Páginas

domingo, 29 de octubre de 2006

Quipus.


Una buena porción de las civilizaciones precolombinas carecían de sistemas de escritura. En el mundo incaico nunca se ha conseguido desenterrar ni el más mínimo vestigio de que alguna de esas culturas (paracas, nazcas, chavines, chimúes, moches, incas, etcétera) conocieran la escritura, a pesar de lo cual se las apañaron para crear algunos imperios bastante sólidos y duraderos.
Los incas, que controlaban un imperio de a lo menos 4000 kilómetros de largo, fueron maestros en esto de buscarse una solución. Dieron así con el peculiar invento de los quipus. Eran éstos una colección de nudos. El chiste del sistema es que cada nudo tenía su significado peculiar. Se piensa que algunos representaban bienes susceptibles de cobro de impuestos, y otros eran una especie de primitivo sistema numérico. Decimos "se piensa", porque la clave de los quipus se ha perdido, quizás para siempre, pese a los periódicos anuncios de que se han conseguido por fin descifrar éstos.
Lo cierto es que gracias a los quipus (y también a los chasquis), los incas consiguieron contar con un sistema de registro que les permitió sacar adelante un gigantesco imperio, sin contar en verdad con escritura. Incluso había una casta especial de intérpretes de los quipus, los quipucamayos, que estudiaban este arte de hacer y deshacer nudos...

jueves, 26 de octubre de 2006

Navegando con los changos.

El pueblo de los changos, que habitó la costa del norte de Chile, parece en principio ser el prototípico grupo indígena precolombino no demasiado urbanizado ni civilizado. En realidad, en términos bastante estrictos, jamás abandonaron una economía de subsistencia y seminómade, y no parecen haber desarrollado la agricultura. Sin embargo, en lo suyo resultaron ser maestros perfectamente adaptados a su entorno.
La arqueología de los pueblos de la región es todavía demasiado vacilante como para arrojar conclusiones definitivas, pero se piensa que la cultura de los changos se desarrolló con posterioridad a la llamada Cultura Chinchorro. O sea, la carrera de los changos habría partido quizás unos tres o cuatro milenios antes de Cristo, y habría subsistido hasta la época de la dominación incaica, e incluso hasta el tiempo de los primeros españoles.
Como dijimos, los changos no tenían rasgos culturales demasiado característicos o propios, ni tampoco una cierta forma artística. Sin embargo, son conocidos debido a una peculiar adaptación tecnológica, muy suya. Puede decirse que los changos inventaron el más antiguo bote inflable del mundo.
Para construir éstos, los changos utilizaban las pieles de los lobos marinos, en esa época relativamente abundantes en la región. Con ellos construían flotadores, que les servían para elaborar balsas que podían sostener hasta unos cuatro tripulantes. De esta manera, los changos salían a recorrer las costas y pescar o cazar las presas que les permitirían subsistir. Este rasgo de ingenio demuestra lo bien adaptados que estaban a su forma de vida, a la vez que es una técnica muy rara a nivel mundial. Ni siquiera los esquimales, con sus ingeniosísimas mañas para doblarle la mano al medio ambiente, discurrieron algo así.

domingo, 22 de octubre de 2006

Las cabezas gigantes de los olmecas.


La más característica de las creaciones de la cultura olmeca, que floreció en las costas del Golfo de México en el primer milenio aC, es sin lugar a dudas sus esculturas de cabezas gigantes. Lo que éstas representan es un misterio, aunque se piensa que su aspecto responde a ciertas idealizaciones relacionadas con el culto del jaguar, el que está bien documentado en esa cultura.
Las cabezas gigantes olmecas llegan a medir hasta dos metros de altura, y están hechos de piedra basáltica. El detalle es que las grandes ciudades olmecas no estaban cerca de ningún depósito de basalto: el más próximo a San Lorenzo, una de las más importantes ciudades olmecas y rectora en la primera fase de su historia, estaba en los Montes Tuxtlas, distantes a 80 kilómetros. Podrá no parecer nada, pero debe considerarse que esa distancia debía ser recorrida con esos grandes bloques, en medio de una jungla infernal. Después, las cabezas debían ser talladas con herramientas de piedra, porque los olmecas desconocían el uso de los metales. En ese sentido, las cabezas olmecas son, además de una de las más bellas esculturas creadas por el genio humano, una imponente muestra de la ingeniería que llegaron a alcanzar estos pueblos, lo más antiguos entre los que podemos contar en la América civilizada.

miércoles, 18 de octubre de 2006

Los cenotes.


Una de las peculiaridades, quizás no más espectaculares, pero sí más raras de la geografía terrestre, la representan los cenotes, gigantescos pozos que horadan la Península del Yucatán, en México, como si ésta fuera un enorme trozo de queso suizo. Y merecen una mención en Siglos Curiosos, debido al papel que desempeñaron en el desarrollo de la fase final de la civilización de los mayas.
La civilización maya floreció a comienzos de la Era Cristiana, en la jungla de lo que actualmente es Guatemala. Por razones más o menos desconocidas, pero que quizás estén asociados con una catástrofe ecológica, emigraron al norte, a la Península del Yucatán, entre los siglos IX y X, aproximadamente. Allí el ambiente es muy distinto: el Yucatán es una planicie semiárida en donde casi es imposible la agricultura. Pero en ella existen los pozos cenotes, y éstos pasaron a ser tan importantes para la agricultura y la economía yucateca, que pasaron a ser sagrados: el mismo nombre "cenote" deriva de la palabra maya "ts'onot", que significa precisamente "sagrado".
La península del Yucatán es un gigantesco macizo de piedra caliza. Con el paso de los milenios, las escasas lluvias han ido horadando la roca. Andando el tiempo se produjeron derrumbes, creciendo así el pozo. El agua de mar se filtra por el interior de los pozos, y la diferencia de densidad entre el agua de mar y el agua dulce hace que esta última se instale como una capa sobre la otra, sin mezclarse; en algunos cenotes, los buzos incluso pueden agitar la mezcla con el brazo, como si de agua y aceite se tratara.
La economía yucateca llegó a depender tanto de estos cenotes, que no hubo ciudad yucateca que no floreciera alrededor de uno: la más importante fue Chichén Itzá, alrededor justamente de dos cenotes. Uno de ellos lo usaban para abastecerse de agua. Otro lo usaban con el propósito más siniestro de realizar sacrificios humanos, arrojando a las víctimas al interior de los mismos. En todas las ciudades yucatecas, habían estrictas medidas para impedir que el cenote se contaminara con basura procedente de arriba, y sus alrededores se mantenían despejados para evitar derrumbes.
En la actualidad, desaparecido el antiguo mundo maya, los cenotes, esta configuración geológica única en toda la Tierra, es utilizada para fines tan pedestres como el turismo de los ricos y ociosos. A eso han ido a parar los lugares que antaño los yucatecas consideraban sagrados...

domingo, 15 de octubre de 2006

Las líneas de Nazca.

Uno de los monumentos más célebres del mundo prehispánico en América, son las líneas y figuras construidas en una planicie de la región de Nazca, en Perú. Durante mucho tiempo, estos diseños permanecieron como uno de los grandes misterios históricos, debido al poco desarrollo de la Arqueología, y por tanto, fueron pasto fértil para las charlatanerías esotéricas de gentes como Erich Von Daniken y otros predicadores de la religión "extraterrestres en la Antigüedad", así como las pirámides de Egipto, Stonehenge o los moais de Isla de Pascua.
En realidad, los avances arqueológicos han dejado dichas teorías en la sombra, porque éstas se basaban en la idea de que los pueblos de la región eran salvajes y primitivos. Hoy en día se sabe que las líneas de Nazca tienen unos 1500 años de antigüedad (siglo más o menos), época en la que la civilización andina tenía ya venerables milenio y medio a dos milenios de antigüedad (contados desde el origen de Chavín de Huantar, el imperio más antiguo conocido en la región). Por lo tanto, las líneas de Nazca no fueron hechas por extraterrestres sabios guiando a boquiabiertos salvajes paleolíticos, sino por pueblos cultos y desarrollados, y por ende, con una cierta base matemática y astronómica.
Eso sí, la finalidad de las líneas de Nazca es desconocida. Algunos piensan que se trata de figuras con un simbolismo astronómico. Otros, que se trata de alguna clase de lugar ritual. Determinar esto es difícil, porque los nazcas no nos legaron textos escritos. Una lástima, por supuesto.

miércoles, 11 de octubre de 2006

Cahokia.


Cuando uno piensa en culturas precolombinas, la primera idea que se hace es el Imperio Azteca, las ciudades mayas o el Imperio Inca. Sin embargo, en otros lugares se desarrollaron culturas urbanas bastante avanzadas, aunque en relación a las eurasiáticas luzcan un poco más atrasadas por no conocer la rueda ni los metales. Es el caso de los diaguitas del norte de Chile, los chibchas de Colombia, o las tradiciones culturales de Estados Unidos.
Una de las más importantes y emblemáticas ciudades que crecieron en Estados Unidos, antes de la llegada de los europeos, fue Cahokia. Esta fue fundada hacia el año 650, en la cuenca del Río Mississipi, pero fue recién después del año 1000, que experimentó un gran despegue. Su casco urbano llegó a tener una población bastante descomunal para la época: unos 40.000 habitantes, con toda probabilidad. Su cultura tenía una poderosa influencia de Mesoamérica, probablemente de la lejana Teotihuacán, que hacía siglos había desaparecido.
Casi todo sobre la historia de Cahokia es desconocido, puesto que no dejaron registros escritos, y todo ha tenido que ser reconstruido trabajosamente sobre la base de la labor arqueológica. Por ende, sabemos bien poco sobre las razones de su extinción. Parece ser que tuvo algo que ver el cambio climático que el mundo sufrió en el siglo XIII, y que trajo consigo también el final de los viajes vikingos a Groenlandia. También puede que el crecimiento de la población haya llevado a la tala de bosques y a la desertificación, por lo que su población habría sucumbido ante las guerras civiles y la hamrbuna. Todo esto es, hoy por hoy, puras especulaciones.

domingo, 8 de octubre de 2006

Los jíbaros.

Uno de los pueblos más famosos de América son los jíbaros. A pesar de esta circunstancia, son bastante poco conocidos, en términos de que la mitología sobre ellos ha terminado por comerse a la realidad. Para empezar, debido a residir en la Amazonia, son considerados vulgarmente como brasileños, pero en realidad viven en el curso superior del Río Marañón, lo que los hace no brasileños sino peruanos o ecuatorianos.
Los jíbaros pasaron a la historia por su famosísimo método de reducción de cabezas. Se han hecho múltiples chistes (incluyendo la película "Beetlejuice", de Tim Burton) sobre exploradores o misioneros que sufren el proceso y deben vivir en lo sucesivo con cabezas más chicas. Se hacen también cábalas sobre el proceso de reducción, incluyendo polvos mágicos o caldos misteriosos.
La realidad es que no se puede reducir la cabeza de un ser humano vivo. Para conseguir esas cabezas reducidas, los jíbaros las cortan (matando de paso a su propietario, o al menos, decapitando su cadáver), y luego las ahuecan, sacando toda la materia interna (léase cerebro y el resto del encéfalo). A continuación, para secarlas, las rellenan de arena sumamente caliente, y las dejan al sol. De este modo, al perder agua, van disminuyendo de tamaño. Por supuesto que, como la arena es mucha y además se enfría, en este proceso los jíbaros recambian continuamente la arena.
Aparte de esto, el pueblo de los jíbaros no presenta ninguna otra peculiaridad relevante, por lo que bien puede decirse que, de no ser por el asuntillo de las cabezas, no tendrían lugar alguno en la Historia Universal.

miércoles, 4 de octubre de 2006

Los gatos y la Peste Negra.

Los gatos han sufrido las más diversas famas. Es sabido que los antiguos egipcios los consideraban dioses, pero en otros tiempos, los gatos han pasado a ser considerados los compañeros naturales de brujos y hechiceras. Esta mala reputación, avalada por la Iglesia Católica, llevó a la muerte de cientos de estos animalitos, acusados injustamente de ser criaturas del demonio, ya que se suponía que Satanás se encarnaba en éstos para aconsejar a sus diabólicos adláteres.

Pero la Europa de la Edad Media pagó muy cara su ignorancia. La Peste Negra de 1348, que se extendió por dos o tres años aproximadamente, se llevó consigo a la cuarta parte de la población europea, 25 millones de habitantes de los 100 que por ese entonces habitaban el continente, lo que representa en las familias extendidas de la época, a más de un muerto por núcleo familiar.

La costumbre de quemar a los gatos tuvo mucho que ver con la rápida propagación del mal. Hoy en día, el sospechoso más seguro de haber desatado la Peste Negra es un bacilo llamado Yersinia Pestis, cuyo vector natural, o sea, el medio de transmisión al hombre, es la pulga de la rata. ¿Y quién mantenía a raya la población de ratas en la Europa de la Edad Media? Con los gatos sobreviviendo como mejor podían a las razzias de la Iglesia Católica, nadie. Para peor, cuando estalló la Peste, no pocos opinaron que aquello era asunto de brujas, y las quemas de gatos recrudecieron, con lo que el problema se hizo incluso peor. He ahí las funestas consecuencias de maltratar a los pobres y vilipendiados gatos.

Este posteo está dedicado a la memoria de la gata Espíritu (n. 5-X-1995, f. 3-X-2006). A partir del próximo posteo, Siglos Curiosos vuelve a su especial sobre la América Precolombina.

domingo, 1 de octubre de 2006

La populosa Teotihuacán.


En los libros de Historia, la América anterior a la llegada de los españoles aparece muchas veces como una especie de apéndice a la Gran Historia de los Europeos y los Asiáticos. Por eso, las civilizaciones anteriores a los españoles en América suelen ser consideradas vulgarmente como curiosidades históricas, o cuando mucho, como imperios poderosos para su entorno, pero aún así, de un cierto primitivismo encantador y naif. Por eso, Teotihuacán es una ciudad tan sorprendente.
El origen de Teotihuacán es incierto. Por supuesto que esta ciudad comenzó su carrera como la mayor parte de las restantes, a partir de un poblado campesino que empezó a crecer imparablemente. ¿Qué tan imparable fue este crecimiento? Pues bien, hay quienes estiman que su población debió superar las 250.000 personas. Parece poco impresionante para los estándares de hoy día, ya que esa cantidad de gente existe en una ciudad mediana actual, pero se debe considerar que en ese tiempo la Humanidad se empinaba apenas entre los 300 a 500 millones de personas en total, y que de esa cifra, más del 90% eran campesinos que no vivían en ciudades. Sólo grandes ciudades, como la Atenas antigua o la Florencia renacentista, pudieron elevarse a cifras tan altas. Entre las ciudades medievales contemporáneas a Teotihuacán, sólo Changan en China, Constantinopla en el Imperio Bizantino, y Bagdad en el Califato Abasida podían compararse a Teotihuacán, tanto en cantidad bruta de habitantes, como en su condición de ser un centro mundial del comercio, la cultura, la política y la civilización (y Bagdad fue fundada cuando ya Teotihuacán estaba en plena decadencia).
No insistiremos en los grandes monumentos de Teotihuacán, incluyendo una enorme cantidad de pirámides, templos y palacios, pero sí hablaremos sobre una peculiaridad de la habilidosísima ingeniería social de sus líderes. El principal problema de ese exceso de población era controlar los disturbios y estallidos sociales. La solución fue simple: para los barrios obreros y artesanos, construyeron edificios de varios pisos, en cada una de cuyas habitaciones alojaron a una familia. Estos edificios carecían de ventanas, y daban sólo a un patio interior. A su vez, este patio interior tenía una sola puerta de acceso. De manera que en caso de rebelión, bastaba un piquete de soldados apostado en la puerta de cada edificio, para contener a cualquier sedicioso.
Y todo esto, los teotihuacanos lo hicieron con medios bastante precarios. A diferencia de los pueblos eurasiáticos, que conocían la rueda, el caballo y los metales, la tecnología en Teotihuacán nunca superó el nivel de la Edad de Piedra...

NOTA DE SIGLOS CURIOSOS: La historia de América ha sido un ámbito hasta el momento bien poco tocado en Siglos Curiosos. Y ya que en Octubre se recuerda el primer contacto entre americanos y europeos, en el año 1492, hemos decidido subsanar esa importante omisión dedicando los posteos de Octubre a la América Precolombina. Este es el primero de ellos.

Seguidores

Busca temas históricos en Siglos Curiosos

Absolutismo (4) Administración Política (14) Africa (14) Alemania (16) Alimentación (13) América Colonial (6) América Independiente (1) América Precolombina (9) Animales (15) Antártica (1) Anticipación del Futuro (15) Argentina (2) Arqueología (11) Arquitectura (13) Arquitectura y Urbanismo (7) Astrología (4) Astronomía (28) Australasia (4) Australia (1) Austria (2) Automóviles (1) Aviación (2) Biblia (27) Bibliotecas (1) Biología (9) Bolivia (1) Botánica (1) Brujería (1) Bulgaria (1) Caballería (2) Calendarios (7) Caricaturas y Cómics (4) Celebraciones (1) Chile (97) China (9) Ciencia Ficción (12) Cine (42) Civilización Andina (5) Civilización Arábiga (1) Colombia (1) Colonizaciones (2) Comunicaciones (3) Construcciones (1) Cosmovisiones (3) Crímenes y Criminales (27) Cristianismo (20) Cristianismo y Cristianos (9) Croacia (1) Década de 1900 (13) Década de 1910 (17) Década de 1920 (8) Década de 1930 (15) Década de 1940 (20) Década de 1950 (12) Década de 1960 (7) Década de 1970 (12) Década de 1980 (18) Década de 1990 (11) Década de 2000 (24) Década de 2010 (13) Delfines y Ballenas (1) Democracia (17) Demografía (2) Deportes (7) Derechos de Autor (4) Diplomacia (3) Discriminación (1) Drogas (1) Economía (19) Edad Media (20) Educación (3) Egipto (2) Egipto Antiguo (12) Electrónica (1) Enfermedades Mentales (6) Eras Geológicas (6) Errores Científicos (5) Erupciones Volcánicas (2) Escandinavia (1) Esclavitud (4) Escultura (10) Esoterismo y Ocultismo (6) España (22) Espionaje (1) Espiritismo (1) Estados Unidos (39) Etimología (55) Europeocentrismo (3) Evolucionismo (8) Existencia de Dios (7) Expresiones (24) Fanatismo Religioso (3) Feminismo (3) Filosofía (23) Física (2) Francia (37) Frases para el Bronce (15) Fraternidad Universal (8) Fútbol (1) Gatos (6) Genética (7) Genocidios (1) Geografía (7) Geología (9) Grecia (1) Grecia Arcaica (8) Grecia Clásica (18) Grecia Helenística (6) Grecia Medieval (1) Guerra (9) Guerra Antigua (6) Guerra Medieval (10) Guerra Moderna (7) Guerra Naval (4) Guerra Reciente (7) Hebreos (3) Heroísmo (2) Historia Alternativa (4) Historiadores (13) Historieta y Cómic (7) Holanda (2) Humanismo (1) Idioma Castellano (2) Idioma Griego (9) Idioma Inglés (2) Idioma Latín (7) Idioma Sánscrito (1) Idiomas Artificiales (1) Iglesia Católica (8) Ilustración (2) Imperio Bizantino (12) Imperio Británico (2) Imperio Español (17) Imperio Inca (1) Imperio Napoleónico (6) Imperio Otomano (4) Imperio Persa (2) Incompetencia Militar (14) India (17) Informática (6) Ingeniería (7) Inglaterra (53) Intrigas (9) Islam (10) Italia (22) Japón (20) Joyas (2) Judaísmo (16) Judaísmo y Judíos (10) Juegos y Pasatiempos (4) Juicios (21) Leyenda Negra (2) Leyendas (7) Leyes (20) Libertad de Expresión (8) Libertad de Religión (4) Lingüística (1) Listas de Gobernantes (2) Literatura (50) Mar Mediterráneo (2) Más Allá (3) Matemáticas (16) Matrimonio (7) Medicina (15) Medio Oriente (6) Mesianismo (6) Mesoamérica (11) Mesopotamia (3) México (2) Minería (4) Mitología Latinoamericana (2) Mitos de la Creación (5) Moda (2) Monarquía (26) Mongoles (4) Monumentos (1) Muertes Remarcables (10) Mujeres (30) Mundo Bíblico (12) Música (10) Música Popular (6) Música Selecta (5) Nacionalismo (4) Navegación (23) Negociados (2) New Age (1) Occidentalización (1) Océano Atlántico (5) Oceanografía (2) Origen de la Humanidad (2) Paleolítico (1) Paleontología (11) Palestina (4) Periodismo (2) Persia (3) Personajes (43) Perú (1) Pintura (9) Polinesia (2) Premio Nobel (4) Primera Guerra Mundial (6) Profetas (5) Propaganda (3) Pueblos del Antiguo Testamento (4) Pueblos y Tribus (9) Química (4) Racismo (7) Radiodifusión (1) Regiones Geográficas (5) Reinos Helenísticos (1) Religión Grecorromana (9) Religiones Antiguas (3) Renacimiento (14) Robótica (2) Roma Antigua (42) Romanticismo (1) Rusia (12) Sacerdotes (1) Sacro Imperio Romano Germánico (2) Satanismo (5) Segunda Guerra Mundial (6) Sexismo (7) Sexualidad (20) Siglo 05 (1) Siglo 11 (1) Siglo 14 (1) Siglo 15 (2) Siglo 16 (6) Siglo 17 (32) Siglo 18 (26) Siglo 19 (56) Siglo 20 (24) Siglo 21 (1) Sincretismo Religioso (2) Sudáfrica (1) Suiza (2) Supersticiones (1) Teatro (5) Tecnología Militar (7) Tecnología Nuclear (3) Televisión (5) Teología Cristiana (5) Terremotos (9) Tíbet (1) Universidades (3) Urbanismo (14) Vampiros (3) Vestimenta (4) Viajes y Viajeros (13) Zoología (9)