Historias desopilantes, anécdotas curiosas, rarezas antiguas: bienvenidos a los siglos curiosos.
domingo, 29 de mayo de 2011
¿Volcar el océano al Mar Muerto?
A más de 400 metros por DEBAJO del nivel del mar, el llamado Mar Muerto (en realidad un lago interior salino) es el punto más bajo en toda la superficie terrestre. El lago se mantiene fundamentalmente gracias al aporte del Río Jordán, famoso por figurar varias veces en la Biblia (el río que Moisés no iba a poder cruzar, el río donde fue bautizado Jesús...), y que por supuesto no desemboca en mar abierto sino en este lago. A su vez, debido al intenso calor, buena parte del agua se evapora: al ir quedando las sales detrás, alcanza a cerca de un 33% de salinidad, con lo que es también el cuerpo de agua más salino de la Tierra, excluidos aquellos vasos de agua con sal mezclada a mansalva en dosis superiores por malvados enemigos del General Gato para desprestigiar al blog Siglos Curiosos llevándole la contra. Pero, bromas aparte, el delicado equilibrio del lago está siendo perturbado por la explotación de las río Jordán: al sacar aguas del mismo para la agricultura, llega menos al Mar Muerto... pero la tasa de evaporación sigue siendo la misma.
Todo esto hace que el nivel del Mar Muerto haya descendido dramáticamente, haciendo bueno el chiste de que el Mar Muerto se está muriendo. Desde 1970 en adelante, el nivel de descenso es de cerca de un metro al año. El Mar Muerto es por supuesto una gran fuente de sal, pero en términos de pesca no pareciera una gran idea esforzarse por preservarlo: después de todo se llama así porque ningún bicho puede vivir en un medio ambiente que sea un tercio de sal (salvo alguna que otra alga con gustos extremófilos). Pero sigue estando ahí la cuenca, y por lo tanto, más de alguien se ha preguntado... ¿por qué no utilizarla?
El concepto emergió quizás por primera vez en una novela sionista de Theodor Herzl, el fundador del Sionismo moderno. En su novela "Altneuland" ("Vieja Nueva Tierra", aunque ignoro si hay traducción al castellano), publicada en 1902, describía una Palestina en que, veinte años después, los hebreos habían fundado una sociedad utópica. Dicha sociedad había excavado nada menos que un canal subterráneo, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Muerto. La caída del agua oceánica volcándose al lago interior no afectaría la salinidad, y lo más importante... un desnivel de más o menos 400 metros generaría una potencia hidroeléctrica incluso superior a las cataratas del Niágara.
En 1944, dicha idea literaria fue propuesta ahora de manera científica por el ingeniero y conservacionista estadounidense Walter C. Lowdermilk. Lowdermilk incluso diseñó mapas sobre el derrotero que debería seguir el canal subterráneo, e hizo los cálculos necesarios acerca de cuánta energía hidroeléctrica podría producirse. El concepto ha sido revisado desde entonces, y se han diseñado otras dos posibles rutas directas desde el Mar Mediterráneo, así como otro proyecto para inyectar aguas del Mediterráneo en el río Jordán. Otro proyecto más prefiere la alternativa del Mar de Akaba, al este de la Península del Sinaí. Aunque a la fecha, el enorme costo del proyecto, y quizás también la inestabilidad política de la región, han impedido que semejante obra se concrete. Obra que, de ser construida en los próximos años, acabaría por ser una de las maravillas ingenieriles del siglo XXI.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Ingeniería,
Mar Mediterráneo,
Medio Oriente
jueves, 26 de mayo de 2011
¡Ciudad de México se hunde!
Al momento de escribir estas líneas en Siglos Curiosos, en el año 2011, Ciudad de México con sus cerca de 23 millones de habitantes, es la sexta ciudad en tamaño sobre el planeta (detrás de Tokio, Cantón, Seúl, Delhi, y Bombay, y siendo la más grande de América con un milloncejo sobre Nueva York). Pero por otra parte, la capital de México afronta la gran amenaza que representa... ¡el estarse hundiendo! Porque por una fatalidad histórica y geológica, Ciudad de México está condenada a ser la Venecia de América. Aunque no va a terminar debajo del mar (estar a sobre 2200 metros de su nivel ayuda un poco), sí que las consecuencias podrían ser dramáticas y catastróficas. De hecho, ya lo son, cada vez que la ciudad es azotada por un terremoto.
Repasemos para ponernos en contexto. Antiguamente, la región no era una planicie sino un lago: el Lago Texcoco, alrededor del cual surgieron varias ciudades, y en una de cuyas islas floreció Tenochtitlán, que integrando la Triple Alianza azteca, se transformó en la más importante ciudad de Mesoamérica. Razón de sobra para que los españoles la invadieran, conquistaran y arrasaran, edificando Ciudad de México sobre sus ruinas. Sin embargo, para hacer esto, no tuvieron mejor idea que desecar el lago Texcoco. El problema es que (y esto los españoles no podían saberlo) que el subsuelo entero del área está compuesto de montmorillonita, un silicato arcilloso relativamente raro que presenta una curiosa característica: se hincha con el agua, como si fuera una esponja. El problema es que, desecado el lago (y por lo tanto, detenidas las filtraciones al subsuelo), los mexicanos empezaron a sacar el agua del subsuelo mediante la excavación de pozos. Actividad que se agravó con el crecimiento de la población, en particular desde la oleada industrializadora en la década de 1930, ya que en los siguientes veinte años dicha población pasó de uno a tres millones (haciendo que se utilicen las aguas de los cauces fluviales cercanos... que ya no llegaban a la reserva acuífera del subsuelo). ¿Resultado? Al ir disminuyendo su capa de acuíferos subterráneos, la arcilla del subsuelo se encoge de tamaño, y el peso de los edificios (cada vez menos casas y más rascacielos) hace el resto, compactándola y hundiéndola a una tasa aterradora. Entre 1880 y 1938 el hundimiento fue a razón de cuatro centímetros anuales, pero en los '90s sobrepasó los 7 centímetros anuales, y en 2005 llegó a un récord de 9,2 centímetros (con todo, en 2007 disminuyó a "solamente" 6,1...).
Los resultados son dramáticos. En 1900 se construyó el Gran Canal de Desagüe para sacar agua de lluvia desde la Ciudad de México por un túnel subterráneo (las inundaciones por lluvias en una meseta como la Ciudad de México pueden ser catastróficas). Ya en 1950, la entrada del canal estaba SEIS METROS sobre la ciudad hundiéndose, y ya se habían implementado bombas para alzar el agua. El Palacio de Bellas Artes entregado en 1935, por su parte, en quince años su segundo piso ya estaba a la altura de la calle... ¡que también por su parte se había hundido lo suyo!
No hay dudas de que ser arquitecto o ingeniero en construcción en Ciudad de México es casi para ganarse un galvano al heroísmo. En los '60s, un ingeniero llamado Bernardo Quintana lo explicaba así: "Excavar el suelo para echar los cimientos de alguna obra es algo que destroza los nervios. Apenas empieza uno a cavar, la tierra rezuma y vuelve a llenar el agujero de la noche a la mañana, con lo que se inclinan los edificios vecinos, se hunden las calles hasta una manzana de distancia... y los perjudicados presentan una serie de demandas judiciales. Si se construye una ataguía alrededor de la obra, la tierra sube del fondo casi con la misma rapidez con que logra uno sacarla. Tiene uno pues que construir edificaciones que floten, o edificar sobre pilotes, o hacer ambas cosas"...
domingo, 22 de mayo de 2011
Nobel de la Paz no demasiado pacíficos.
Nunca los premios y galardones dejan conformes a todo el mundo, y el Premio Nobel de la Paz no es una excepción. Los estatutos dicen que este Premio debe concederse "a la persona que haya entregado sus mayores esfuerzos a la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de las armas, y la promoción de congresos pacifistas" (traducción libre de Sig.Cur.). En algunos casos el premio parece indiscutible, como cuando lo han recibido la Cruz Roja Internacional, la UNICEF o Amnistía Internacional. Pero claro, en una misma persona pueden coincidir esfuerzos por la paz en una mano, y actitudes belicistas en la otra, y entonces el premio se vuelve algo más turbio: ¿tenía el candidato de verdad méritos suficientes? Como de costumbre, suele ganar no el más bonito, sino el que le gusta más al jurado. Ya publicamos en Siglos Curiosos sobre los Presidentes de Estados Unidos laureados con el Nobel de la Paz. Ahora toca hacer un pequeño repaso de los Premios Nobel de la Paz que quizás no sean tan pacíficos, después de todo...
-- ERNESTO TEODORO MONETA (Nobel de la Paz en 1907). En su currículum, este pacifista italiano se podía anotar ser ex-combatiente por la causa de la unificación de Italia. Con todo, el Parlamento Sueco no podía prever que el flamante Nobel, años después, apoyaría la invasión de Italia contra Libia y la entrada de Italia a la Primera Guerra Mundial. Flor de pacifista.
-- CHARLES GATES DAWES (Nobel de la Paz en 1925). Un caso clásico de cantar victoria demasiado pronto. Cuando se hizo evidente que Alemania no podría afrontar las millonarias indemnizaciones de guerra fijadas por los Aliados en 1919, propuso el Plan Dawes para que Alemania pudiera pagar con mayor facilidad. El Plan Dawes era más benigno que las condiciones iniciales de Versalles, pero aún así era utópico, y estalló en consecuencia como un petardo. Las reparaciones alemanas, de hecho, jamás terminarían de ser pagadas. Dawes tuvo la desgracia de sobrevivir no sólo a su plan, sino a la Segunda Guerra Mundial, que desbarató por completo los bellos sueños de 1919.
-- HENRY KISSINGER (Nobel de la Paz en 1973). Fue galardonado por los acuerdos de París de 1973, que trataban de ponerle término a la Guerra de Vietnam con algo de honor para Estados Unidos. Pero no tuvo empacho en apoyar a Pakistán en su guerra contra la India en 1971, apoyó el golpe de estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende el Presidente constitucional de Chile, hizo lo propio en Argentina con la dictadura de Jorge Videla, apoyó la invasión de Indonesia contra Timor Oriental... Claro, varias de estas cosas no habían ocurrido aún cuando se le otorgó el premio, pero eso deja flotando la duda: ¿no habrá sido algo prematuro...?
-- MADRE TERESA DE CALCUTA (Nobel de la Paz en 1979). Hay gente que cuestiona el modelo de caridad de la Madre Teresa ya que, según sostienen, se basa en la idea de entregar la caridad como algo manufacturado, en vez de combatir directamente contra las causas de la pobreza. La Madre Teresa era contraria al control de la natalidad, en un ambiente dentro del cual la superpoblación incide aún más sobre la pobreza, al aumentar el número de pobres a los que se debe alimentar. Además, ha sido acusada repetidas veces de que por detrás de la filantropía, está la presión hacia los pobres de la India para que se conviertan al Cristianismo.
-- ELIE WIESEL (Nobel de la Paz en 1986). En sus Memorias, Isaac Asimov dijo que Elie Wiesel era un sobreviviente del Holocausto que no hablaba de nada más. Además, era intolerante hacia los científicos. Y ha sido acusado de ningunear otros genocidios para que así el Holocausto tenga un perfil aún más definido y jugar la carta de la superioridad moral por medio de la victimización.
-- YASSER ARAFAT (Nobel de la Paz en 1994). Recibió el Premio Nobel de la Paz por sus intentos por solucionar la cuestión palestina. Pero claro, Arafat fue vinculado miles de veces al terrorismo palestino cuando estaba bueno y saludable. Recibió el premio con sus colegas israelíes Yitzhak Rabin y Shimon Peres, que no han sido acusados de terroristas, pero que sí habían hecho carrera militar en Israel (y peleado guerras, por supuesto) antes de lanzarse a la política.
-- BARACK OBAMA (Nobel de la Paz en 2009). Este porque... bueno... le dieron el Nobel cuando todavía no había hecho nada demasiado relevante a nivel de la paz mundial. Otro caso de Premio Nobel prematuro.
-- MAHATMA GANDHI (Nobel de la Paz... nunca). Ya posteamos en Siglos Curiosos la escandalosa historia de cómo Mahatma Gandhi nunca recibió el Premio Nobel de la Paz. Porque eso de que hubiera sido un premio demasiado político, que se esgrimió en contra suya, aparentemente no corrió para gentes más, er... occidentales... como los ejemplos espigados más arriba. La paz mundial la lleva, y la paz mundial según Occidente la lleva más aún.
-- ERNESTO TEODORO MONETA (Nobel de la Paz en 1907). En su currículum, este pacifista italiano se podía anotar ser ex-combatiente por la causa de la unificación de Italia. Con todo, el Parlamento Sueco no podía prever que el flamante Nobel, años después, apoyaría la invasión de Italia contra Libia y la entrada de Italia a la Primera Guerra Mundial. Flor de pacifista.
-- CHARLES GATES DAWES (Nobel de la Paz en 1925). Un caso clásico de cantar victoria demasiado pronto. Cuando se hizo evidente que Alemania no podría afrontar las millonarias indemnizaciones de guerra fijadas por los Aliados en 1919, propuso el Plan Dawes para que Alemania pudiera pagar con mayor facilidad. El Plan Dawes era más benigno que las condiciones iniciales de Versalles, pero aún así era utópico, y estalló en consecuencia como un petardo. Las reparaciones alemanas, de hecho, jamás terminarían de ser pagadas. Dawes tuvo la desgracia de sobrevivir no sólo a su plan, sino a la Segunda Guerra Mundial, que desbarató por completo los bellos sueños de 1919.
-- HENRY KISSINGER (Nobel de la Paz en 1973). Fue galardonado por los acuerdos de París de 1973, que trataban de ponerle término a la Guerra de Vietnam con algo de honor para Estados Unidos. Pero no tuvo empacho en apoyar a Pakistán en su guerra contra la India en 1971, apoyó el golpe de estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende el Presidente constitucional de Chile, hizo lo propio en Argentina con la dictadura de Jorge Videla, apoyó la invasión de Indonesia contra Timor Oriental... Claro, varias de estas cosas no habían ocurrido aún cuando se le otorgó el premio, pero eso deja flotando la duda: ¿no habrá sido algo prematuro...?
-- MADRE TERESA DE CALCUTA (Nobel de la Paz en 1979). Hay gente que cuestiona el modelo de caridad de la Madre Teresa ya que, según sostienen, se basa en la idea de entregar la caridad como algo manufacturado, en vez de combatir directamente contra las causas de la pobreza. La Madre Teresa era contraria al control de la natalidad, en un ambiente dentro del cual la superpoblación incide aún más sobre la pobreza, al aumentar el número de pobres a los que se debe alimentar. Además, ha sido acusada repetidas veces de que por detrás de la filantropía, está la presión hacia los pobres de la India para que se conviertan al Cristianismo.
-- ELIE WIESEL (Nobel de la Paz en 1986). En sus Memorias, Isaac Asimov dijo que Elie Wiesel era un sobreviviente del Holocausto que no hablaba de nada más. Además, era intolerante hacia los científicos. Y ha sido acusado de ningunear otros genocidios para que así el Holocausto tenga un perfil aún más definido y jugar la carta de la superioridad moral por medio de la victimización.
-- YASSER ARAFAT (Nobel de la Paz en 1994). Recibió el Premio Nobel de la Paz por sus intentos por solucionar la cuestión palestina. Pero claro, Arafat fue vinculado miles de veces al terrorismo palestino cuando estaba bueno y saludable. Recibió el premio con sus colegas israelíes Yitzhak Rabin y Shimon Peres, que no han sido acusados de terroristas, pero que sí habían hecho carrera militar en Israel (y peleado guerras, por supuesto) antes de lanzarse a la política.
-- BARACK OBAMA (Nobel de la Paz en 2009). Este porque... bueno... le dieron el Nobel cuando todavía no había hecho nada demasiado relevante a nivel de la paz mundial. Otro caso de Premio Nobel prematuro.
-- MAHATMA GANDHI (Nobel de la Paz... nunca). Ya posteamos en Siglos Curiosos la escandalosa historia de cómo Mahatma Gandhi nunca recibió el Premio Nobel de la Paz. Porque eso de que hubiera sido un premio demasiado político, que se esgrimió en contra suya, aparentemente no corrió para gentes más, er... occidentales... como los ejemplos espigados más arriba. La paz mundial la lleva, y la paz mundial según Occidente la lleva más aún.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Fraternidad Universal,
Premio Nobel
jueves, 19 de mayo de 2011
¡Nobel de la Paz para el Presidente de Estados Unidos!
En el año 2009, la polémica quedó servida cuando el Parlamento de Noruega (en realidad, el comité de cinco personas elegido por este órgano) le otorgó el Premio Nobel de la Paz a Barack Obama. Se argumentó que en ese tiempo, Obama no había completado ni siquiera su primer año de presidencia, y que por lo tanto era prematuro juzgar si de verdad su mandato iba a ser un aporte para la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de armas, o la promoción de congresos de paz (los tres rubros en que se debe hacer méritos para galardonarse con el Nobel de la Paz). El ataque contra Osama bin Laden el 1 de Mayo de 2011 reactivó la polémica. Pero interesantemente, Barack Obama no es el primer Presidente de Estados Unidos galardonado con el Premio Nobel mientras está en ejercicio, sino el tercero. Y los otros dos no están exentos de polémica. En Siglos Curiosos, aprovechamos de desenterrar el historial de esos otros dos Presidentes.
El segundo de ellos es Woodrow Wilson (Presidente por dos períodos, 1913-1921). El mismo a quien el afamado economista John Maynard Keynes, quien tuvo ocasión de tratar con él en las negociaciones que condujeron al Tratado de Versalles de 1919, llamó un "ciego y sordo Don Quijote". Los famosos 14 puntos de Wilson resultaron de una ingenuidad alarmante: fin de la diplomacia secreta (seriously!), libertad de los mares en paz y guerra, reducción de armamentos, ajustes de intereses coloniales a sus habitantes (seriously again...), la Liga de las Naciones... en realidad sólo este último punto (el número 14 del listado, justamente) consiguió salvarse. Wilson fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1920, por haber fundado la Liga de las Naciones. Falleció en 1924, sin haberse llegado a enterar por tanto del enorme fracaso que sería la Liga de las Naciones, que nació paralítica, creció raquítica, y murió sin que nadie la echara de menos durante la Segunda Guerra Mundial.
Y el primero de ellos fue Theodore Roosevelt (Presidente por dos períodos, 1901-1909, el primero de ellos en reemplazo del asesinado William McKinley). Fue galardonado por "su exitosa mediación para terminar la Guerra Ruso-Japonesa y por su interés en el arbitraje, habiendo proveído al Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya con su primer caso". Parece remarcable, es cierto, pero por el otro lado, antes de ser Presidente, el cowboy Roosevelt se hizo famoso como militar en la Batalla de las Lomas de San Juan (Cuba, 1898), considerada como uno de los mayores bochornos de la historia militar de Estados Unidos: los yankis ganaron sólo porque los hispanocubanos pelearon peor... y porque Roosevelt lanzó una carga tan inspirada como poco estratégica en un momento decisivo, que tuvo la suerte loca de resultar exitosa. De hecho, esto le creó una imagen de héroe de guerra que le permitió llegar a la Vicepresidencia en 1901 (y a la Presidencia, al morir el Presidente en un atentado anarquista). Como Presidente, este Premio Nobel de la Paz impuso la filosofía de "habla suavemente, pero lleva siempre un garrote detrás"... y su política hacia Latinoamérica fue llamada justamente el "Big Stick", el "Gran Garrote". El Garrote de Roosevelt cayó con todo su peso sobre Colombia en 1903, cuando Roosevelt ayudó a la independencia de Panamá únicamente para arrancarle a la novel república un tratado que le extirpaba la Zona del Canal hasta 1999... Por cierto, cuando terminó su período como Presidente de Estados Unidos, este Premio Nobel de la Paz se fue de safari a Africa, y mató a un total de bestias que sobrepasa las once mil...
Terminemos diciendo que hasta el año 2011, hay un cuarto Presidente de Estados Unidos en recibir el Premio Nobel de la Paz, pero éste había terminado su período hacía dos décadas. Se trata de Jimmy Carter, quien gobernó entre 1977 y 1981, y recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002. El mismo que perdió la reelección frente a Ronald Reagan.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Estados Unidos,
Fraternidad Universal,
Premio Nobel
domingo, 15 de mayo de 2011
Explosión en Florida.
Típicamente, las historias de asesinatos involucran métodos tales como tirotear a la víctima, apuñalarla, estrangularla o envenenarla. Bastante más inusual, por diversas razones, es que el arma homicida sea un explosivo. Fabricarlos de entrada requiere reunir materiales y conocimientos químicos algo laboriosos. Además, es un tipo de modus operandi que cuesta disfrazar como algo que podría pasar por accidente. Además, la utilización de compuestos facilita la tarea de análisis químico forense. Salvando los terroristas que utilizan explosivos por su enorme poder destructivo y su gancho propagandístico, son pocos los particulares que lo intentan por estos medios.
Uno de los más connotados crímenes en que el arma homicida es un explosivo, se produjo en 1985. El 9 de Julio de ese año, una familia se reunió en Naples, estado de Florida, para una excursión en que iban a delimitar el terreno para una nueva casa, incluyendo planos y postes. Cuando iban saliendo, Steven Benson de pronto recordó algo que había dejado atrás, arrojó las llaves a su hermano adoptivo Scott, y se devolvió. Scott subió al automóvil, lo arrancó... y los forenses tuvieron después que recoger a la familia pieza a pieza: el Chevrolet en cuestión quedó hecho añicos por la explosión subsiguiente. El hermano adoptivo y la madre fallecieron, pero la hermana Carol Lynn sobrevivió.
Los investigadores que arribaron al suceso, comenzaron a sospechar de inmediato de Steven, porque estaba demasiado calmado para todo lo que había sucedido. Examinando el vehículo, aparecieron los restos de una bomba casera, incluyendo unos tapones que servían para sellar la bomba, mientras que en el exterior encontraron fragmentos de instalaciones eléctricas que no se correspondían con el sistema eléctrico de la ciudad. Recorriendo las ferreterías y chatarrerías, dieron con una en donde un vendedor reportó haber vendido cuatro días antes, tapones a un comprador cuya descripción física encajaba con Steven Benson. Analizaron químicamente el recibo de venta, y dieron con huellas de la palma de la mano de Benson: era innegable que él había adquirido los tapones.
El 21 de Agosto del mismo 1985, Steven Benson fue detenido. Un año después fue condenado por homicidio múltiple. El móvil era la sórdida ambición: Steven llevaba tiempo haciéndole algunos robos a su madre, y cuando ella lo había descubierto, amenazó con cambiar su testamento, retirándole su parte de diez millones de dólares en la herencia. Steven Benson se zafó de la pena capital, pero fue condenado a cadena perpetua: será elegible para libertad bajo palabra en el año 2036, cuando tenga la edad de 85 años.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Crímenes y Criminales,
Década de 1980,
Estados Unidos
jueves, 12 de mayo de 2011
Compre usted su Legión de Honor.
La Legión de Honor es probablemente una de las más preciadas condecoraciones del mundo, inflada de paso por ese sentido de la pomposidad que sólo los franceses parecen ser capaces de conseguir. Su lema "Honneur et Patrie" ("Honor y Patria") recuerda subliminalmente que la Legión de Honor fue creada por Napoleón Bonaparte no para recompensar a la nobleza, sino como una condecoración democrática que pudiera en principio dársele a todo el mundo en premio a sus méritos. Por ello, el escándalo del tráfico de esta condecoración a finales del siglo XIX conmocionó tanto a una sociedad francesa tan dada a dar una imagen autosuficiente y pagada de sí misma.
Francia vivía por ese entonces los cálidos días de la Tercera República, instaurada después de la caída de Napoleón III en la Guerra Franco-Prusiana, y caracterizada por un cierto estancamiento social, en donde los políticos se dedicaban a destrozarse mutuamente con saña sin que la sociedad francesa sufriera eventos tan radicales como la revolución de 1789 o la guerra de 1870. Jules Grévy era Presidente de Francia desde 1879, el primero más o menos republicano (sus antecesores habían sido monarquistas tratando de derribar la república, aunque sin éxito), y fue a la relección y obtuvo un segundo período en 1885. Para su desgracia, eso lo puso en la línea de fuego de lo que se iba a venir. Porque pronto llegó a la prensa la noticia de un posible tráfico de condecoraciones.
Resulta que el principal involucrado en el tráfico era un tal Daniel Wilson, que era sobrino de Jules Grévy precisamente, y que a la sazón era diputado. Grévy fue sometido a desafuero y de hecho se le privó de su inmunidad parlamentaria el 17 de noviembre de 1887, aunque la cosa por el minuto no llegó a mayores. Peor le fue al Jefe del Estado Mayor de Francia, que debió pagar 3000 francos de multa. El conde D'Andlau, un senador, fue condenado por contumacia a tres años de prisión y 3000 francos de multa. Los enemigos políticos de Jules Grévy aprovecharon la ocasión para ir a por el tío a cuenta de la conducta del sobrino, y lo presionaron de tal manera que éste acabó por renunciar el 2 de diciembre de 1887 (fallecería en 1891, a los 84 años). En cuanto a Wilson, parecía salvarse por el minuto, pero no le duraría demasiado.
El 16 de Febrero de 1888 comenzó el juicio contra Daniel Wilson, que duró hasta el 1 de Marzo, acusado de ofrecer a un industrial la Cruz de la Legión de Honor por 25.000 francos. Fue condenado por estafa (ya que no estaba en posición de ofrecer tal distinción, a pesar de lo cual había obtenido pago por ella) a dos años de prisión y 3000 francos de multa, además de la privación de derechos civiles por cinco años. Wilson apeló, y a finales de marzo había conseguido ser absuelto por un tecnicismo: existía un vacío legal sobre la materia, por lo que en sentido legal no había delito, y por tanto no cabía condena. En 1889 se remedió esto: el artículo 177 del Código Penal de Francia pasó a incorporar como delito el recibir dinero por condecoraciones, distinciones, recompensas o funciones. En cuanto a Wilson mismo... fue reelegido para su cargo parlamentario. Pareciera que estos franceses no tienen remedio...
Busca otras anécdotas relacionadas:
Crímenes y Criminales,
Francia,
Siglo 19
domingo, 8 de mayo de 2011
Catherine Théot la Madre de Dios.
Que un mesías reclame ser Jesucristo suele ser lo habitual, a lo menos en el contexto cristiano (porque hay mesías que han reclamado mesianismo fuera del Cristianismo, en el contexto judío, e incluso musulmán). Que un mesías reclame ser el mismísimo Dios, es algo más raro. Pero que un mesías mujer (porque la mayor parte de los mesías autoproclamados son hombres) reclame ser la MADRE de Dios, es algo que rompe casi todos los moldes. Y eso fue exactamente lo que hizo Catherine Théot.
Aunque asociada con la Revolución Francesa, Catherine Théot ya estaba en activo en los últimos tiempos del Antiguo Régimen. La Théot aparentemente tenía alucinaciones místicas, y además se mortificaba en un ascetismo exagerado. O sea, la empanada mental idónea para llegar a la convicción de que ella era la Madre de Dios (parece ser que no como la Virgen María, sino que literalmente... la Madre de Dios, así como suena). Por supuesto que predicando un credo de esta naturaleza, Catherine Théot acabó enfrentándose a la Iglesia Católica, a la que acusaba de ser "ministros de la serpiente" y otras lindezas.
Cuando sobreviene la Revolución Francesa, la Madre de Dios no se mantendrá ajena a los acontecimientos, y junto con sus seguidores (porque, delirante y todo, la mujer ha conseguido reunir a gente dispuesta a comprarle el ticket) apoyará fervientemente a Robespierre. Irónicamente, pero de manera un tanto esperable, Robespierre jugará la carta de la ambigüedad con Catherine Théot. Después de todo, aunque recibe apoyo de ella, no es menos cierto que está tratando de instaurar el Culto a la Diosa Razón, y el apoyo de la Madre de Dios lo pone en aprietos para su programa religioso. Eso, sin contar con que le da pretexto a sus adversarios políticos para acusarle de estar fraguando un complot místico para apoderarse de Francia. Los más exaltados incluso acusan a Catherine Théot de estar en conveniencia con William Pitt el Joven, el Primer Ministro de Inglaterra, la patria enemiga jurada de Francia. En plena efervescencia política como la vivida en la Revolución Francesa, ya se pueden hacer la idea de qué significaban tales acusaciones, por mucho que en lo grueso fueran calumnias sin mayor fundamento.
El caso es que Catherine Théot acabó con sus huesos en la cárcel, aunque Robespierre en persona se encargó de salvarla del cadalso. Pero debió juzgar que su grupi era menos peligrosa en prisión, porque ahí se quedó la Madre de Dios. De manera un tanto escalofriante, Catherine Théot anuncia que se producirá una catástrofe el día de su muerte, lo que sucede finalmente en la cárcel de Plessis, el 1 de septiembre de 1794. Y en dicho día justamente, macabra coincidencia ésta (¿o no...?), el polvorín de Grenelle explota. Para los cuatro sonados que aún siguen a la Madre de Dios incluso en la ultratumba, esto es una señal, y comenzarán a esperar pacientemente que ella resucite de entre los muertos para imponer el Reino de su Hijo...
Aunque asociada con la Revolución Francesa, Catherine Théot ya estaba en activo en los últimos tiempos del Antiguo Régimen. La Théot aparentemente tenía alucinaciones místicas, y además se mortificaba en un ascetismo exagerado. O sea, la empanada mental idónea para llegar a la convicción de que ella era la Madre de Dios (parece ser que no como la Virgen María, sino que literalmente... la Madre de Dios, así como suena). Por supuesto que predicando un credo de esta naturaleza, Catherine Théot acabó enfrentándose a la Iglesia Católica, a la que acusaba de ser "ministros de la serpiente" y otras lindezas.
Cuando sobreviene la Revolución Francesa, la Madre de Dios no se mantendrá ajena a los acontecimientos, y junto con sus seguidores (porque, delirante y todo, la mujer ha conseguido reunir a gente dispuesta a comprarle el ticket) apoyará fervientemente a Robespierre. Irónicamente, pero de manera un tanto esperable, Robespierre jugará la carta de la ambigüedad con Catherine Théot. Después de todo, aunque recibe apoyo de ella, no es menos cierto que está tratando de instaurar el Culto a la Diosa Razón, y el apoyo de la Madre de Dios lo pone en aprietos para su programa religioso. Eso, sin contar con que le da pretexto a sus adversarios políticos para acusarle de estar fraguando un complot místico para apoderarse de Francia. Los más exaltados incluso acusan a Catherine Théot de estar en conveniencia con William Pitt el Joven, el Primer Ministro de Inglaterra, la patria enemiga jurada de Francia. En plena efervescencia política como la vivida en la Revolución Francesa, ya se pueden hacer la idea de qué significaban tales acusaciones, por mucho que en lo grueso fueran calumnias sin mayor fundamento.
El caso es que Catherine Théot acabó con sus huesos en la cárcel, aunque Robespierre en persona se encargó de salvarla del cadalso. Pero debió juzgar que su grupi era menos peligrosa en prisión, porque ahí se quedó la Madre de Dios. De manera un tanto escalofriante, Catherine Théot anuncia que se producirá una catástrofe el día de su muerte, lo que sucede finalmente en la cárcel de Plessis, el 1 de septiembre de 1794. Y en dicho día justamente, macabra coincidencia ésta (¿o no...?), el polvorín de Grenelle explota. Para los cuatro sonados que aún siguen a la Madre de Dios incluso en la ultratumba, esto es una señal, y comenzarán a esperar pacientemente que ella resucite de entre los muertos para imponer el Reino de su Hijo...
Busca otras anécdotas relacionadas:
Fanatismo Religioso,
Francia,
Siglo 18
jueves, 5 de mayo de 2011
Corín Tellado.
El escritor más leído en español... ¿Miguel de Cervantes? Probablemente no, y eso que Cervantes cuenta con la gran ayuda de ser "lectura obligatoria" en todos los colegios hispanohablantes desde el Río Grande hasta la Tierra del Fuego, además de los peninsulares. El puesto se lo pelea mano a mano... ¿el Arcipreste, Fernández de Moratín, Pío Baroja...? ¡No! Nada menos que una escritora de folletines romanticones, la incombustible Corín Tellado (1926-2009).
Esta escritora nació con el nombre muy cristiano y pechoño de María del Socorro Tellado López, de donde pasó a ser conocida como Socorrín, y de ahí a Corín había sólo que adelantarse al lenguaje chat en eso de comerse letras. Para completar la figura, Corín estudió en un colegio de monjas de Cádiz. Empezó a escribir a muy temprana edad, y acabó publicada un poco empujada por las circunstancias: su padre había fallecido, la familia tenía problemas económicos, y un poco por buscarse la vida, vendió a la editorial Bruguera (hoy tristemente extinta) su novela "Atrevida apuesta". Un año después, la editorial la contrató para escribir una novela corta por semana. A partir de ahí empezó. La revista Vanidades hizo el negocio del siglo contratándola para escribir dos novelas cortas inéditas al mes: las ventas se elevaron de 16.000 a 68.000 ejemplares quincenales.
¿El secreto del éxito? La simplicidad. Al revés que muchos escritorzuelos con ínfulas en lengua castellana, Corín Tellado privilegió siempre la sencillez. Sus historias eran simples y directas: dramones románticos con final feliz. Todo, escrito en un estilo plano y llano, sin darle demasiadas vueltas. Además, cosa rara dentro del género, sus historias no estaban ambientadas en parajes exóticos con atrevidas princesas o apuestos piratas, sino que eran personajes del aquí y del ahora: en muchos sentidos, Corín Tellado resultó ser a la larga una cronista de las transformaciones sociales y los cambios de mentalidad contemporáneos a su carrera literaria, que se extendió por toda la segunda mitad del siglo XX y la primera década del XXI, porque escribió como una máquina sin parar (en una ocasión, afectada por una enfermedad renal, aunque no podía escribir, se las ingenió para dictarle sus textos a una nuera, que los pasó en limpio y llevó a la editorial). Un día dijo de manera bien clara: "Escribo para entretener al lector y no me avergüenzo por ello".
Pero la maestra de la literatura romántica en español, curiosamente fracasó en su propia historia de amor. En 1959, con 33 años, se casó con un tan Domingo Egusquizaga. Aunque tuvieron dos hijos, el matrimonio fue desgraciado, y se acabó a la vuelta de tres años. Según Corín Tellado, se separaron porque él, vasco macho tradicional ezpañóh, no soportaba que ella ganara más que él. Y a partir de entonces, según dijo, debió escribir "más con la imaginación que con la experiencia"...
Esta escritora nació con el nombre muy cristiano y pechoño de María del Socorro Tellado López, de donde pasó a ser conocida como Socorrín, y de ahí a Corín había sólo que adelantarse al lenguaje chat en eso de comerse letras. Para completar la figura, Corín estudió en un colegio de monjas de Cádiz. Empezó a escribir a muy temprana edad, y acabó publicada un poco empujada por las circunstancias: su padre había fallecido, la familia tenía problemas económicos, y un poco por buscarse la vida, vendió a la editorial Bruguera (hoy tristemente extinta) su novela "Atrevida apuesta". Un año después, la editorial la contrató para escribir una novela corta por semana. A partir de ahí empezó. La revista Vanidades hizo el negocio del siglo contratándola para escribir dos novelas cortas inéditas al mes: las ventas se elevaron de 16.000 a 68.000 ejemplares quincenales.
¿El secreto del éxito? La simplicidad. Al revés que muchos escritorzuelos con ínfulas en lengua castellana, Corín Tellado privilegió siempre la sencillez. Sus historias eran simples y directas: dramones románticos con final feliz. Todo, escrito en un estilo plano y llano, sin darle demasiadas vueltas. Además, cosa rara dentro del género, sus historias no estaban ambientadas en parajes exóticos con atrevidas princesas o apuestos piratas, sino que eran personajes del aquí y del ahora: en muchos sentidos, Corín Tellado resultó ser a la larga una cronista de las transformaciones sociales y los cambios de mentalidad contemporáneos a su carrera literaria, que se extendió por toda la segunda mitad del siglo XX y la primera década del XXI, porque escribió como una máquina sin parar (en una ocasión, afectada por una enfermedad renal, aunque no podía escribir, se las ingenió para dictarle sus textos a una nuera, que los pasó en limpio y llevó a la editorial). Un día dijo de manera bien clara: "Escribo para entretener al lector y no me avergüenzo por ello".
Pero la maestra de la literatura romántica en español, curiosamente fracasó en su propia historia de amor. En 1959, con 33 años, se casó con un tan Domingo Egusquizaga. Aunque tuvieron dos hijos, el matrimonio fue desgraciado, y se acabó a la vuelta de tres años. Según Corín Tellado, se separaron porque él, vasco macho tradicional ezpañóh, no soportaba que ella ganara más que él. Y a partir de entonces, según dijo, debió escribir "más con la imaginación que con la experiencia"...
Busca otras anécdotas relacionadas:
España,
Literatura
domingo, 1 de mayo de 2011
La terremoteada historia de Bernardita Yamaguchi.
Si se vive en un país como Chile, que está instalado a horcajadas de la línea de choque de dos placas tectónicas, debes estar preparado para que en cualquier minuto el suelo te haga una broma pesada. Si vives en un país como Japón, sucede lo mismo. Y si además te toca viajar entre un país y otro... puede que te pase como a Bernardita Yamaguchi, que tuvo que bancarse dos de los terremotos Top Ten de la Historia desde que existe registro científico en 1900. Acá en Siglos Curiosos rescatamos la historia desde un artículo publicado en el diario La Tercera del 20 de marzo de 2011.
Bernardita Berríos nació en Santiago de Chile, pero enamorada y después casada con un japonés llamado Tosaku Yamaguchi, tomó su apellido y se fue a vivir a Japón, en los años '80s. De esta manera capeó el terremoto que azotó a Chile en 1985. Un día, estando ella con una severa gripe, comenzó a temblar. El marido empezó a apremiarla para que saliera de la cama y la habitación en el segundo piso, pero ella, enferma y con una temperatura de cero grados en el exterior, se negó. ¿Dónde y cuándo fue esto? Pues en el terremoto de Kobe del 27 de enero de 1995, que se cobró más de 6000 víctimas, dejó unos 300.000 damnificados (ninguno de ellos nuestra pareja protagónica), y convirtió la infraestructura vial en esto.
Pero lo anterior fue sólo el prólogo. Muchos años después, a comienzos del 2010, ella regresó a Chile sin su marido. Su padre había fallecido en noviembre, su madre estaba en una casa de reposo en Ñuñoa, y Bernardita decidió cuidarla unas semanas mientras su hermana se iba de vacaciones. Tenía pasajes para regresar a Japón el 27 de febrero... pero la porfiada naturaleza, la madrugada precisamente de ese día, hizo lo suyo. Los objetos en el interior de la casa empezaron a derrumbarse frente a un terremoto que con sus 8,8 grados en el epicentro, iba a catapultarse instantáneamente al séptimo lugar de los más violentos terremotos registrados desde 1900 en adelante. Además de evidenciar las falencias de la construcción en Chile, poner en aprietos a los viñateros chilenos, y proporcionar una réplica que aguó el cambio de mando de Sebastián Piñera.
Volviendo a la historia de Bernardita Yamaguchi: ella regresó a Japón. A Kobe. Ciudad que está a unas cuatro horas de Fukushima, vayan sacando cuentas. Pasó más o menos un año. Estaba ella trabajando en su oficina, cuando de pronto viene el terremoto. Pero empezó a tomar recién el peso a la situación cuando recibió una llamada telefónica de un sobrino desde Nueva Zelanda, porque allá también el suelo se había movido... Al menos, en esta pasada no le tocó lidiar con el maremoto que azotó a las costas de Japón. Aunque el terremoto fue otro Top Ten como el que había vivido un año antes en Chile, tanto que ese séptimo lugar pasó al octavo: el nuevo terremoto se empinó al quinto. ¿Y ella?: "No puedo creer que pasen estas cosas. Los orientales dicen que son de la naturaleza, que nadie lo puede controlar y dicen, ¡qué se le va a hacer!"...
Busca otras anécdotas relacionadas:
Chile,
Japón,
Mujeres,
Terremotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Busca temas históricos en Siglos Curiosos
Absolutismo
(4)
Administración Política
(14)
Africa
(14)
Alemania
(16)
Alimentación
(13)
América Colonial
(6)
América Independiente
(1)
América Precolombina
(9)
Animales
(15)
Antártica
(1)
Anticipación del Futuro
(15)
Argentina
(2)
Arqueología
(11)
Arquitectura
(13)
Arquitectura y Urbanismo
(7)
Astrología
(4)
Astronomía
(28)
Australasia
(4)
Australia
(1)
Austria
(2)
Automóviles
(1)
Aviación
(2)
Biblia
(27)
Bibliotecas
(1)
Biología
(9)
Bolivia
(1)
Botánica
(1)
Brujería
(1)
Bulgaria
(1)
Caballería
(2)
Calendarios
(7)
Caricaturas y Cómics
(4)
Celebraciones
(1)
Chile
(97)
China
(9)
Ciencia Ficción
(12)
Cine
(42)
Civilización Andina
(5)
Civilización Arábiga
(1)
Colombia
(1)
Colonizaciones
(2)
Comunicaciones
(3)
Construcciones
(1)
Cosmovisiones
(3)
Crímenes y Criminales
(27)
Cristianismo
(20)
Cristianismo y Cristianos
(9)
Croacia
(1)
Década de 1900
(13)
Década de 1910
(17)
Década de 1920
(8)
Década de 1930
(15)
Década de 1940
(20)
Década de 1950
(12)
Década de 1960
(7)
Década de 1970
(12)
Década de 1980
(18)
Década de 1990
(11)
Década de 2000
(24)
Década de 2010
(13)
Delfines y Ballenas
(1)
Democracia
(17)
Demografía
(2)
Deportes
(7)
Derechos de Autor
(4)
Diplomacia
(3)
Discriminación
(1)
Drogas
(1)
Economía
(19)
Edad Media
(20)
Educación
(3)
Egipto
(2)
Egipto Antiguo
(12)
Electrónica
(1)
Enfermedades Mentales
(6)
Eras Geológicas
(6)
Errores Científicos
(5)
Erupciones Volcánicas
(2)
Escandinavia
(1)
Esclavitud
(4)
Escultura
(10)
Esoterismo y Ocultismo
(6)
España
(22)
Espionaje
(1)
Espiritismo
(1)
Estados Unidos
(39)
Etimología
(55)
Europeocentrismo
(3)
Evolucionismo
(8)
Existencia de Dios
(7)
Expresiones
(24)
Fanatismo Religioso
(3)
Feminismo
(3)
Filosofía
(23)
Física
(2)
Francia
(37)
Frases para el Bronce
(15)
Fraternidad Universal
(8)
Fútbol
(1)
Gatos
(6)
Genética
(7)
Genocidios
(1)
Geografía
(7)
Geología
(9)
Grecia
(1)
Grecia Arcaica
(8)
Grecia Clásica
(18)
Grecia Helenística
(6)
Grecia Medieval
(1)
Guerra
(9)
Guerra Antigua
(6)
Guerra Medieval
(10)
Guerra Moderna
(7)
Guerra Naval
(4)
Guerra Reciente
(7)
Hebreos
(3)
Heroísmo
(2)
Historia Alternativa
(4)
Historiadores
(13)
Historieta y Cómic
(7)
Holanda
(2)
Humanismo
(1)
Idioma Castellano
(2)
Idioma Griego
(9)
Idioma Inglés
(2)
Idioma Latín
(7)
Idioma Sánscrito
(1)
Idiomas Artificiales
(1)
Iglesia Católica
(8)
Ilustración
(2)
Imperio Bizantino
(12)
Imperio Británico
(2)
Imperio Español
(17)
Imperio Inca
(1)
Imperio Napoleónico
(6)
Imperio Otomano
(4)
Imperio Persa
(2)
Incompetencia Militar
(14)
India
(17)
Informática
(6)
Ingeniería
(7)
Inglaterra
(53)
Intrigas
(9)
Islam
(10)
Italia
(22)
Japón
(20)
Joyas
(2)
Judaísmo
(16)
Judaísmo y Judíos
(10)
Juegos y Pasatiempos
(4)
Juicios
(21)
Leyenda Negra
(2)
Leyendas
(7)
Leyes
(20)
Libertad de Expresión
(8)
Libertad de Religión
(4)
Lingüística
(1)
Listas de Gobernantes
(2)
Literatura
(50)
Mar Mediterráneo
(2)
Más Allá
(3)
Matemáticas
(16)
Matrimonio
(7)
Medicina
(15)
Medio Oriente
(6)
Mesianismo
(6)
Mesoamérica
(11)
Mesopotamia
(3)
México
(2)
Minería
(4)
Mitología Latinoamericana
(2)
Mitos de la Creación
(5)
Moda
(2)
Monarquía
(26)
Mongoles
(4)
Monumentos
(1)
Muertes Remarcables
(10)
Mujeres
(30)
Mundo Bíblico
(12)
Música
(10)
Música Popular
(6)
Música Selecta
(5)
Nacionalismo
(4)
Navegación
(23)
Negociados
(2)
New Age
(1)
Occidentalización
(1)
Océano Atlántico
(5)
Oceanografía
(2)
Origen de la Humanidad
(2)
Paleolítico
(1)
Paleontología
(11)
Palestina
(4)
Periodismo
(2)
Persia
(3)
Personajes
(43)
Perú
(1)
Pintura
(9)
Polinesia
(2)
Premio Nobel
(4)
Primera Guerra Mundial
(6)
Profetas
(5)
Propaganda
(3)
Pueblos del Antiguo Testamento
(4)
Pueblos y Tribus
(9)
Química
(4)
Racismo
(7)
Radiodifusión
(1)
Regiones Geográficas
(5)
Reinos Helenísticos
(1)
Religión Grecorromana
(9)
Religiones Antiguas
(3)
Renacimiento
(14)
Robótica
(2)
Roma Antigua
(42)
Romanticismo
(1)
Rusia
(12)
Sacerdotes
(1)
Sacro Imperio Romano Germánico
(2)
Satanismo
(5)
Segunda Guerra Mundial
(6)
Sexismo
(7)
Sexualidad
(20)
Siglo 05
(1)
Siglo 11
(1)
Siglo 14
(1)
Siglo 15
(2)
Siglo 16
(6)
Siglo 17
(32)
Siglo 18
(26)
Siglo 19
(56)
Siglo 20
(24)
Siglo 21
(1)
Sincretismo Religioso
(2)
Sudáfrica
(1)
Suiza
(2)
Supersticiones
(1)
Teatro
(5)
Tecnología Militar
(7)
Tecnología Nuclear
(3)
Televisión
(5)
Teología Cristiana
(5)
Terremotos
(9)
Tíbet
(1)
Universidades
(3)
Urbanismo
(14)
Vampiros
(3)
Vestimenta
(4)
Viajes y Viajeros
(13)
Zoología
(9)