Páginas

domingo, 26 de febrero de 2012

Miss Mina Terrestre.


Desde siempre los concursos de belleza han sido controversiales. Para algunos son un buen negocio, una diversión más o menos inocente a según el concurso, y por qué no, una buena oportunidad para hacer dinero por publicidad de productos cosméticos y similares. Para otros implican tratar a la mujer como un objeto, validarla únicamente por su belleza física a despecho de su interioridad, imponer cánones de belleza de manera unilateral, etcétera. Pero quizás el más polémico de todos los concursos de belleza habidos y por haber, sea el concurso Miss Mina Terrestre (Miss Landmine).

La idea partió de un director de teatro llamado Morten Traavik, de nacionalidad noruega. La idea detrás del proyecto implicó dar vuelta a una convención aceptada de belleza: una mujer desfigurada puede ser tan hermosa como una mujer con todo su cuerpo. En este caso, una desfiguración que sea producto de una mutilación por obra de una mina terrestre. Traavik lo expresó así: "Miss Mina Terrestre al final celebra la verdadera belleza, y reemplaza el término pasivo de 'víctima' por el activo de 'superviviente'".

La idea vino a la mente de Traavik estando de visita en Angola, en el año 2003, y presenciando la organización de un concurso de belleza local. Aún así, la idea de Traavik tardó en desarrollarse. El concurso Miss Mina Terrestre fue efectuado por primera vez en Angola, en el año 2008. Hubo dos ganadoras. La elección del jurado fue Augusta Hurica, y la del público fue Maria Restino Manuel. Las ganadoras obtuvieron dinero en efectivo, y una prótesis ortopédica.

Al año siguiente, trató de repetir el evento en Camboya. Pero el gobierno camboyano negó el permiso, considerando denigrante el concurso en cuestión, por lo que finalmente fue realizado en secreto, y el resultado anunciado al tiempo después. La ganadora fue Dos Sohpead, una chica que se impuso en la votación de internet, y que ganó 1000 dólares y una prótesis de titanio. La chica perdió su pierna a los seis años. Su padre la cargaba en brazos una noche, cuando alguien del grupo tropezó con un alambre de detonación: de la herida subsiguiente, tuvieron que amputarle la pierna por sobre la rodilla. Desde el evento en Camboya, de todas maneras, el concurso no parece haber vuelto a ser organizado. Y ni qué decir acerca de la polémica que se generó entre quienes lo defienden como un esfuerzo para poner el tema de las minas terrestres en el mapa y erradicarlas, y quienes lo atacan como una vergonzosa maniobra publicitaria o una utilización del dolor y del drama ajenos... Que el amable lector se forme sus propias opiniones al respecto.

jueves, 23 de febrero de 2012

El caso de los dos gemelos Jim.


¿Por qué somos lo que somos? ¿Estamos de alguna manera predeterminados a ser lo que somos, o tenemos libre albeldrío para decidir nuestro futuro? ¿Somos producto de la genética o de nuestro medio ambiente? Estas cuestiones que pertenecían al terreno teológico hasta hace un par de siglos atrás, se transformaron en un problema científico en el siglo XIX, la centuria en que comenzó el estudio en serio de la conducta y el comportamiento humanos. En 1875, un científico llamado Francis Galton hizo una propuesta llena de sentido común para resolver el dilema: estudiar a los gemelos idénticos. Aunque los recientes estudios sobre genética de Gregorio Mendel aún no eran conocidos en ese tiempo, ya se podía sospechar que "la naturaleza" en los gemelos debía ser idéntica. Cualquier diferencia entonces debería achacarse a la crianza. Pero para que el asunto funcionara, debería tratarse de gemelos que no fueran criados dentro de una misma familia, por supuesto. Algo difícil de rastrear y conseguir, con los métodos del siglo XIX al menos.

Por una circunstancia u otra, el caso estrella se produjo recién un siglo después. A la oficina de un sicólogo llamado Thomas Bouchard Jr. llegó la noticia de dos gemelos bastante parecidos. Sólo que éstos se habían criado separados. Ambos habían nacido en 1939 y habían sido entregados en adopción a dos familias distintas y separadas, que los habían llamado Jim (uno era Jim Springer, y el otro era Jim Lewis). El reencuentro entre ambos se produjo sólo en 1979.

Las coincidencias entre ambos resultaron entonces abismantes. Pese a haberse criado por separado y en dos familias distintas, ambos medían 1,80 metros y pesaban 82 kilos. Pero hay más: ambos tuvieron perros llamados Toy, pasaron vacaciones familiares en Florida, se casaron con dos mujeres llamadas Linda... y se divorciaron de ellas, se casaron en segundas nupcias con dos sendas chicas llamadas Betty, además de llamar a sus hijos James Alan y James Allan, ser comisarios de medio tiempo y carpinteros aficionados, fumar cigarrillos Salem, beber cerveza Miller Lite... Además tenían rasgos de comportamiento muy similares: la misma sonrisa torcida, notitas de cariño para sus esposas... Bouchard comentó después: "Recuerdo haberme sentado a la mesa con ellos cuando llegaron por primera vez. Ambos tenían las uñas mordidas casi hasta la raíz, y pensé: 'Ningún sicólogo pregunta acerca de esto, pero ahí está, saltándote a la vista'"...

Las investigaciones subsiguientes permitieron arrojar un vuelco en las teorías más aceptadas sobre la inteligencia y el carácter. Mientras que hasta los '80s se creía que éstos eran producto principalmente del medio ambiente, los estudios sobre gemelos (Bouchard encuestó y monitoreó a 137 pares de ellos en dos décadas) permitieron arrojar conclusiones diferentes: parece que mucho de lo que las personas son y cómo se comportan, tienen un componente hereditario. Una idea difícil de tragar, considerando la mala fama que los nazis dejaron en lo que a las ideas sobre la influencia de la genética en las personas se refiere (bueno, en eso y en muchas otras cosas, por desgracia con acierto en las más). Aunque el enfoque determinista genético debe ser matizado: investigaciones aún posteriores han ido señalando que aunque los genes que mueven a tal o cual comportamiento o actitud de vida estén presentes, su activación o desactivación sí podría tener un componente ambiental, lo que vuelve a complicar otra vez el mapa. Aún así, a partir de las investigaciones de Bouchard, el componente genético ya no puede ser despreciado. Como expresó la genetista Danielle Reed sobre Bouchard: "El fue el pionero. Se nos olvida que hace 50 años se pensaba que el alcoholismo y las enfermedades cardíacas eran causadas totalmente por el estilo de vida. Se creía que la esquizofrenia se debía a malos cuidados maternales. Los estudios con gemelos nos han permitido reflexionar más acerca de aquello con lo que realmente la gente nace y lo que es causado por la experiencia"...

domingo, 19 de febrero de 2012

Las esculturas submarinas de Jason deCaires Taylor.


Uno de los más curiosos desarrollos del arte del siglo XXI, probablemente sean las esculturas submarinas de Jason deCaires Taylor. Las ideas de este escultor inglés son descendientes de escultores tales como Christo, Richard Long y Claes Oldenburg, que influyeron en su percepción del arte. Todos ellos se especializan, en efecto, en esculturas o representaciones que jueguen con el espacio abierto, la naturaleza y el medio ambiente como parte integral de la obra. De esta manera, Jason deCaires Taylor decidió realizar sus esculturas submarinas, como una proyección de dicha obra. Como el propio artista expresó a la revista National Geographic (edición en español de enero de 2012): "¿Por qué las he creado? Para mostrar cómo puede lucir una relación simbiótica y sustentable con la naturaleza".

Las esculturas de Jason deCaires Taylor son creadas en cemento marino con pH neutro, para que no resulte dañino para el coral. El trabajo tiene mucho de operación logística: parte con el bosquejo de la obra y de la mejor manera de construir, y luego viene el proceso de transporte e instalación de la obra en su locación submarina final. El propio escultor practica buceo, lo que por supuesto fue el primer puntapié para su idea, y ahora le permite fotografiar su propia obra final: "Cuando está en su lugar, unos seis meses más tarde, la fotografío: es la parte divertida. Pero también representa un reto. El agua salada altera las formas y el clima y la luz son inconstantes".

Como el cemento de las esculturas no es agresivo para el coral, y las esculturas son hundidas en aguas tropicales, resulta obvio que éste termina por tomarse por asalto a las mismas. Parte importante del simbolismo de la obra radica aquí: en la simbiosis entre el coral y el cemento, entre la naturaleza y lo humano. A la larga, todas las esculturas terminarán irreconocibles debajo de una capa de coral. Parte de la gracia es ésa. Salvo que uno considere, con una visión más clásica, que el arte debería aspirar a ser eterno o imperecedero. Como suele suceder, es una cuestión de opiniones.

Si alguien quiere bucear para ir a tomar fotografías submarinas de las esculturas antes de ser devoradas por el coral, el lugar en cuestión es el Cancun's Underwater Museum. Lugar que puede ser visitado sólo por buzos, claro está.

jueves, 16 de febrero de 2012

Planeta caliente hace 56 millones de años.


Desde los orígenes de la Paleontología como ciencia, por allá por el siglo XVIII, se creyó que más allá de alguna que otra convulsión en sus remotos orígenes (e incluso por el Diluvio Universal, ya en tiempos históricos), la historia climatológica de la Tierra había sido básicamente estable, sea que sus temperaturas fueran constantes, sea que se adscribiera a la teoría del enfriamiento paulatino y uniforme. Ahora, gracias a las investigaciones en curso desde la segunda mitad del siglo XX, sabemos que las cosas no fueron tan simples, y que el devenir climatológico y biológico del planeta ha estado trufado de convulsiones a veces bastante violentas. Una de ellas es el llamado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, un subidón de temperaturas que azotó al planeta entero hace 56 millones de años.

Durante mucho tiempo se consideró que la frontera entre los períodos geológicos Paleoceno y Eoceno era simplemente de fósiles: algunos aparecían y otros desaparecían, todos ellos de repente. No podía haber sido algo tan grave, en particular considerando que habían pasado apenas nueve millones de años desde el mucho más grave evento de la extinción de los dinosaurios. Hasta que en 1991, los oceanógrafos James Kennett y Lowell Stott hicieron un hallazgo enorme. Estudiando los isótopos de carbono en una muestra de sedimento marino que data más o menos de la época en cuestión, descubrieron que justo en el paso del límite del Paleoceno al Eoceno, la cantidad de carbono se había incrementado una brutalidad en muy poco tiempo. Con tanto carbono suelto en el océano, es claro que la atmósfera tenía que estar hirviendo de gases de invernadero: en definitiva, era la gran evidencia de un calentamiento global a escala planetaria y a lo bestia, hace 56 millones de años, y que muy posiblemente estuviera conectada con el cambio en el registro fósil. Algo después, las investigaciones sobre dichos isótopos relacionados con el hallazgo de un fósil de un bicho terrestre llamado Phenacodus (un mamífero ungulado primitivo), confirmó las conclusiones anteriores.

Nadie sabe con seguridad de dónde salió tanto carbono volcado a la atmósfera de manera tan repentina. Una posibilidad es que, al estarse separando Europa y Groenlandia por la tectónica de placas, erupciones volcánicas hayan soltado dióxido de carbono desde sedimentos orgánicos en el fondo del mar. Otra posibilidad es que un leve calentamiento térmico hayan soltado grandes dosis de un compuesto llamado hidrato de metano (en palabras simples, una molécula de metano envuelta en varias de agua). El hidrato de metano tiende a acumularse en los polos debido a que sólo se forma con temperaturas frías: si el clima se calienta un poco, el hidrato de metano se derrite, y el metano queda libre. Como el metano es gas de invernadero 20 veces más potente que el dióxido de carbono (y que en la atmósfera, para colmo, al contacto del oxígeno se degrada en dióxido de carbono), basta con el derretirse de unas pocas fuentes de hidratos de metano, para que se cree un círculo vicioso de alza desbocada de temperaturas.

Las consecuencias fueron bestiales. Los territorios semidesérticos de Wyoming llegaron a presentar pantanos como los de la actual Florida, a pesar de que las precipitaciones cayeron cerca de un 40% en dicha región. Los mamíferos parecieron beneficiarse de los grandes calores, y de hecho fueron los grandes ganadores al expandirse y evolucionar a destajo, como por ejemplo los ancestros de los actuales animales con pezuña, pero a cambio, los individuos tuvieron que reducirse de tamaño para metabolizar menos alimento disponible. Por su parte, unos protistos llamados Apectodinium, relacionados con los actuales dinoflagelados responsables de la marea roja, y que antes del evento se presentaban sólo en el subtrópico, se propagaron después en todos los mares del planeta más o menos por igual. En el Océano Artico, la temperatura de las aguas se disparó desde 18 a 23 grados, más o menos la temperatura actual del Mar Caribe. A la larga, las temperaturas se normalizaron cuando el exceso de dióxido de carbono fue absorbido por el agua marina o por el suelo (mediante un chorreón de lluvias ácidas), al precio de que éstas se acidificaran, lo que llevó a una nueva ronda de extinción de especies. Hasta que a su vez, ciertas criaturas marinas también se hicieran cargo de ese exceso y lo procesaran para hundirlo en las rocas, proceso que debió tardar unos 150.000 años en completarse. Pero lo peor, es que este catastrófico evento de la climatología planetaria es como una especie de profecía de los días por venir: es casi una radiografía de cómo podría llegar a ser el planeta, si los seres humanos termináramos por quemar todos los combustibles fósiles disponibles y arrojarlos a la atmósfera.

domingo, 12 de febrero de 2012

Baptisterios.


Una de las características de las religiones pareciera ser el sacrificio de lo práctico en beneficio del ritual. Ciertos signos o señas se consideran indispensables, y esto obliga a encontrar soluciones a veces un poco rebuscadas para satisfacerlas. La historia de los baptisterios es una de ellas, y así la repasaremos acá en Siglos Curiosos. Partiremos diciendo que el nombre de baptisterio deriva de su conexión con el bautismo. Incluso, el diccionario de la RAE lo permite como sinónimo de la pila bautismal, aunque cuando nos referimos a un baptisterio, solemos referirnos al EDIFICIO en donde se celebra el bautismo. Sí, así es. Hubo épocas en que se construían edificios enteros para bautizar a la gente. ¿Poco práctico? Probablemente.

La práctica de edificar baptisterios comenzó en la época del Emperador romano Constantino, en que el Cristianismo pudo salir a la luz (y fue cooptado por el Imperio con los fines políticos de costumbre, dicho sea de paso). En la época, la ceremonia se celebraba a lo grande, a la manera de Juan el Bautista que sumergía a los bautizados en el río Jordán. A falta de ríos cercanos disponibles para el efecto, los bautizados debían ser sumergidos en piscinas (algunas confesiones cristianas, no la católica eso sí, aún bautizan de esa manera). Para mayor aparato, quien debía bautizar era el obispo en persona para toda su diócesis, y además, los catecúmenos (alumnos en preparación para el bautizo) debían ser educados en alguna parte. Todo eso conspiró para que la primitiva piscina bautismal pasara de ser construida adosada a la catedral, a recibir todo un edificio únicamente para ella. De paso, con estos bautismos públicos se evitaban los posibles abusos que hubiera en los bautismos privados, que podían degenerar en fiestas, y de ahí en vaya uno a saber qué otras actividades, er... poco cristianas. Parece ser que también existía la creencia de que a los no bautizados no les correspondía entrar en la iglesia o catedral propiamente tal, pero vamos a ver si esta idea surgió después como justificación o no. Por cierto, los bautismos en la época se celebraban sólo tres veces al año, de manera que el resto del tiempo, el obispo imponía su sello al baptisterio para que la piscina no se pudiera usar, en prácticas profanas suponemos.

Siguiendo la tradición de enterrar a los muertos cristianos en las iglesias, los baptisterios también empezaron a recibir inhumaciones. La práctica debió extenderse lo suyo, como para que fuera condenada en un concilio celebrado en Auxerre en el año 578, aunque la prohibición no parece haber surtido demasiado efecto. Por cierto, y vaya uno a saber si hay relación por el tema mortuorio, los baptisterios eran construidos de forma octogonal como un simbolismo: cada lado eran los seis días de la Creación, más el séptimo en que Dios descansó, más un octavo para el día del segundo nacimiento que representa el bautismo.

La fiebre de construcción de los baptisterios llegó a su culminación en la segunda mitad de la Edad Media. En esta época se construyeron los que quizás son los dos más famosos: el Baptisterio de Florencia por un lado (nombre oficial: Baptisterio de San Giovanni, que a su vez fue reconstrucción de uno anterior), y el de Pisa por el otro (éste se encuentra en la Piazza de Miracoli, cerca de la Catedral de Pisa, y también de cierta célebre torre inclinada que no necesita ser mencionada, creo yo). La construcción de baptisterios grandes y exhuberantes tenía algo que ver con el exhibicionismo de tipo "yo la tengo más larga" (la capacidad de crédito para gastársela en un edificio como éste, y además la fe religiosa, por supuesto, no se piense mal). Pero la progresiva secularización de la sociedad, y la simplificación del rito religioso producto de los vientos contrarreformistas que soplaron a partir de la segunda mitad del siglo XVI, hicieron que cesara del todo la manía de construir esta clase de edificios. Una lástima desde cierto punto de vista, ya que nadie va a negar la belleza arquitectónica de varios de ellos, más allá de lo aparatoso que sea haberlos construidos en exclusiva para un rito de tipo "una vez en la vida".

jueves, 9 de febrero de 2012

Filippo Brunelleschi domestica la perspectiva.


Una vez que se sabe cómo hacer algo, el procedimiento es obvio y evidente por sí mismo. Pero a veces la idea en comento es tan sencilla, que nadie pareciera discurrirla el primero. Quizás la marca del verdadero genio no está en los más alambicados desarrollos, sino en la sencillez y claridad de una solución a un problema. Si lo anterior fuera verdad, entonces no cabe dudas de que el arquitecto italiano Filippo Brunelleschi sería uno de los más grandes genios de la Historia. Hay mucho de que hablar acerca de Brunelleschi, pero para Siglos Curiosos, por esta vez, centrémosnos en cómo resolvió el problema de investigar la perspectiva.

En realidad, la cuestión de investigar la perspectiva, o sea, la manera en que el ojo y la mente humana perciben las imágenes y las ordenan para generar en obras artísticas efectos de distancia, profundidad, etcétera, es tan vieja como los antiguos griegos. Varios geómetras habían tratado de investigar el tema, al encontrarse con éste mientras investigaban las leyes de la Optica. Ya el pintor Giotto, a inicios del siglo XIV, había roto con la representación plana del mundo en las pinturas, para integrar cuerpos con volumen y "espacialidad", por llamarlo de alguna manera, en el mundo retratado. Pero ninguno atinaba de frentón con una manera de verdad adecuada de representar con fidelidad el espacio tridimensional en el dibujo bidimensional... o de utilizar dicho espacio para generar efectos arquitectónicos. Hasta Brunelleschi.

Ayudó por supuesto que Filippo Brunelleschi fuera un outsider en el mundo de la arquitectura, ya que realizó su aprendizaje como orfebre, y de ahí saltó a lo arquitectónico. Venía así con la mente limpia de ideas y prejuicios. Brunelleschi hizo algo muy sencillo, y también muy renacentista. En vez de centrarse en las teorías en circulación, o de utilizar conocimientos geométricos, optó por el método empírico de ir a la raíz del problema e ir a pintar el objeto in situ. Luego, o bien colgó un marco delante suyo, enmarcando al objeto, o utilizó para dicho fin la puerta de alguna casa. Como siguiente paso, cuadriculó el marco utilizando cuerdas horizontales y verticales, y a su vez cuadriculó de esa misma exacta manera la tela en la que debía pintar. Luego, fue tan sencillo como pasar el pedazo del marco "A1" al casillero "a1" de la tela, el "B1" al "b1", y así sucesivamente.

Para asombro de sus contemporáneos, hizo dos demostraciones públicas de su método, una en la Piazza de la Signoria, y la otra en la Piazza del Duomo, ambos lugares de su Florencia nativa. La clave del método para que funcionara, observó Brunelleschi (algo que nos parece obvio, pero que para la época era un hallazgo revolucionario) era siempre quedarse a la misma distancia del marco cuadriculado con cordeles, para no alterar la disposición de la perspectiva.

Por supuesto que Brunelleschi no agotó todas las posibilidades del método, y en los hechos, una legión de pintores posteriores siguieron desarrollando las leyes de la perspectiva hasta unos cien años después. El alcance de la revolución puede medirse por los conceptos vertidos por Leon Battista Alberti, tratadista de mediados del siglo XV, quien afirmaba que un cuadro debe verse como si fuera una ventana. Digamos que, desde los hallazgos de Brunelleschi, el observador deja de ser alguien que interpreta símbolos, y pasa a ser mero espectador de una escena. Y ni qué decir acerca de los Niágaras de tinta que han corrido después para justificar o atacar esta manera de concebir el arte pictórico...

domingo, 5 de febrero de 2012

Palabras mentales.

Ya nos hemos topado antes en este buen blog Siglos Curiosos con palabras y raíces que vienen desde el indoeuropeo. Y por lo tanto, son tan antiguas que han evolucionado y se han ramificado hasta lo indecible en nuestro idioma y varios otros. Acá va una pequeña nueva selección relacionada con la raíz "men", que significa más o menos "pensar" (siendo más exactos, lo que ayudará a explicar un par de cosas de este posteo, implica también la idea de "voluntad" o "conciencia de sí mismo", o ambas). El derivado más obvio en castellano es... ¡"mente"! Por lo tanto, bienvenidos al que probablemente va a ser el posteo más "mental" de toda la historia de Siglos Curiosos.

-- AUTÓMATA. Para empezar, un término griego. La palabra original griega ("αὐτόματος") es un compuesto, ya que la raíz "auto" ("αὐτός") significa "por sí mismo". Un autómata, por lo tanto, es algo que tiene mente o que piensa por sí mismo. Etimológicamente, al menos. Ya sabemos que comúnmente se llama "autómata" al ingenio que se mueve por sí mismo, no al que piensa por sí mismo, pero lo segundo es obviamente una derivación de lo primero. Después de todo, para el no enterado del mecanismo, un artilugio que se mueve por sí mismo podría parecer que tiene mente propia o algo así (al menos en tiempos más antiguos e ingenuos).

-- DEMENCIA. A la luz de lo expuesto, el significado debería ser obvio, considerando que el prefijo "de-" viene a significar privado de algo. En este caso, privado de la mente.

-- MANTRA. ¡La adición sánscrita por completo sorpresiva al listado! Recordemos que el sánscrito, el idioma sagrado de la India, es también una lengua indoeuropea. Un mantra es por supuesto una fórmula ritual. Irónicamente, hoy en día se la utiliza incluso con un dejo de burla, sobre las frases que se repiten sin pensar, cuando la palabra sánscrita original es "manyate", que significa justamente alguien que piensa...

-- MENTIR. Esta palabra ha seguido una etimología más o menos convulsionada, y la raíz latina inicial parecía ser "mentior", que en su origen tenía un significado algo diverso, el de ser inventivo o el de tener segundos pensamientos. Redunda explicar cómo se pasó de uno al otro.

-- TESTAMENTO. La etimología de esta palabra pareciera derivar de un compuesto latino, cuyo significado sale casi obvio si mencionamos que "testis" es de donde derivan nuestras palabras castellanas "testigo" y "atestiguar". Por lo tanto, un testamento sería, en lo etimológico, lo que atestigua los pensamientos de una persona (no diré el escrito mismo por aquello de los testamentos orales, pero la idea sigue siendo la misma).

Y he dejado para el último la que quizás es la más conflictiva de todas, tanto por venir en otro idioma, como por no estarse al cien por ciento seguro de si en realidad deriva desde ahí, por no hablar del profundo disvalor que expresa para la gente actual, si lo tomamos en sentido masculino en vez de como genérico para la especie humana. La palabra inglesa "man" y la alemana "mann" comparten un origen común con la palabra sánscrita "manu", y significan "hombre". Ahora bien, hay quien sostiene que estas palabras también derivarían del original indoeuropeo "men", en el sentido de que el hombre es la criatura que piensa...

jueves, 2 de febrero de 2012

Musas en el idioma.


No se puede afirmar que las musas en hayan tenido una gran proyección en la etimología. Nos referimos por supuesto a las diosas griegas de las distintas artes y ciencias. Salvo Terpsícore la musa de la danza, todas ellas tenían en común ser actividades para mantener ocupada la mente. Pero sin embargo, hay un par de palabras en el idioma castellano que se pueden rastrear hasta estas pizpiretas diosas griegas. La más obvia de ellas es "música". La palabra griega original es "μουσική", que es un adjetivo: significa justamente "relativo a las musas". Esto, a pesar de que en sentido estricto, sólo algunas de ellas pueden asociarse con la música (¿qué tendrá Urania, la musa de la Astronomía, con la música?).

Pero hay otra palabra que deriva de las musas. Hagamos historia. Después de que Alejandro Magno conquistara Egipto y fundara Alejandría, al disgregarse su imperio dicha tierra cayó en manos de la dinastía de los Tolomeos. Estos se preocuparon de embellecer su ciudad como un importante centro cultural. Sucedió que los académicos y eruditos de la Biblioteca de Alejandría consagraron por orden imperial un edificio para el culto de las musas. Estos no eran desconocidos en la Antigua Grecia, pero éste en particular se transformó pronto en un compendio de rarezas y curiosidades extraídas de todas partes del mundo, para que los pudieran examinar los estudiosos de Alejandría. Tan grande fue la colección, que el nombre de esta institución, el Museum, pasó a designar todos los lugares similares en adelante, en el resto del mundo: los museos.

Y un bonus bilingüe, para que no digan que con Siglos Curiosos no se aprenden idiomas. Una posible traducción al inglés del verbo castellano "entretener" o "distraer" es "to amuse". Por ejemplo, "you can amuse the kid with a story" ("usted puede entretener al chico con una historia"). Pero aunque al deletreo parece obvia la relación entre "amuse" y las musas, en el significado hay un eslabón escondido intermedio. Resulta que hay un significado arcaico u obsoleto, que es rescatado por el siempre agradecido Diccionario Webster, y éste es el de ocupar la atención de una persona. En términos estrictos, si las musas tutelan el pensamiento, es lógico que "to amuse" a alguien es hacerle ocupar la mente con las actividades de las musas, y de ahí al actual significado de "entretener" hay sólo un paso.

Y ahora vamos más lejos aún. Parece ser que el nombre de las Musas deriva de una raíz indoeuropea aún más antigua, que sería "men". El derivado castellano más obvio de "men" es, ¡sorpresa!, la palabra "mente". ¿Ya mencioné que las musas patrocinan actividades preferentemente mentales? Sí, incluso Erato la tutora de la poesía amorosa...

Seguidores

Busca temas históricos en Siglos Curiosos

Absolutismo (4) Administración Política (14) Africa (14) Alemania (16) Alimentación (13) América Colonial (6) América Independiente (1) América Precolombina (9) Animales (15) Antártica (1) Anticipación del Futuro (15) Argentina (2) Arqueología (11) Arquitectura (13) Arquitectura y Urbanismo (7) Astrología (4) Astronomía (28) Australasia (4) Australia (1) Austria (2) Automóviles (1) Aviación (2) Biblia (27) Bibliotecas (1) Biología (9) Bolivia (1) Botánica (1) Brujería (1) Bulgaria (1) Caballería (2) Calendarios (7) Caricaturas y Cómics (4) Celebraciones (1) Chile (97) China (9) Ciencia Ficción (12) Cine (42) Civilización Andina (5) Civilización Arábiga (1) Colombia (1) Colonizaciones (2) Comunicaciones (3) Construcciones (1) Cosmovisiones (3) Crímenes y Criminales (27) Cristianismo (20) Cristianismo y Cristianos (9) Croacia (1) Década de 1900 (13) Década de 1910 (17) Década de 1920 (8) Década de 1930 (15) Década de 1940 (20) Década de 1950 (12) Década de 1960 (7) Década de 1970 (12) Década de 1980 (18) Década de 1990 (11) Década de 2000 (24) Década de 2010 (13) Delfines y Ballenas (1) Democracia (17) Demografía (2) Deportes (7) Derechos de Autor (4) Diplomacia (3) Discriminación (1) Drogas (1) Economía (19) Edad Media (20) Educación (3) Egipto (2) Egipto Antiguo (12) Electrónica (1) Enfermedades Mentales (6) Eras Geológicas (6) Errores Científicos (5) Erupciones Volcánicas (2) Escandinavia (1) Esclavitud (4) Escultura (10) Esoterismo y Ocultismo (6) España (22) Espionaje (1) Espiritismo (1) Estados Unidos (39) Etimología (55) Europeocentrismo (3) Evolucionismo (8) Existencia de Dios (7) Expresiones (24) Fanatismo Religioso (3) Feminismo (3) Filosofía (23) Física (2) Francia (37) Frases para el Bronce (15) Fraternidad Universal (8) Fútbol (1) Gatos (6) Genética (7) Genocidios (1) Geografía (7) Geología (9) Grecia (1) Grecia Arcaica (8) Grecia Clásica (18) Grecia Helenística (6) Grecia Medieval (1) Guerra (9) Guerra Antigua (6) Guerra Medieval (10) Guerra Moderna (7) Guerra Naval (4) Guerra Reciente (7) Hebreos (3) Heroísmo (2) Historia Alternativa (4) Historiadores (13) Historieta y Cómic (7) Holanda (2) Humanismo (1) Idioma Castellano (2) Idioma Griego (9) Idioma Inglés (2) Idioma Latín (7) Idioma Sánscrito (1) Idiomas Artificiales (1) Iglesia Católica (8) Ilustración (2) Imperio Bizantino (12) Imperio Británico (2) Imperio Español (17) Imperio Inca (1) Imperio Napoleónico (6) Imperio Otomano (4) Imperio Persa (2) Incompetencia Militar (14) India (17) Informática (6) Ingeniería (7) Inglaterra (53) Intrigas (9) Islam (10) Italia (22) Japón (20) Joyas (2) Judaísmo (16) Judaísmo y Judíos (10) Juegos y Pasatiempos (4) Juicios (21) Leyenda Negra (2) Leyendas (7) Leyes (20) Libertad de Expresión (8) Libertad de Religión (4) Lingüística (1) Listas de Gobernantes (2) Literatura (50) Mar Mediterráneo (2) Más Allá (3) Matemáticas (16) Matrimonio (7) Medicina (15) Medio Oriente (6) Mesianismo (6) Mesoamérica (11) Mesopotamia (3) México (2) Minería (4) Mitología Latinoamericana (2) Mitos de la Creación (5) Moda (2) Monarquía (26) Mongoles (4) Monumentos (1) Muertes Remarcables (10) Mujeres (30) Mundo Bíblico (12) Música (10) Música Popular (6) Música Selecta (5) Nacionalismo (4) Navegación (23) Negociados (2) New Age (1) Occidentalización (1) Océano Atlántico (5) Oceanografía (2) Origen de la Humanidad (2) Paleolítico (1) Paleontología (11) Palestina (4) Periodismo (2) Persia (3) Personajes (43) Perú (1) Pintura (9) Polinesia (2) Premio Nobel (4) Primera Guerra Mundial (6) Profetas (5) Propaganda (3) Pueblos del Antiguo Testamento (4) Pueblos y Tribus (9) Química (4) Racismo (7) Radiodifusión (1) Regiones Geográficas (5) Reinos Helenísticos (1) Religión Grecorromana (9) Religiones Antiguas (3) Renacimiento (14) Robótica (2) Roma Antigua (42) Romanticismo (1) Rusia (12) Sacerdotes (1) Sacro Imperio Romano Germánico (2) Satanismo (5) Segunda Guerra Mundial (6) Sexismo (7) Sexualidad (20) Siglo 05 (1) Siglo 11 (1) Siglo 14 (1) Siglo 15 (2) Siglo 16 (6) Siglo 17 (32) Siglo 18 (26) Siglo 19 (56) Siglo 20 (24) Siglo 21 (1) Sincretismo Religioso (2) Sudáfrica (1) Suiza (2) Supersticiones (1) Teatro (5) Tecnología Militar (7) Tecnología Nuclear (3) Televisión (5) Teología Cristiana (5) Terremotos (9) Tíbet (1) Universidades (3) Urbanismo (14) Vampiros (3) Vestimenta (4) Viajes y Viajeros (13) Zoología (9)