan solo una línea de diálogo, al final de la segunda ("Moonraker"), y cosa curiosa tratándose de un villano Bond, no muere, sino que se da a entender que se redime por amor, a tanto llegó su popularidad.
- Dos veces un actor candidato a Bond que interpretó el rol con posterioridad, ha tenido que declinar el papel, por sus compromisos televisivos. En 1969 fue Roger Moore quien tuvo que rechazar la oferta para seguir en la serie de TV "El santo", pero asumió el rol en "Vive y deja morir". Para reemplazar a Moore, años después, pensaron en Pierce Brosnan, en 1986, pero su rol en "Remingston Steel" no se lo permitió, hasta que vistió el smoking de Bond en "Goldeneye" (1995).
- Las primeras cintas Bond, lejos de ser grandes superproducciones, tenían una clara vocación de serie B, y por ende, un presupuesto bastante ajustado, algo que fue corregido luego de corroborar que la franquicia era una mina de oro. El presupuesto de la cuarta película Bond, "Operación Trueno", cuadruplicó el de la primera, "El satánico Doctor No", y sólo en el yate de Sebastián Largo, el villano de "Operación Trueno", se invirtió tanto dinero como en la primera película completa en su conjunto.
- El director con más películas Bond en el cuerpo es John Glen, quien dirigió las cinco películas Bond de los '80s ("Sólo para tus ojos" en 1981, "Octopussy" en 1983, "En la mira de los asesinos" en 1984, "Su nombre es peligro" en 1986 y "Licencia para matar" en 1989). Le sigue Guy Hamilton con cuatro ("Goldfinger" en 1964, "Los diamantes son eternos" en 1971, "Vive y deja morir" en 1973 y "El hombre de la pistola de oro" en 1974), y algo más atrás, con tres películas cada uno, Lewis Gilbert ("Sólo se vive dos veces" en 1967, "La espía que me amó" en 1977 y "Moonraker" en 1979) y Terence Young ("El satánico doctor No" en 1962, "Desde Rusia con amor" en 1963 y "Operación Trueno" en 1965). Entre todos ellos cubren toda la filmografía oficial de Bond entre 1962 y 1989, lo que es igual a todos los filmes de Sean Connery, Roger Moore y Timothy Dalton juntos; esto, con la excepción de "007 al Servicio Secreto de Su Majestad", de 1969, que fue dirigida por Peter Hunt y protagonizada por George Lazenby (en su debut y despedida como James Bond).
- La única que se repitió el plato como intérprete de una canción Bond es Shirley Bassey, quien lo hizo en tres ocasiones: "Goldfinger" (1964), "Los diamantes son eternos" (1971) y "Moonraker" (1979). Quedó en el tintero la canción "Mr. Kiss Kiss Bang Bang", que iba a ser usada en "Operación Trueno", pero aunque en definitiva se prefirió un tema interpretado por Tom Jones ("Thunderball"), la banda sonora de la película utiliza el motivo musical de "Mr. Kiss Kiss Bang Bang", en forma orquestada.
- El "sonido Bond" tan peculiar de la banda sonora, fue fijado por John Barry, quien orquestó casi todas las películas Bond hasta 1986, con alguna que otra excepción. Aún así, el clásico tema de James Bond no le pertenece, ya que es obra de Monty Norman.
- La primera canción Bond que tuvo su propio videoclip fue "For Your Eyes Only", de la película "Sólo para tus ojos", interpretada por Sheena Easton en 1981. Esto, debido a que en ese tiempo comenzaba MTV, y por ende, una nueva manera de promocionar los filmes Bond. En adelante, todas las canciones Bond han tenido su propio videoclip.
- El American Film Institute, que ha hecho costumbre en los últimos años de hacer listado con "los 100 mejores..." del cine, ha reconocido a la saga Bond en varias ocasiones. James Bond, tal y como fue interpretado por Sean Connery en "El satánico Doctor No", fue considerado el tercer mayor héroe fílmico de todos los tiempos, en la lista "100 héroes y villanos" en el año 2003, mientras que en la lista de los villanos, Auric Goldfinger ("Goldfinger", 1964), interpretado por Gerb Fröbe, alcanzó el lugar 49. En el año 2004, la lista versó sobre las 100 canciones más importantes, y "Goldfinger" interpretada por Shirley Bassey alcanzó el lugar 53, y en el año 2001, la cinta misma alcanzó el lugar 71 entre las que tienen mayor suspenso. En un listado de las 100 citas más famosas, en el año 2005, el "Bond, James Bond" del diálogo inicial del filme "El satánico Doctor No", alcanzó el lugar 22, y el "martini, agitado y no batido" alcanzó el lugar 90 (¿adivinan en qué película fue dicha esa cita primero? Exactamente, también en "Goldfinger").

domingo, 10 de diciembre de 2006

La caída de Augusto Pinochet.

La historia del auge y caída de Augusto Pinochet, el dictador que gobernó a Chile entre 1973 y 1990, tiene todos los aires de tragedia, o quizás de una ópera bufa. En él se conjugan los dos elementos de la arrogancia y el castigo a la soberbia, de una manera casi grotesca. Estos hechos son bien conocidos por los chilenos, pero en el extranjero puede que lo sean un poco menos, y en todo caso, su carácter marcadamente irónico los hace carne de cañón para Siglos Curiosos, de manera que aquí va la historia.
Augusto Pinochet llegó a la Comandancia en Jefe del Ejército a finales de Agosto de 1973, luego de que un grupo de esposas de uniformados armaran un escándalo indigno de su posición social, para que sacaran al General Carlos Prats de dicho puesto. El propio Presidente Salvador Allende le nombró, y menos de una quincena después, Pinochet le derrocaba, apoyando un golpe de estado que, por cierto, no preparó el Ejército, sino la Armada, que por ese entonces estaba en manos del Almirante José Toribio Merino.
En el proyecto original se suponía que la Presidencia de la Junta de Gobierno era asumida por el Comandante en Jefe de mayor antigüedad, y luego el turno se rotaría entre las cuatro ramas (Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros). Por tanto, correspondía a Merino tal cargo. Sin embargo, Pinochet alegó que él representaba al Ejército, y ésta era la rama más antigua, y se quedó presidiendo la Junta de Gobierno. Y de rotación, nunca más se habló.
Durante su dictadura, Pinochet lanzó su célebre amenaza: "¡En este país no se mueve una sola hoja sin que yo lo sepa!". Dirigida a los marxistas fue la frase repetida por los humoristas políticos chilenos hasta la saciedad después: "¡Están todos identificados, señores!".
Ordenó escribir la Constitución de 1980 a su medida, y la promulgó pensando en amañar un plebiscito en 1988... el cual perdió. Por una serie de leyes de amarre dictadas en los dos últimos días de gobierno suyo (el 10 y el 11 de marzo de 1990) dejó amarrada la insittucionalidad chilena también a su medida, quedándose con la Comandancia en Jefe hasta 1998.
Usó ese poder remanente para amedrentar a sus enemigos. Así, cuando los tribunales de justicia intentaron investigar un turbio asunto de cheques de uno de sus hijos (los llamados "pinocheques"), dio un cuartelazo como advertencia. A la investigación le dieron carpetazo, y golpe de estado no hubo; en cuanto a esto, se lo llamó con el eufemismo de "ejercicio de enlace". Se recuerda también el comentario cruelmente burlesco que hizo, cuando se le interrogó por el macabro descubrimiento de que en varios ataúdes con cadáveres de detenidos desaparecidos, habían dos cuerpos por urna, y éste replicó: "¡Pero qué economía más grande...!".
El principio del fin vino en 1997, cuando se acabó la calidad de vitalicios que tenían los jueces de la Corte Suprema nombrados por Pinochet. A esta renovación del Poder Judicial siguió el arresto de Pinochet en Londres, cuando viajó a dicha ciudad, pésimamente asesorado por un militar suyo de confianza. Entonces se recluyó en una clínica, la London Clinic, la cual de paso le dio nombre al suplemento satírico "The Clinic", publicado hasta el día de hoy.
Se zafó de ésa gracias a que se le diagnosticó demencia senil moderada, y pasó todo ese tiempo en un hospital. Incluso se organizó una colecta entre sus partidarios para pagarle los gastos de estadía allá, porque se le suponía hombre sin gran fortuna personal. Regresó a Chile, y su primer gesto, nada más pisar la losa del aeropuerto, fue levantarse de la silla de ruedas y caminar triunfalmente...
...por última vez, porque desde ese entonces, la avalancha de juicios en su contra ya no cesó, incluyendo juicios por fraude al fisco por el descubrimiento de colosales cuentas bancarias en el extranjero, que ascendían a varios millones de dólares. Pinochet evitó la prisión por el expediente de "enfermarse" estratégicamente, hasta que el 3 de Diciembre de 2006, resultó más o menos cierto, y finalmente falleció una semana después. La derecha para la cual gobernó, hacía tiempo que le había abandonado porque le estorbaba su recuerdo en las elecciones, y los empresarios que se habían enriquecido adquiriendo activos del estado a bajo precio con las privatizaciones, también se había distanciado lo suyo... Sic transit omnia gloria mundi!

miércoles, 6 de diciembre de 2006

Henri Rousseau o cómo hacerse pintor famoso sin saber pintar.


La historia de la fama de Henri Rousseau como pintor es bastante exótica. Se combinó un poco de porfía, un poco de talento personal, y un poco de suerte, y de esta manera, alguien que en realidad tenía bien poca idea de lo que era el arte de la pintura, se convirtió en uno de los más influyentes pintores de finales del siglo XIX, cuya larga sombra se proyectó a través de las vanguardias del XX, por no hablar del arte popular (cine, televisión)...

La historia es la siguiente. Henri Rousseau nació en Francia, el año 1844. Durante una buena parte de su vida, trabajó como oficinista de aduanas, lo que le ganó el sobrenombre de Aduanero Rousseau. Cuando llegó a la cuarentena, experimentó una crisis vital, y decidió que se dedicaría a la pintura. Tras un buen tiempo de combinar el trabajo aduanero con el pictórico, se decidió finalmente, casi en la cincuentena, a dejar la aduana y abrazar los pinceles.

Debido a su comienzo tardío, Rousseau tenía cualquier cosa, menos una formación pictórica seria, lo que en ese tiempo quería decir "académica". Al contrario de lo que podría parecer, esto no fue un estorbo, sino todo lo contrario. Su estilo decididamente antiacadémico, aunque le valió ser ridiculizado en vida, le significó ganar la admiración tardía de los pintores jóvenes de la nueva hornada, como Henri Matisse, o incluso el joven Pablo Picasso. Debido a su falta de academicismo, Rousseau no sabía trabajar los colores, y por ende, solía amontonar figuras de colores más o menos planos, o con degradaciones no demasiado trabajadas, las que le valieron el rótulo de "naive" ("ingenuo"). Pero esa manera de trabajar los colores, nacida en realidad de su ignorancia sobre las reglas del cómo pintar que se manejaban en la época, fue también el sello ultrapeculiar de su técnica, y lo que le valió la inmortalidad.

Otro punto es su temática. Rousseau se centró en paisajes tropicales y selváticos, a pesar de que no sólo no había visto nunca la jungla, sino que en realidad jamás salió de Francia: la inspiración para sus obras, la obtenía de los grabados de los tratados de botánica y zoología de tierras exóticas o vírgenes.

En el tiempo del origen de Rousseau como pintor, había pasado la oleada impresionista, y los pintores buscaban nuevos rumbos. Gentes como Gauguin se estaban volviendo hacia las temáticas de los paisajes vírgenes salvajes, y la naturaleza entera estaba siendo reinterpretada por hombres como Van Gogh. En eese sentido, puede decirse que el antiacademicismo de Rousseau llegó en el lugar y tiempo justos. Diez años antes o después, y seguramente Rousseau no hubiera sido famoso ni siquiera en su casa. Por eso, puede decirse que Rousseau le debe toda su gloria como pintor... a no saber pintar como en su tiempo se suponía debía hacerlo un pintor.

domingo, 3 de diciembre de 2006

Cellini y la ninfa de Fontainebleau.


A veces, debido al carácter excéntrico, arrebatado o visceral de los artistas, las obras artísticas que producen arrastran consigo más de alguna historia sórdida, en lo que a su concepción se refiere. Un ejemplo es la "Ninfa de Fontainebleau", que esculpió Benvenuto Cellini, cuya historia arrastra adulterio, sadomasoquismo y un intento de asesinato.
Cellini fue conocido en vida y después de muerto por ser un vanidoso bravucón y pendenciero. Dejó una jugosa autobiografía tras suyo, en la que lejos de querer blanquear su imagen, se las arregla para describir con placer celestial la larga serie de tropelías y bellaquerías de las que fue causante. Por estas mismas, a pesar de ser italiano, se encontraba prudentemente escondido en Francia, en donde había obtenido la protección del poderoso rey Francisco I (estamos, por tanto, en la primera mitad del siglo XVI).
Cellini contrató a una modelo llamada Catalina, para esculpir su Ninfa, y también para proporcionarse servicios lúbricos. Pero Catalina se enredó con el administrador de Cellini, y éste, al ser sorprendido con la modelo, se las arregló para sobrevivir simplemente corriendo más rápido que el escultor. Este no pudo matar al administrador, pero sí echó a Catalina de la casa, junto con la madre de ella (que vivía allí también) literalmente a puñetazos y puntapiés. Para vengarse, ellas denunciaron a Cellini de haber utilizado a Catalina "al modo italiano", lo que en la Francia de aquel tiempo significaba sodomía. Una acusación de tal tipo en aquellos años era hoguera segura, pero Cellini recurrió a sus amigos italianos en Francia para que armaran un tumulto tal, que lo dejaron libre.
Entonces vino la venganza de Cellini. Con un par de matones, y a punta de espada, le arrancó a su antiguo administrador una promesa de matrimonio con la casquivana Catalina, la que le obligó a cumplir. Luego, exigió que Catalina regresara a seguir modelando, la hizo posar en una posición forzadísima a propósito para causarle dolor físico, y siguió sirviéndose sexualmente de ella, esculpiéndole a la criatura que la chica de la escultura abraza, un gran par de cuernos, que simbolizan, por supuesto, los del marido de Catalina.
Cuando Cellini le dijo a Catalina todo esto, ella se enfureció, lo que le ganó una ostensible paliza. Increíblemente, Catalina regresó a modelar, apenas recuperada de sus heridas. Desde entonces volvieron a repetirse las sesiones de sexo, modelaje y palizas, con regularidad.
Las razones por las cuales Catalina no volvió a modelar para Cellini después de todo eso, son desconocidas (y no son tan fáciles de suponer, ya que la chica parecía tener un carácter lindante en el masoquismo). Cellini contrató a una mozuela de quince, a la que llamó Scorzone ("Culebrilla"), y a la que dejó embarazada.
El resultado artístico de esta sórdida historia está en la imagen que ilustra el presente posteo.

miércoles, 29 de noviembre de 2006

Buscando argumentos para la Opera.


¿Quién dice que el cine actual es carente de inspiración, porque andan a la búsqueda de libros, historietas y videojuegos para adaptar? Incluso antes de que surgiera el cinematógrafo, ya existía el problema de buscar buenas historias con las cuales forrarse los bolsillos de dinero, haciendo adaptaciones para la escena. En ese tiempo, como no había cine, se trataba del Teatro y la Opera.
De este modo, algunas de las más famosas óperas son, en realidad, adaptaciones de grandes éxitos literarios. Uno bien fecundo para llevarse libros adaptados a la Opera fue Giuseppe Verdi. El guión de "La Traviata" es el ejemplo más clásico: "La extraviada" (ésa sería la traducción al castellano) está basada en "La dama de las camelias", de Alejandro Dumas hijo (no confundir con Alejandro Dumas padre, autor de "Los tres mosqueteros" y "El conde de Montecristo"). "La dama de las camelias" era un gran éxito en ese tiempo, y había sido publicada en 1848: la ópera data de 1853, es decir, apenas cinco años después. Verdi también adaptó el "Hernani" de Víctor Hugo y "Macbeth" de Shakespeare, sin rubor alguno. "El trovador", por su parte, está basada en la obra de teatro homónima del español Antonio García Gutiérrez.
El francés Georges Bizet, por su parte, adaptó su famosísima "Carmen" de la novela homónima del escritor romántico Prosper Merimée.
Y Wolfgang Amadeus Mozart también hizo lo suyo. Su "Don Giovanni" no es otro sino el Don Juan que aparece en "El burlador de Sevilla", la obra que el español Tirso de Molina publicó a comienzos del siglo XVII, y en donde creó al personaje. Menos conocida, pero también ejemplo de las andanzas de Don Juan en el mundo musical, es el poema sinfónico que Richard Strauss dedicó al personaje, cerca de un siglo después.

domingo, 26 de noviembre de 2006

Ayesha debe ser obedecida.

Aunque hoy en día algo pasada de moda (aunque con el auge del feminismo, quizás algún día más temprano que tarde regrese desde el averno), el personaje de Ayesha marcó fuertemente a la generación de lectores que vivió a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
El novelista inglés H. Rider Haggard es conocido especialmente por "Las minas del rey Salomón", un clásico de aventuras africano publicado en 1885, y en donde introdujo al personaje de Allan Quatermain, que siguió en otras novelas, pero además publicó un ciclo novelístico dedicado a Ayesha, Aquella Quien Debe Ser Obedecida. La primera novela fue "Ella", seguida de "Ayesha: El regreso de Ella", el cross-over "Ella y Allan" (con Allan Quatermain, obviamente), y la precuela "La hija del Destino". En ellas, configura la biografía de un personaje literario decimonónico fascinante, e injustamente olvidado.
Ayesha es una antigua egipcia que, adentrándose en Africa, descubre la manera de hacerse inmortal y conservarse eternamente joven. Se instaura así como una fiera reina guerrera, en dominios fuera del alcance de toda civilización, hasta el siglo XIX. Ayesha es un personaje femenino todopoderoso, cargado de magnetismo sexual, y profundamente amoral (tópicos todos con bastante morbo para el lector de la Inglaterra victoriana, claro está). Cuando un grupo de exploradores británicos en apariencia la ha destruido, ella se rearma creando una nueva base de operaciones en el Tibet, en donde complota otra vez contra el mundo occidental que invade sus dominios. Ayesha es otra vez detenida y en apariencia muere, pero ¿quién puede asegurarlo con una criatura que ha conseguido sobrevivir la friolera de 5000 años...?
Aparte de transformarse en una especie de sex-symbol literario victoriano, Ayesha impresionó incluso a los próceres del psicoanálisis, Sigmund Freud y Carl Gustav Jung, quienes la utilizaron como ejemplo del "eterno femenino", la esencia femenina universal detrás de las mujeres particulares.

miércoles, 22 de noviembre de 2006

El viaje de Mansa Musa.


La clásica visión eurocéntrica de la Historia Universal hace ignorar a muchos que algunos de los más poderosos reyes de la Edad Media no eran europeos. En el siglo XIV, una de las más grandes potencias económicas del planeta era el Imperio de Mali, ubicado en el país actual de tal nombre, y que desde su capital Timbuctú controlaba la totalidad del comercio en el Desierto del Sahara, desde las junglas del Africa Central hasta el Mar Mediterráneo. Además, sus yacimientos auríferos eran la principal fuente de oro para toda Europa, y no es exagerado decir que buena parte del oro empleado por orfebres y artistas del Renacimiento venía de aquellas minas africanas.
Uno de los reyes más poderosos de Mali fue Mansa Musa, quien gobernó en el siglo XIV. Entre sus obras se cuenta el apoyo constante a los artistas y a la cultura en general, siendo un gran benefactor de la Universidad de Timbuctú (o lo que en el mundo musulmán era lo equivalente a una universidad europea). Los eruditos estudiosos del Islam podían hacerlo en dicha Universidad, y esto de manera completamente gratuita.
Sin embargo, la anécdota más famosa de Mansa Musa es la siguiente: como todos los reyes de Mali, Mansa Musa era musulmán, y por lo tanto, estaba obligado a cumplir con el mandamiento del Corán, según el cual todo buen musulmán debe visitar La Meca al menos una vez en la vida. Mansa Musa lo hizo, ¡y de qué manera! Emprendió una expedición repleta de esclavos y soldados, y con una enorme cantidad de oro; se reporta que viajó con un centenar de camellos, repletos de dicho metal. El peregrinaje fue probablemente motivado no sólo por la piedad, sino también por hacer una exhibición de poderío. Y lo consiguió. En el trayecto entre Timbuctú y La Meca, y en particular en El Cairo, gastó tanto oro, que desató una gran inflación en todo el Norte de Africa, y aún entre los musulmanes de Asia. Los precios tardaron más de una década en regresar a sus niveles más o menos normales, después de la incursión de Mansa Musa.

domingo, 19 de noviembre de 2006

El reino de los jázaros.


Contraviniendo al menos en parte la fama de ser una religión oprimida y perseguida, lo cierto es que en forma regular e intermitente, el Judaísmo ha aparecido en la Historia como la religión oficial de varios estados, que a veces no tienen sino una conexión muy remota con los hebreos o con Palestina.
El más importante de estos pueblos judíos fue, probablemente, el Imperio Jázaro. Es poco conocido el hecho de que Crimea y Ucrania, es decir, las regiones al sur de Rusia, fueron dominadas en la temprana Edad Media por un pueblo guerrero altamente organizado de procedencia turca, quienes eran los jázaros, precisamente. En la época, los turcos habían conseguido construir una gran confederación semiimperial que iba desde China hasta el Imperio Bizantino, y que era la pesadilla de los pueblos ubicados en terreno sedentario (en esa época los turcos aún no alcanzaban Turquía, sino que tenían su base de operaciones en lo que entonces y ahora se llama, por ellos, el Turkestán, en el Asia Central). Cuando esta confederación turca se deshizo, la horda de los jázaros consiguió hacerse con el control del sur de Rusia, creando un imperio enorme y vasto en la estepa.
Las razones por las cuales los jázaros se convirtieron al Judaísmo son desconocidas. Una posible explicación es que los jázaros podrían haber querido salirse de las querellas religiosas que por ese tiempo (el siglo VII) envolvían al Imperio Bizantino: una buena opción para no tomar partido por alguna facción cristiana, y a la vez no ser tildados de paganos, era hacerse judíos. También podrían haberse hecho musulmanes, pero las guerras que jázaros y musulmanes libraron en el Cáucaso abortaron para siempre tal posibilidad.
Los jázaros desaparecieron tan neblinosamente en la Historia como surgieron. Hacia el siglo X, desde el norte de Rusia y por los ríos, llegaron los vikingos, quienes fundaron una serie de ciudades, la más importante de las cuales fue Kiev. El destino final de los jázaros es absolutamente desconocido: quizás fueron asimilados por la cultura vikinga, aunque se sostiene muy en serio que los judíos azkenazíes podrían ser descendientes de los jázaros.

jueves, 16 de noviembre de 2006

El golem.

Uno de los más famosos mitos judíos se relaciona con el golem, una criatura de barro a quien confiere vida el nombre secreto de Dios, a semejanza de Dios mismo, quien en el Génesis creó a Adán precisamente a partir del barro. El mito del golem se parece mucho al de Frankenstein (aunque es anterior a éste), en que critica los intentos del hombre por imitar el poder creador de Dios, ya que el golem es descrito como una criatura torpe y de escasa inteligencia.
El mito sobre el golem más famoso, es que lo vincula al ghetto judío de Praga. Reza la leyenda que el rabino Judá Loeb ben Bezazel, un famoso estudioso de la Cábala hebrea que vivió en el siglo XVI, habría creado una criatura de barro a la cual habría infundido vida. Esta historia dio pie al novelista checo Gustav Meyrinck para escribir su famosa novela "El golem", del año 1915.
¿Cómo se crea un golem? Después de hacerlo con barro, claro está, supuestamente debe escribirse en su frente la palabra "Emet" (con caracteres hebreos), que significa "verdad" en hebreo. Para desactivarlo, basta con borrar la primera letra (siempre en hebreo y con caracteres hebreos) para formar la palabra hebrea "Meit", que significa "muerte" en ese idioma. Un método alternativo es hacer esto mismo, pero en vez de grabar las letras en la frente, insertarlas en la boca del golem, escritas en un pedazo de papel (o pergamino o papiro, tanto más da). Suponemos que el método no funciona excesivamente bien, o hay pasos ocultos que el fabricante se reserva para sí como secretos industriales, porque si así fuera, el mundo estaría plagado de golems, ¿no?

domingo, 12 de noviembre de 2006

El tapabocas de Disraeli.

Como su apellido lo sugiere ("Disraeli": "de Israel"), el destacado Primer Ministro inglés del siglo XIX, Benjamin Disraeli, era de procedencia judía. Su familia descendía de judíos arrancados desde la España del siglo XVI, y que se habían asentado en Holanda, desde donde habían saltado a Inglaterra.
Siendo el siglo XIX un tiempo en el cual todavía era más o menos de buen ver el antisemitismo, esta condición de descendiente de judío pesó bastante sobre el joven Disraeli. Pero por otra parte, éste no intentó ocultarla nunca. Por el contrario, la exhibió con cierto orgullo, como una especie de muestra de identidad personal.
En una ocasión, en el Parlamento británico, hubo quien intentó denigrar a Disraeli, descalificándolo por ser de ascendencia judía. El que hablaba era, por supuesto, un inglés de pura cepa. La contestación de Disraeli bastó para que nadie más intentara hacerse el guapo:
-Sí, soy descendiente de judíos, y mientras los antepasados de usted eran salvajes que vivían con hachas de piedra, mis antepasados judíos eran sacerdotes servidores del Templo de Salomón.
Si no fueron esas las palabras exactas, fueron muy similares. Y bastaron para ponerle punto final al asunto.

miércoles, 8 de noviembre de 2006

Las tres canastas de Isaiah Berlin.

Isaiah Berlin, filósofo inglés nacido en Rusia, en el seno de una familia judía, fue uno de los más prominentes intelectuales liberales del mundo académico europeo en el siglo XX. Sus reflexiones sobre la idea de la libertad, diferenciando entre libertad negativa (ausencia de presiones) y libertad positiva (libertad para transformarse en el amo del propio destino) han sido ampliamente discutidas en el mundillo universitario. Pero como filósofo, Berlin tenía los pies de barro. Y sus momentos de chochera y ridículo. Quizás el más insigne, sea el de las tres canastas de Isaiah Berlin.
Como muchos otros filósofos, Isaiah Berlin llegó al punto en que no podía seguir adelante con la dogmática, sin acaramelarla con una teoría del conocimiento. Y diseñó la suya propia. Según Berlin, hay tres canastas (metafóricamente hablando, por supuesto). En la primera canasta echamos las preguntas que requieren de métodos científicos o empíricos para ser contestadas (por ejemplo: "¿cuántas lunas tiene Saturno", "¿en qué año Isaiah Berlin chocheaba con las tres canastas?"). En la segunda canasta echamos las preguntas que requieren de métodos lógicos o matemáticos para ser contestadas (por ejemplo: "¿cuánto son 2 + 2?", "¿la palabra empollón se escribe con o sin acento?"). En la tercera echamos las preguntas residuales, que no podemos contestar de las otras maneras, y que por lo tanto, son preguntas filosóficas propiamente tales (por ejemplo: "¿cómo ser ecuánime con quienes no están de acuerdo conmigo?", "¿es justo para los árboles el talarlos para imprimir libros de Isaiah Berlin en papel?").
Suena bonito, pero es una perogrullada. Lo que Berlin trata de decir de manera elegante, es que hay preguntas que pueden ser contestadas objetivamente, y otras que no. Hasta ahí el magnífico asunto.
Como eso dejaría al filósofo Isaiah Berlin y a su pandilla de colegas sin trabajo (a la larga, todas las preguntas deberían pasar de la tercera canasta, la canasta del misterio, a las otras dos), Berlin se pregunta sobre si hay preguntas que sean inherentes a la tercera canasta, si hay preguntas que siempre van a ser filosóficas. Sorprendemente, concluye que sí. Digo sorprendentemente, porque esto es un acto de fe, ya que se supone que no hay método alguno para contestar las preguntas de la tercera canasta, por tanto su respuesta nos es desconocida, y por tanto, ignoramos de momento si podemos pasarla a las otras dos canastas. A la larga, descubrimos que Isaiah Berlin ha creado la teoría de las tres canastas para justificar su paga como filósofo universitario a sueldo, y que creer en la tercera canasta no es un acto racional, sino puro misticismo. Y después dicen que la filosofía ha hecho avances desde Platón hasta nuestros días...

domingo, 5 de noviembre de 2006

El infantil viraje de Gustav Radbruch.

Gustav Radbruch, quien nació en 1878 y murió en 1949, fue un teórico alemán que se dedicó al estudio de la ley. No de la ley positiva, eso sí, sino de aquello que hace a una ley ser ley. En otros términos, no era un estudioso del Derecho, sino un filósofo del Derecho.
La historia corta sobre Radbruch es que sus doctrinas emprendieron un viraje en 180º después del ascenso de Hitler al poder. Antes de 1933, sostenía que la ley era la ley positiva, o sea, aquella que es dada y promulgada por la autoridad, lo que es de sentido común. Pero después le cobró una repugnancia tal al Nazismo, que decidió que aquello no podía ser la ley, después de todo. Y dijo entonces que si la ley no contenía ideales de justicia, no era una verdadera ley.
Por supuesto que este viraje es una pataleta infantil, y como tal ha sido muy discutida. Después de todo, la ley es ley porque alguien obliga a que ésta se cumpla. La justicia nada tiene que ver en eso (puede que algún castigo del Código Penal sea injusto por excesivo o por blando, pero sigue siendo la ley, y a ver quién es el guapo que le discute eso al tribunal respectivo). Pero aunque este viraje de Radbruch debería ser obviamente rechazado por cualquier teórico, ha tenido mucha popularidad entre los círculos académicos gracias a la visión liberal y antinazi de Radbruch. O sea, es otro caso de teoría sin base lógica alguna, entronizada en el Olimpo académico por ser funcional a las corrientes políticas del minuto.

miércoles, 1 de noviembre de 2006

¡¡Filosofía del Derecho!!

La actividad jurídica suele ser, por lo general, bastante árida. Con cierta razón, el estadounidense Ambrose Bierce definió a un litigante como alguien que vende la piel, con la esperanza de conservar los huesos. Frente a eso, ideales como la justicia o la equidad, que en principio deberían regir las leyes, no tienen mucho que hacer. Algún griego antiguo decía al respecto que la ley es una telaraña que atrapa a las moscas, pero deja pasar a los pájaros...
Por todo lo anterior, no deja de ser ciertamente peregrino que haya filósofos dedicados en cuerpo y alma al "estudio" y "análisis" de temas tales como la esencia de las leyes, la búsqueda de la justicia, etcétera. Y aunque no se crea, lo hacen en serio. Lo suyo, han decidido llamarlo "Filosofía del Derecho". Si ambos temas, por separado, suelen ser aburridos, no hablemos de qué pasa cuando se ponen juntos.
Aunque muchos filósofos han puesto los sesos en remojo con respecto al tema del Derecho, esta "disciplina" o "rama" de la Filosofía aparece con fuerza en el siglo XIX. Esto coincide con la hiperespecialización de los filósofos, que los llevó a sectorizarse y abandonar los tradicionales grandes relatos filosóficos a la Platón, Descartes, o Kant, y decidirse por pontificar sobre ciertas parcelas del conocimiento. En Alemania, el término aparece con el libro "Elementos de filosofía del derecho", de Hegel (1820); en Francia con la "Philosophie du Droit" de un tal Lerminier (1831); en Inglaterra con "The province of jurisprudence determined. A philosophy of positive law" de John Austin (1832); y los italianos se suben al carro con la "Filosofia del diritto" de Antonio Rosmini (volumen 1 en 1841, volumen 2 en 1845). Cabe preguntarse si alguno de esos libros harán más que criar polillas en sus respectivas bibliotecas.
Por alguna razón, ni Giorgio del Vecchio, ni Gustav Radbruch, ni Hans Kelsen, ni Norberto Bobbio, ni ninguno de estos teóricos ha tenido la popularidad de sus contemporáneos, los también filósofos Oswald Spengler, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre o Bertrand Russell, hasta el punto que salen en poquísimos manuales de Historia de la Filosofía, si es que en verdad salen en alguno. Mal por ellos, claro está.

domingo, 29 de octubre de 2006

Quipus.


Una buena porción de las civilizaciones precolombinas carecían de sistemas de escritura. En el mundo incaico nunca se ha conseguido desenterrar ni el más mínimo vestigio de que alguna de esas culturas (paracas, nazcas, chavines, chimúes, moches, incas, etcétera) conocieran la escritura, a pesar de lo cual se las apañaron para crear algunos imperios bastante sólidos y duraderos.
Los incas, que controlaban un imperio de a lo menos 4000 kilómetros de largo, fueron maestros en esto de buscarse una solución. Dieron así con el peculiar invento de los quipus. Eran éstos una colección de nudos. El chiste del sistema es que cada nudo tenía su significado peculiar. Se piensa que algunos representaban bienes susceptibles de cobro de impuestos, y otros eran una especie de primitivo sistema numérico. Decimos "se piensa", porque la clave de los quipus se ha perdido, quizás para siempre, pese a los periódicos anuncios de que se han conseguido por fin descifrar éstos.
Lo cierto es que gracias a los quipus (y también a los chasquis), los incas consiguieron contar con un sistema de registro que les permitió sacar adelante un gigantesco imperio, sin contar en verdad con escritura. Incluso había una casta especial de intérpretes de los quipus, los quipucamayos, que estudiaban este arte de hacer y deshacer nudos...

jueves, 26 de octubre de 2006

Navegando con los changos.

El pueblo de los changos, que habitó la costa del norte de Chile, parece en principio ser el prototípico grupo indígena precolombino no demasiado urbanizado ni civilizado. En realidad, en términos bastante estrictos, jamás abandonaron una economía de subsistencia y seminómade, y no parecen haber desarrollado la agricultura. Sin embargo, en lo suyo resultaron ser maestros perfectamente adaptados a su entorno.
La arqueología de los pueblos de la región es todavía demasiado vacilante como para arrojar conclusiones definitivas, pero se piensa que la cultura de los changos se desarrolló con posterioridad a la llamada Cultura Chinchorro. O sea, la carrera de los changos habría partido quizás unos tres o cuatro milenios antes de Cristo, y habría subsistido hasta la época de la dominación incaica, e incluso hasta el tiempo de los primeros españoles.
Como dijimos, los changos no tenían rasgos culturales demasiado característicos o propios, ni tampoco una cierta forma artística. Sin embargo, son conocidos debido a una peculiar adaptación tecnológica, muy suya. Puede decirse que los changos inventaron el más antiguo bote inflable del mundo.
Para construir éstos, los changos utilizaban las pieles de los lobos marinos, en esa época relativamente abundantes en la región. Con ellos construían flotadores, que les servían para elaborar balsas que podían sostener hasta unos cuatro tripulantes. De esta manera, los changos salían a recorrer las costas y pescar o cazar las presas que les permitirían subsistir. Este rasgo de ingenio demuestra lo bien adaptados que estaban a su forma de vida, a la vez que es una técnica muy rara a nivel mundial. Ni siquiera los esquimales, con sus ingeniosísimas mañas para doblarle la mano al medio ambiente, discurrieron algo así.

domingo, 22 de octubre de 2006

Las cabezas gigantes de los olmecas.


La más característica de las creaciones de la cultura olmeca, que floreció en las costas del Golfo de México en el primer milenio aC, es sin lugar a dudas sus esculturas de cabezas gigantes. Lo que éstas representan es un misterio, aunque se piensa que su aspecto responde a ciertas idealizaciones relacionadas con el culto del jaguar, el que está bien documentado en esa cultura.
Las cabezas gigantes olmecas llegan a medir hasta dos metros de altura, y están hechos de piedra basáltica. El detalle es que las grandes ciudades olmecas no estaban cerca de ningún depósito de basalto: el más próximo a San Lorenzo, una de las más importantes ciudades olmecas y rectora en la primera fase de su historia, estaba en los Montes Tuxtlas, distantes a 80 kilómetros. Podrá no parecer nada, pero debe considerarse que esa distancia debía ser recorrida con esos grandes bloques, en medio de una jungla infernal. Después, las cabezas debían ser talladas con herramientas de piedra, porque los olmecas desconocían el uso de los metales. En ese sentido, las cabezas olmecas son, además de una de las más bellas esculturas creadas por el genio humano, una imponente muestra de la ingeniería que llegaron a alcanzar estos pueblos, lo más antiguos entre los que podemos contar en la América civilizada.

miércoles, 18 de octubre de 2006

Los cenotes.


Una de las peculiaridades, quizás no más espectaculares, pero sí más raras de la geografía terrestre, la representan los cenotes, gigantescos pozos que horadan la Península del Yucatán, en México, como si ésta fuera un enorme trozo de queso suizo. Y merecen una mención en Siglos Curiosos, debido al papel que desempeñaron en el desarrollo de la fase final de la civilización de los mayas.
La civilización maya floreció a comienzos de la Era Cristiana, en la jungla de lo que actualmente es Guatemala. Por razones más o menos desconocidas, pero que quizás estén asociados con una catástrofe ecológica, emigraron al norte, a la Península del Yucatán, entre los siglos IX y X, aproximadamente. Allí el ambiente es muy distinto: el Yucatán es una planicie semiárida en donde casi es imposible la agricultura. Pero en ella existen los pozos cenotes, y éstos pasaron a ser tan importantes para la agricultura y la economía yucateca, que pasaron a ser sagrados: el mismo nombre "cenote" deriva de la palabra maya "ts'onot", que significa precisamente "sagrado".
La península del Yucatán es un gigantesco macizo de piedra caliza. Con el paso de los milenios, las escasas lluvias han ido horadando la roca. Andando el tiempo se produjeron derrumbes, creciendo así el pozo. El agua de mar se filtra por el interior de los pozos, y la diferencia de densidad entre el agua de mar y el agua dulce hace que esta última se instale como una capa sobre la otra, sin mezclarse; en algunos cenotes, los buzos incluso pueden agitar la mezcla con el brazo, como si de agua y aceite se tratara.
La economía yucateca llegó a depender tanto de estos cenotes, que no hubo ciudad yucateca que no floreciera alrededor de uno: la más importante fue Chichén Itzá, alrededor justamente de dos cenotes. Uno de ellos lo usaban para abastecerse de agua. Otro lo usaban con el propósito más siniestro de realizar sacrificios humanos, arrojando a las víctimas al interior de los mismos. En todas las ciudades yucatecas, habían estrictas medidas para impedir que el cenote se contaminara con basura procedente de arriba, y sus alrededores se mantenían despejados para evitar derrumbes.
En la actualidad, desaparecido el antiguo mundo maya, los cenotes, esta configuración geológica única en toda la Tierra, es utilizada para fines tan pedestres como el turismo de los ricos y ociosos. A eso han ido a parar los lugares que antaño los yucatecas consideraban sagrados...

domingo, 15 de octubre de 2006

Las líneas de Nazca.

Uno de los monumentos más célebres del mundo prehispánico en América, son las líneas y figuras construidas en una planicie de la región de Nazca, en Perú. Durante mucho tiempo, estos diseños permanecieron como uno de los grandes misterios históricos, debido al poco desarrollo de la Arqueología, y por tanto, fueron pasto fértil para las charlatanerías esotéricas de gentes como Erich Von Daniken y otros predicadores de la religión "extraterrestres en la Antigüedad", así como las pirámides de Egipto, Stonehenge o los moais de Isla de Pascua.
En realidad, los avances arqueológicos han dejado dichas teorías en la sombra, porque éstas se basaban en la idea de que los pueblos de la región eran salvajes y primitivos. Hoy en día se sabe que las líneas de Nazca tienen unos 1500 años de antigüedad (siglo más o menos), época en la que la civilización andina tenía ya venerables milenio y medio a dos milenios de antigüedad (contados desde el origen de Chavín de Huantar, el imperio más antiguo conocido en la región). Por lo tanto, las líneas de Nazca no fueron hechas por extraterrestres sabios guiando a boquiabiertos salvajes paleolíticos, sino por pueblos cultos y desarrollados, y por ende, con una cierta base matemática y astronómica.
Eso sí, la finalidad de las líneas de Nazca es desconocida. Algunos piensan que se trata de figuras con un simbolismo astronómico. Otros, que se trata de alguna clase de lugar ritual. Determinar esto es difícil, porque los nazcas no nos legaron textos escritos. Una lástima, por supuesto.

miércoles, 11 de octubre de 2006

Cahokia.


Cuando uno piensa en culturas precolombinas, la primera idea que se hace es el Imperio Azteca, las ciudades mayas o el Imperio Inca. Sin embargo, en otros lugares se desarrollaron culturas urbanas bastante avanzadas, aunque en relación a las eurasiáticas luzcan un poco más atrasadas por no conocer la rueda ni los metales. Es el caso de los diaguitas del norte de Chile, los chibchas de Colombia, o las tradiciones culturales de Estados Unidos.
Una de las más importantes y emblemáticas ciudades que crecieron en Estados Unidos, antes de la llegada de los europeos, fue Cahokia. Esta fue fundada hacia el año 650, en la cuenca del Río Mississipi, pero fue recién después del año 1000, que experimentó un gran despegue. Su casco urbano llegó a tener una población bastante descomunal para la época: unos 40.000 habitantes, con toda probabilidad. Su cultura tenía una poderosa influencia de Mesoamérica, probablemente de la lejana Teotihuacán, que hacía siglos había desaparecido.
Casi todo sobre la historia de Cahokia es desconocido, puesto que no dejaron registros escritos, y todo ha tenido que ser reconstruido trabajosamente sobre la base de la labor arqueológica. Por ende, sabemos bien poco sobre las razones de su extinción. Parece ser que tuvo algo que ver el cambio climático que el mundo sufrió en el siglo XIII, y que trajo consigo también el final de los viajes vikingos a Groenlandia. También puede que el crecimiento de la población haya llevado a la tala de bosques y a la desertificación, por lo que su población habría sucumbido ante las guerras civiles y la hamrbuna. Todo esto es, hoy por hoy, puras especulaciones.

domingo, 8 de octubre de 2006

Los jíbaros.

Uno de los pueblos más famosos de América son los jíbaros. A pesar de esta circunstancia, son bastante poco conocidos, en términos de que la mitología sobre ellos ha terminado por comerse a la realidad. Para empezar, debido a residir en la Amazonia, son considerados vulgarmente como brasileños, pero en realidad viven en el curso superior del Río Marañón, lo que los hace no brasileños sino peruanos o ecuatorianos.
Los jíbaros pasaron a la historia por su famosísimo método de reducción de cabezas. Se han hecho múltiples chistes (incluyendo la película "Beetlejuice", de Tim Burton) sobre exploradores o misioneros que sufren el proceso y deben vivir en lo sucesivo con cabezas más chicas. Se hacen también cábalas sobre el proceso de reducción, incluyendo polvos mágicos o caldos misteriosos.
La realidad es que no se puede reducir la cabeza de un ser humano vivo. Para conseguir esas cabezas reducidas, los jíbaros las cortan (matando de paso a su propietario, o al menos, decapitando su cadáver), y luego las ahuecan, sacando toda la materia interna (léase cerebro y el resto del encéfalo). A continuación, para secarlas, las rellenan de arena sumamente caliente, y las dejan al sol. De este modo, al perder agua, van disminuyendo de tamaño. Por supuesto que, como la arena es mucha y además se enfría, en este proceso los jíbaros recambian continuamente la arena.
Aparte de esto, el pueblo de los jíbaros no presenta ninguna otra peculiaridad relevante, por lo que bien puede decirse que, de no ser por el asuntillo de las cabezas, no tendrían lugar alguno en la Historia Universal.

miércoles, 4 de octubre de 2006

Los gatos y la Peste Negra.

Los gatos han sufrido las más diversas famas. Es sabido que los antiguos egipcios los consideraban dioses, pero en otros tiempos, los gatos han pasado a ser considerados los compañeros naturales de brujos y hechiceras. Esta mala reputación, avalada por la Iglesia Católica, llevó a la muerte de cientos de estos animalitos, acusados injustamente de ser criaturas del demonio, ya que se suponía que Satanás se encarnaba en éstos para aconsejar a sus diabólicos adláteres.

Pero la Europa de la Edad Media pagó muy cara su ignorancia. La Peste Negra de 1348, que se extendió por dos o tres años aproximadamente, se llevó consigo a la cuarta parte de la población europea, 25 millones de habitantes de los 100 que por ese entonces habitaban el continente, lo que representa en las familias extendidas de la época, a más de un muerto por núcleo familiar.

La costumbre de quemar a los gatos tuvo mucho que ver con la rápida propagación del mal. Hoy en día, el sospechoso más seguro de haber desatado la Peste Negra es un bacilo llamado Yersinia Pestis, cuyo vector natural, o sea, el medio de transmisión al hombre, es la pulga de la rata. ¿Y quién mantenía a raya la población de ratas en la Europa de la Edad Media? Con los gatos sobreviviendo como mejor podían a las razzias de la Iglesia Católica, nadie. Para peor, cuando estalló la Peste, no pocos opinaron que aquello era asunto de brujas, y las quemas de gatos recrudecieron, con lo que el problema se hizo incluso peor. He ahí las funestas consecuencias de maltratar a los pobres y vilipendiados gatos.

Este posteo está dedicado a la memoria de la gata Espíritu (n. 5-X-1995, f. 3-X-2006). A partir del próximo posteo, Siglos Curiosos vuelve a su especial sobre la América Precolombina.

domingo, 1 de octubre de 2006

La populosa Teotihuacán.


En los libros de Historia, la América anterior a la llegada de los españoles aparece muchas veces como una especie de apéndice a la Gran Historia de los Europeos y los Asiáticos. Por eso, las civilizaciones anteriores a los españoles en América suelen ser consideradas vulgarmente como curiosidades históricas, o cuando mucho, como imperios poderosos para su entorno, pero aún así, de un cierto primitivismo encantador y naif. Por eso, Teotihuacán es una ciudad tan sorprendente.
El origen de Teotihuacán es incierto. Por supuesto que esta ciudad comenzó su carrera como la mayor parte de las restantes, a partir de un poblado campesino que empezó a crecer imparablemente. ¿Qué tan imparable fue este crecimiento? Pues bien, hay quienes estiman que su población debió superar las 250.000 personas. Parece poco impresionante para los estándares de hoy día, ya que esa cantidad de gente existe en una ciudad mediana actual, pero se debe considerar que en ese tiempo la Humanidad se empinaba apenas entre los 300 a 500 millones de personas en total, y que de esa cifra, más del 90% eran campesinos que no vivían en ciudades. Sólo grandes ciudades, como la Atenas antigua o la Florencia renacentista, pudieron elevarse a cifras tan altas. Entre las ciudades medievales contemporáneas a Teotihuacán, sólo Changan en China, Constantinopla en el Imperio Bizantino, y Bagdad en el Califato Abasida podían compararse a Teotihuacán, tanto en cantidad bruta de habitantes, como en su condición de ser un centro mundial del comercio, la cultura, la política y la civilización (y Bagdad fue fundada cuando ya Teotihuacán estaba en plena decadencia).
No insistiremos en los grandes monumentos de Teotihuacán, incluyendo una enorme cantidad de pirámides, templos y palacios, pero sí hablaremos sobre una peculiaridad de la habilidosísima ingeniería social de sus líderes. El principal problema de ese exceso de población era controlar los disturbios y estallidos sociales. La solución fue simple: para los barrios obreros y artesanos, construyeron edificios de varios pisos, en cada una de cuyas habitaciones alojaron a una familia. Estos edificios carecían de ventanas, y daban sólo a un patio interior. A su vez, este patio interior tenía una sola puerta de acceso. De manera que en caso de rebelión, bastaba un piquete de soldados apostado en la puerta de cada edificio, para contener a cualquier sedicioso.
Y todo esto, los teotihuacanos lo hicieron con medios bastante precarios. A diferencia de los pueblos eurasiáticos, que conocían la rueda, el caballo y los metales, la tecnología en Teotihuacán nunca superó el nivel de la Edad de Piedra...

NOTA DE SIGLOS CURIOSOS: La historia de América ha sido un ámbito hasta el momento bien poco tocado en Siglos Curiosos. Y ya que en Octubre se recuerda el primer contacto entre americanos y europeos, en el año 1492, hemos decidido subsanar esa importante omisión dedicando los posteos de Octubre a la América Precolombina. Este es el primero de ellos.

jueves, 28 de septiembre de 2006

Enrique el Impotente.


Hay sobrenombres curiosos e irónicos para los reyes de la Historia Universal, pero pocos de ellos son tan sarcásticos u ofensivos como el de Enrique IV de Castilla, mejor conocido como Enrique el Impotente.
A la edad de 15 años, Enrique el Impotente se casó con Blanca de Navarra, hija de Blanca I de Navarra y Juan II de Aragón. No hubo descendencia, y exámenes médicos posteriores acreditaron que ella proseguía siendo virgen. Se le solicitó entonces el divorcio al Papa Nicolás V, quien dictaminó haber hechicería que había evitado la consumación de la boda, y el divorcio fue aceptado.
Hubo entonces un segundo matrimonio con Juana, hermana del rey Alfonso V de Portugal. En este matrimonio nació una hija, llamada también Juana. Pero como Juana la madre había tomado como amante a un caballero, don Beltrán de la Cueva, se sospechó de que la hija no era del rey, sino de don Beltrán. De esta manera, la chica pasó a ser conocida en la historia como Juana la Beltraneja. Quien popularizó el sobrenombre fue Isabel, la media hermana de Enrique el Impotente, quien estaba obviamente interesada en que éste no tuviera descendencia para heredar la corona.
A la muerte de Enrique el Impotente estalló la guerra civil. El ejército de Isabel consiguió derrotar al de Juana la Beltraneja, y aquélla pasó a ser Isabel I de Castilla, la famosa Isabel casada con Fernando que conformó el matrimonio de los Reyes Católicos (la Reina Isabel que apoyó a Cristóbal Colón, por más señas).
¿Era verdaderamente impotente el rey? Parece ser que no. Hasta donde se sabe, hay fuertes sospechas de que Enrique en verdad fuera homosexual. Sobre la verdadera paternidad de Juana la Beltraneja, si su padre era en verdad Juan de la Cueva, o bien el rey Enrique, eso es algo que permanece en el más profundo de los misterios... y probablemente jamás se resuelva.

domingo, 24 de septiembre de 2006

Domiciano el "Domine et deus" ("Señor y dios")

Los Emperadores locos más conocidos son Calígula y Nerón, y gracias a la película "Gladiador", también Cómodo. Sin embargo, en la galería de emperadores locos romanos ocupa también un lugar relevante el Emperador Domiciano, quien gobernó entre 81 y 96.
Los delirios de grandeza de Domiciano eran sencillamente patológicos. Desde Augusto (31 aC a 14 dC), los Emperadores se habían conformado con el sencillo título personal de "princeps civium" ("el primero de los ciudadanos"), para mostrar su adhesión a los valores de la República (en las formas, al menos, que en el fondo no es por nada que la palabra cesarismo es sinónimo de autoritarismo). Pero Domiciano desechó este título, y prefirió llamarse a sí mismo "domine et deus" ("señor y dios").
Su biógrafo Suetonio, en las "Vidas de los doce Césares", menciona algunas crueldades varias de Domiciano: "dio también muerte a Salvio Coceyano por haber celebrado el nacimiento del Emperador Otón, tío suyo; a Mecio Pomposiano, por haber nacido bajo una constelación que, al decir de algunos, auguraba el Imperio, porque llevaba a todas partes con él un mapa del mundo y los discursos de reyes y grandes capitanes, extractados de Tito Livio, porque había, en fin, dado a esclavos los nombres de Magón y Aníbal; a Salustio Lúculo, legado en la Bretaña, por haber permitido que llamasen luculenas unas lanzas de forma nueva; a Junio Rústico, por haber escrito el elogio de Peto Traseas y de Helvidio Prisco y haberles llamado los más virtuosos de los hombres [estos hombres fueron antiguos conspiradores contra Nerón]. Hizo también percer a Helvidio hijo, con el pretexto de que en una representación intitulada París e Ione había censurado el divorcio del príncipe, y a Flavio, primo suyo, porque el día de los comicios consulares el pregonero, después de elegido Sabino, le proclamó, en vez de cónsul, emperador".
En el colmo de su paranoia, Domiciano llegó incluso a poner placas de mármol lustroso en las paredes de su palacio, para poder ver así como en un espejo lo que ocurría a sus espaldas.
También emprendió una dantesca persecusión contra los cristianos.
Finalmente, ya que ni sus propios parientes estaban seguros ante la ola de ejecuciones masivas que azotaba su reinado, Domiciano fue asesinado por un complot en que incluso su propia esposa estaba metida. Corría el año 96.

miércoles, 20 de septiembre de 2006

La verdadera historia tras "Gladiador"

La película "Gladiador", que dirigió el realizador Ridley Scott en el año 2000, tuvo el mérito de haberle dado nueva vida al venerable cine histórico y cine épico, mejor conocido también con el mote de "cine de romanos". La trama del filme está ambientada a finales del siglo II, pero aunque aparecen algunos personajes históricos, lo cierto es que hay algunos patinazos monumentales respecto del argumento, en lo que a rigor histórico se refiere.

El argumento gira en torno a Máximo, un general romano que como recompensa por sus servicios al Emperador Marco Aurelio, es designado por éste como su sucesor. Enrabiado, su hijo Cómodo decide matar a su propio padre, y apoderarse así del trono. En cuanto a Máximus, por viscisitudes del guión termina como gladiador, comenzando así una carrera ascendente que lo llevará a convertirse en el máximo astro popular de Roma, y por tanto, el único rival digno para Cómodo. Máximo se empeñará entonces en derrocar a Cómodo, para eliminar el Imperio y restaurar la República.

Sin ánimo de criticar negativamente la película, que después de todo es un filme de entretenimiento y no un documental del History Channel, bien vale la pena desde un punto de vista histórico señalar las desviaciones más gruesas con respecto a lo que en verdad pasó:

-- Lejos de querer desposeerlo, Cómodo parece haber sido desde siempre la primera opción de Marco Aurelio para la sucesión. Con esto, Marco Aurelio rompió la tradición que se prolongaba desde Nerva (96-98 dC), según la cual cada Emperador adoptaba como sucesor al más capaz, sin que necesariamente fuera su hijo biológico. Cómodo fue el primer hijo biológico de un Emperador reinante en llegar al trono desde Domiciano (quien sucedió a su hermano Tito en 81, y era hijo de Vespasiano), y lo fue por decisión de Marco Aurelio, no en contra... y pasó lo que pasó (Cómodo fue en verdad un tirano peor que lo descrito en el filme).

-- El asesino de Cómodo no fue general ni gladiador, sino que era el profesor de esgrima del Emperador. Y lo mató por estrangulación. Parece ser, de todas maneras, que el guión original de "Gladiador" contemplaba que su protagonista fuera precisamente este individuo, y viniera del norte de Africa, justamente la región natal del asesino de Cómodo (y en donde Máximo, en la película, inicia su carrera como gladiador).

-- Una vez muerto Cómodo, no sobrevino ninguna clase de gobierno senatorial, sino una sangrienta guerra civil que duró un año. Los conjurados que mataron a Cómodo intentaron darle el gobierno a un senador apellidado Pértinax, pero al poco tiempo éste fue asesinado. Un tal Didio Juliano pagó entonces una crecida suma de dinero por apoderarse del Imperio, pero tres generales, Clodio Albino (en Bretaña), Pescenio Níger (en Siria) y Septimio Severo (en Iliria, actual Yugoslavia) se rebelaron, lo derrocaron, y luego el tercero dio muerte a los otros dos. Con lo que no hubo restauración republicana posible, porque Septimio Severo fue gobernante aún más rudo que Cómodo (aunque también más capaz).

En un detalle, este filme es rigurosamente histórico: Cómodo sí que descendió a la arena de los gladiadores a combatir como uno de ellos. Sentía particular admiración por Hércules, y de ahí que intentara repetir sus hazañas en el Circo Romano. Fue el único Emperador romano en rebajarse de esta manera (es como si hoy en día el Presidente de los Estados Unidos se pusiera a jugar fútbol americano en las ligas profesionales, para que nos entendamos).

domingo, 17 de septiembre de 2006

La rebelión de los acuñadores de moneda.


Uno de los episodios más sórdidos de la historia del Imperio Romano, lo vivió el emperador Aureliano hacia el año 274. En aquel tiempo, el Imperio Romano vivía un estado prácticamente crónico de guerra civil. El año 235, el emperador Alejandro Severo había sido asesinado, y desde entonces, todos los emperadores subsiguientes habían perecido a manos de algún pretendiente que volvía a ser asesinado por otro pretendiente más, y así sucesivamente.
Este caos había llevado, ente otras cosas, a una devaluación crónica de la moneda. En aquella época, una moneda valía lo que el metal acuñado. Por tanto, para hacer economía y ahorrar, se emitió moneda con porcentajes cada vez menores de oro y plata en la aleación. Esta devaluación llegó hasta a comerse hasta el 98% de la moneda. Galieno, un predecesor cercano de Aureliano, había llevado esta política hasta el ridículo. El resultado es que, en numerosas regiones del Imperio Romano, la economía monetaria se había desplomado, y había regresado al trueque.
El advenimiento de Aureliano en 270 marcó el inicio de la recuperación imperial romana. Este reunificó al Imperio Romano, y emprendió numerosas reformas para sanear las finanzas. Entre ellas estuvo la reforma monetaria, intentando darle una vez más solidez a la moneda, como única manera de salvar la economía imperial.
Pero experimentó una inesperada resistencia: los monetarios, nombre que recibían los acuñadores de moneda. Sucede que en las guerras civiles anteriores, y en el caos subsiguiente, estos desvergonzados habían adoptado la pésima costumbre de trampear aún más la moneda, tomando simplemente el oro y la plata destinados a la acuñación, y llevándoselo para la casa (la plata más que el oro: las monedas de oro debían ser tan puras como se pudiera, porque con ellas se pagaba el impuesto al fisco). Cuando Aureliano prohibió sus exacciones a los monetarios, los acuñadores de moneda, lejos de someterse, se sublevaron. El asunto degeneró incluso en una rebelión armada, con los acuñadores amotinados en el Monte Celio, una de las siete colinas de Roma. Aureliano tuvo que ponerle sitio a dicha colina como si se tratara de un ejército enemigo en toda regla, y cuando los acuñadores cayeron por fin en sus manos, no tuvo piedad: los exterminó sin contemplaciones. O a la inmensa mayoría, al menos. Pero este triunfo le costó cerca de 7000 bajas.
Aureliano triunfó, como en casi todo lo que emprendió, pero no pudo sustraerse al destino de los Emperadores de su época: fue asesinado en 275. Y a pesar de su reforma monetaria, el problema de la moneda depreciada continuaría adelante. Recién Diocleciano, a comienzos del siglo IV, consiguió poner en circulación buena moneda de plata otra vez, y esto al costo de depreciar ahora la moneda de cobre, por lo que el problema siguió sin resolverse...

miércoles, 13 de septiembre de 2006

De cuartetos y orquestas.

En la actualidad, el profano en música clásica puede considerar algo abstracta y artificiosa la manera en que se clasifican las piezas musicales (sonatas, cuartetos, conciertos, etcétera). Así, por ejemplo, puede resultar desconcertante que los conciertos barrocos incluyan a más bien pocos instrumentistas, en comparación a los conciertos románticos del siglo XIX. Pero estas distintas denominaciones y formas musicales han ido evolucionando conforme lo ha hecho la infraestructura propia para los músicos. En los siglos XVII y XVIII, la música clásica era para ser interpretada en salones señoriales, casi como distracción, más o menos como en la actualidad se pone un CD en un reproductor para amenizar una buena conversación, o trabajar con música de fondo. De ahí que predominaran formas musicales con pocos músicos. Las formas musicales con grandes músicos eran la ópera y el oratorio, por su carácter de música para exhibición pública, y aún así tampoco eran orquestas mucho más grandes. En el siglo XIX, después de la Revolución Francesa, surgieron por primera vez las grandes orquestas, para las cuales se componían piezas de mucho mayor tamaño, una evolución que ya venía desde Mozart y Haydn (y antes), y culminará en las ampulosas orquestas románticas con cerca de un centenar de músicos, que es la formación orquestal propia de la actualidad.
Por cierto, algo parecido pasa con las bandas de rock, que son generalmente tres o cuatro amigos que se reunen a tocar música, generalmente en un garage, pero que algunas veces, cuando arman grandes conciertos frente a miles de personas, se dan el lujo de contratar músicos adicionales para tocar ante estadios llenos...

domingo, 10 de septiembre de 2006

Simeón el Estilita.


La leyenda de Simeón el Estilita no deja de ser peregrina. Vivió este monje en Siria, en el siglo V d.C. Recordemos que en ese tiempo, el Imperio Romano estaba cayéndose a pedazos, así es que había un muy comprensible sentido de espiritualidad y de búsqueda de Dios en el ambiente, como refugio contra las inclemencias mundanas de ese tiempo. Los monasterios florecían por todo Oriente, y los monjes que huían del mundo para salvarse en el interior de sus murallas eran legión.

Simeón fue uno de estos monjes. En su acedrada búsqueda de espiritualidad, se sometió a mortificaciones increíbles, incluso no comer ni beber nada durante los cuarenta días de Cuaresma (así dice la leyenda, al menos). Con ello despertó la envidia de otros monjes, quienes lo hostilizaron tanto, que Simeón emigró al desierto.

Como con todos estos sucesos había ganado fama de hombre santo, Simeón se vio pronto molestado por los peregrinos que acudían a él en busca de consejo. Pero Simeón, sintiéndose distraído de esta manera de las preocupaciones celestiales, comenzó a cambiar de refugio. Mientras más huía, más le buscaba la gente, porque más santo parecía por querer retirarse del mundo. Finalmente, decidió refugiarse arriba de una columna ("stylos", en griego, de donde deriva su apodo). Se subió a ella y se amarraba los pies por las noches para no caer durante el sueño. Estuvo así una buena cantidad de años, y no sólo cobró fama definitiva de santo, sino que además, fundó todo un movimiento de imitadores que también intentaron alcanzar la santidad por homólogos medios, hasta el punto que había parajes en donde se habían reunido comunidades de monjes dando el pintoresco espectáculo de ver varias columnas, y sobre cada una de ellas un hombre. Todavía en el siglo XIX había estilitas en existencia en Europa Oriental.

Seguidores

Busca temas históricos en Siglos Curiosos

Absolutismo (4) Administración Política (14) Africa (14) Alemania (16) Alimentación (13) América Colonial (6) América Independiente (1) América Precolombina (9) Animales (15) Antártica (1) Anticipación del Futuro (15) Argentina (2) Arqueología (11) Arquitectura (13) Arquitectura y Urbanismo (7) Astrología (4) Astronomía (28) Australasia (4) Australia (1) Austria (2) Automóviles (1) Aviación (2) Biblia (27) Bibliotecas (1) Biología (9) Bolivia (1) Botánica (1) Brujería (1) Bulgaria (1) Caballería (2) Calendarios (7) Caricaturas y Cómics (4) Celebraciones (1) Chile (97) China (9) Ciencia Ficción (12) Cine (42) Civilización Andina (5) Civilización Arábiga (1) Colombia (1) Colonizaciones (2) Comunicaciones (3) Construcciones (1) Cosmovisiones (3) Crímenes y Criminales (27) Cristianismo (20) Cristianismo y Cristianos (9) Croacia (1) Década de 1900 (13) Década de 1910 (17) Década de 1920 (8) Década de 1930 (15) Década de 1940 (20) Década de 1950 (12) Década de 1960 (7) Década de 1970 (12) Década de 1980 (18) Década de 1990 (11) Década de 2000 (24) Década de 2010 (13) Delfines y Ballenas (1) Democracia (17) Demografía (2) Deportes (7) Derechos de Autor (4) Diplomacia (3) Discriminación (1) Drogas (1) Economía (19) Edad Media (20) Educación (3) Egipto (2) Egipto Antiguo (12) Electrónica (1) Enfermedades Mentales (6) Eras Geológicas (6) Errores Científicos (5) Erupciones Volcánicas (2) Escandinavia (1) Esclavitud (4) Escultura (10) Esoterismo y Ocultismo (6) España (22) Espionaje (1) Espiritismo (1) Estados Unidos (39) Etimología (55) Europeocentrismo (3) Evolucionismo (8) Existencia de Dios (7) Expresiones (24) Fanatismo Religioso (3) Feminismo (3) Filosofía (23) Física (2) Francia (37) Frases para el Bronce (15) Fraternidad Universal (8) Fútbol (1) Gatos (6) Genética (7) Genocidios (1) Geografía (7) Geología (9) Grecia (1) Grecia Arcaica (8) Grecia Clásica (18) Grecia Helenística (6) Grecia Medieval (1) Guerra (9) Guerra Antigua (6) Guerra Medieval (10) Guerra Moderna (7) Guerra Naval (4) Guerra Reciente (7) Hebreos (3) Heroísmo (2) Historia Alternativa (4) Historiadores (13) Historieta y Cómic (7) Holanda (2) Humanismo (1) Idioma Castellano (2) Idioma Griego (9) Idioma Inglés (2) Idioma Latín (7) Idioma Sánscrito (1) Idiomas Artificiales (1) Iglesia Católica (8) Ilustración (2) Imperio Bizantino (12) Imperio Británico (2) Imperio Español (17) Imperio Inca (1) Imperio Napoleónico (6) Imperio Otomano (4) Imperio Persa (2) Incompetencia Militar (14) India (17) Informática (6) Ingeniería (7) Inglaterra (53) Intrigas (9) Islam (10) Italia (22) Japón (20) Joyas (2) Judaísmo (16) Judaísmo y Judíos (10) Juegos y Pasatiempos (4) Juicios (21) Leyenda Negra (2) Leyendas (7) Leyes (20) Libertad de Expresión (8) Libertad de Religión (4) Lingüística (1) Listas de Gobernantes (2) Literatura (50) Mar Mediterráneo (2) Más Allá (3) Matemáticas (16) Matrimonio (7) Medicina (15) Medio Oriente (6) Mesianismo (6) Mesoamérica (11) Mesopotamia (3) México (2) Minería (4) Mitología Latinoamericana (2) Mitos de la Creación (5) Moda (2) Monarquía (26) Mongoles (4) Monumentos (1) Muertes Remarcables (10) Mujeres (30) Mundo Bíblico (12) Música (10) Música Popular (6) Música Selecta (5) Nacionalismo (4) Navegación (23) Negociados (2) New Age (1) Occidentalización (1) Océano Atlántico (5) Oceanografía (2) Origen de la Humanidad (2) Paleolítico (1) Paleontología (11) Palestina (4) Periodismo (2) Persia (3) Personajes (43) Perú (1) Pintura (9) Polinesia (2) Premio Nobel (4) Primera Guerra Mundial (6) Profetas (5) Propaganda (3) Pueblos del Antiguo Testamento (4) Pueblos y Tribus (9) Química (4) Racismo (7) Radiodifusión (1) Regiones Geográficas (5) Reinos Helenísticos (1) Religión Grecorromana (9) Religiones Antiguas (3) Renacimiento (14) Robótica (2) Roma Antigua (42) Romanticismo (1) Rusia (12) Sacerdotes (1) Sacro Imperio Romano Germánico (2) Satanismo (5) Segunda Guerra Mundial (6) Sexismo (7) Sexualidad (20) Siglo 05 (1) Siglo 11 (1) Siglo 14 (1) Siglo 15 (2) Siglo 16 (6) Siglo 17 (32) Siglo 18 (26) Siglo 19 (56) Siglo 20 (24) Siglo 21 (1) Sincretismo Religioso (2) Sudáfrica (1) Suiza (2) Supersticiones (1) Teatro (5) Tecnología Militar (7) Tecnología Nuclear (3) Televisión (5) Teología Cristiana (5) Terremotos (9) Tíbet (1) Universidades (3) Urbanismo (14) Vampiros (3) Vestimenta (4) Viajes y Viajeros (13) Zoología (9)