Páginas

domingo, 29 de enero de 2006

El nombre de los bancos.

Como en la Edad Media, la primera región europea en inventar de nuevo el comercio fue Italia, varios términos e invenciones comerciales proceden de allá. Entre ellos está la etimología de la palabra "banco".

Los primeros bancos italianos eran precisamente eso, bancos o mesas que se instalaban en las plazas de las ciudades, muchas veces frente a la catedral. De ahí que se habla también de "la banca", porque claro, los bancos de mesas también pueden ser "bancas". Los primeros banqueros eran avispados burgueses que se instalaban en sus bancos para captar dinero de la gente, a cambio de un boleto o billete en el cual el banquero reconocía su deuda. Estos fueron los primeros "billetes de banco", y debido a que eran "al portador", podían transferirse de mano en mano, por lo que se transformaron en una forma de dinero. En la actualidad, los billetes de banco son emitidos por un banco especial, el Banco Central de cada país, pero en esos tiempos de rudimentaria actividad bancaria, cada banco emitía los suyos. Claro que si un banco no tenía suficiente respaldo, el valor de sus billetes se iba a pique, y ya se imaginan ustedes la que se armaba entonces...

Cuando esto ocurría (que un banco no podía responder a sus obligaciones), estos primeros banqueros tenían que manifestarlo públicamente de una manera muy gráfica, para que todos se enteraran: agarraban a hachazos la banca en que habían estado efectuando sus operaciones y romperla. De ahí que el cese de operaciones financieras haya pasado a ser la "bancarrota" (banca rota a hachazos, se entiende), tanto en italiano como en español.

miércoles, 25 de enero de 2006

Basilio el Matador de Búlgaros.

El año 977 d.C., después de un período de tensiones entre Bulgaria y el Imperio Bizantino que duró más o menos un siglo completo, estalló finalmente la guerra. Esta duró treinta años, y agotó casi por completo las fuerzas de ambos contendientes. Para obtener una victoria que parecía cada vez más lejana, el gobernante bizantino Basilio II recurrió a una bárbara estratagema.

Había capturado un ejército de 15.000 hombres aproximadamente. Anunció entonces a Samuel, el Zar de Bulgaria, que le devolvería a sus hombres, como una muestra de buena voluntad. Acto seguido, ordenó que la totalidad de los prisioneros fueran cegados, con la excepción de 150 de ellos, con los cuales fue un tanto más misericordioso, ya que ordenó sólo arrancarles un solo ojo. A continuación, envió a los búlgaros de regreso a Pest, su capital, de modo tal que cada tuerto tenía por misión guiar a un pelotón de un centenar de ciegos cada uno.

Se dice que el shock de contemplar a su ejército en tan lamentables condiciones fue tanto para Samuel, que sufrió un infarto ahí mismo, y falleció dos días después. La guerra continuó uno o dos años más, pero los búlgaros fueron derrotados en toda regla. Desde entonces, Basilio II fue conocido con el apelativo de "Bulgaróctonos", esto es, el "Matador de Búlgaros".

Dicho sea de paso, la victoria de Basilio fue pírrica, ya que si bien anexó la totalidad de Bulgaria a sus dominios, lo hizo a costa de la feudalización de sus propios territorios, por lo que legó un imperio descompuesto políticamente a sus sucesores.
También digamos que cegar a los enemigos políticos era una costumbre común entre los bizantinos, tan común o más que amputarse las manos en duelos con sable láser en Star Wars, y los bizantinos eran uno de los pueblos más civilizados de la Tierra en su minuto, aunque como puede apreciarse, no habían dejado atrás ciertas costumbres cavernarias...

domingo, 22 de enero de 2006

"OK!"


Parece ser que la expresión "O.K.", castellanizada a veces como "okey", deriva de la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865). En aquella guerra se tenía por costumbre publicar sendas listas periódicas en donde se registraban los nombres de los "KIA" (Killed In Action, "caídos en acción"). Cuando no se registraban bajas, se anotaba cero "killed" (cero muertos), lo que se abreviaba 0.K. De ahí que se diga "OK" cuando algo marcha bien, o al menos no hay malas noticias en el ambiente.

Hay también quien afirma que la sigla "K.O.", que representa el fuera de combate en el boxeo, no sólo fue elegida por ser la abreviatura de "knock out" ("golpe fuera"), sino también por escribirse de la manera inversa, porque obviamente quien está KO no puede estar menos OK...

jueves, 19 de enero de 2006

Los satélites de Júpiter.


Uno de los más trascendentales descubrimientos astronómicos del siglo XVII fue el de los satélites del planeta Júpiter. Los observó por primera vez Galileo Galilei, con su flamante nuevo invento: el telescopio. Aquello significaba el quiebre de muchos esquemas, porque se suponía que los planetas no tenían satélites alrededor, sino que se limitaban a girar ellos mismos en torno al Sol... (por alguna extraña razón, a pesar de que se sabía que la Tierra era otro planeta más, la Luna no contaba como satélite).

Ni corto ni perezoso, Galileo Galilei les dio los nombres de Calixto, Europa, Io y Ganímedes. ¿Qué tienen en común estos? Simplemente, que ellos cuatro fueron amantes de Júpiter, en la mitología griega, y por tanto, era "apropiado" que los satélites a su alrededor se llamaran así... (¿"ellos cuatro", escribí? Si, escribí "ellos cuatro". Las tres primeras son mujeres, pero Ganímedes era varón. Es que Júpiter no discriminaba...).

Pero Galileo era también un hombre de relaciones públicas. Así es que llamó a los cuatro satélites "planetas mediceos", en honor a los Grandes Duques de Toscana, que eran de la familia Médicis, y que de manera no casual, eran los patrones de Galileo, a quien habían nombrado Gran Matemático de la Corte... Huelga decir que este nombre no prendió, y ha caído en el más triste de los desusos, en particular ahora que se sabe que Júpiter tiene por lo menos una treintenta de satélites, si no más...

domingo, 15 de enero de 2006

El hombre que nunca existió.

Esta es una historia conocidísima entre los fanáticos de la Segunda Guerra Mundial y el mundo del espionaje, e incluso se hizo hasta una película con ella ("El hombre que nunca existió"), de la cual sacamos el fotograma que ilustra este posteo. Pero para el resto de los mortales que no la conocen, la referimos aquí.

William Martin era un oficial naval británico, nacido en Cardiff el año 1907. Su vida era aparentemente normal: le gustaba fumar, ir al cine, y tenía una novia llamada Pamela. Desgraciadamente, en los agitados tiempos de la Segunda Guerra Mundial, un accidente aéreo lo precipitó a las frías aguas del Mar Mediterráneo, en donde encontró la muerte en 1943.

Esto era, al menos, lo que los alemanes tenían que creerse, ya que en verdad William Martin nunca existió: sólo era el protagonista imaginario de una delicada operación militar. El "padre" de Martin fue Ewen Montagu, un oficial del Servicio de Seguridad británico. Eran los días en que los Aliados planificaban desembarcar en Sicilia (la llamada "Operación Husky"), para desestabilizar a Mussolini y abrir una cabeza de puente hacia el continente europeo. La cantidad de hombres y recursos y la importancia de la operación hacían aconsejable que ni Hitler ni el resto de la plana mayor del Eje se olieran lo que los Aliados estaban cocinando.

Así es que Montagu propuso una labor de desinteligencia. Literalmente inventó a William Martin. El cuerpo lo puso un desgraciado N.N. que había fallecido de pulmonía. Prepararon el cadáver otorgándole su nueva identidad, le vistieron traje de oficial, y le proporcionaron todo aquello que un hombre de aquel tiempo llevaría (dinero, boletos de cine, cigarrillos, chequera, y una carta de su novia imaginaria). Pero el detalle crucial era una nota falsificada en la que se "informaba" de un ataque en dos frentes, en Cerdeña y en Grecia, y que la operación en Sicilia era una artimaña destinada a distraer a Hitler.

Luego, un submarino se limitó a arrojar el cadáver al mar, esperando que la corriente lo llevara hasta Huelva (España), en donde se sabía que una célula de espías nazis trabajaba con suma diligencia. Y a esperar.

El cadáver fue encontrado por unos pescadores, pero los alemanes fueron víctimas de su propia mortífera eficiencia, registrando el cadáver y creyéndose a pie juntillas todo el cuento. El desembarco en Sicilia fue efectuado el 10 de Julio de 1943, y los Aliados no encontraron ni de lejos toda la resistencia que esperaban. Después de la guerra, al salir a la luz la correspondencia entre Hitler y Doenitz, se descubrió que el engaño había funcionado a la perfección.

Los huesos del infortunado N.N. víctima de pulmonía que había servido de involuntario asistente para la charada, terminaron descansando en el cementerio de Huelva, bajo la siguiente lápida: "William Martin. Nacido el 25 de marzo de 1907 y muerto el 24 de abril de 1943. Hijo adorado de John Glydwyr Martin y de la difunta Antonia Martin de Cartiff Gallos. Dulce et decorum est pro patria mori. Requiescat in pace".

jueves, 12 de enero de 2006

Guillermo el Bastardo.

Antes de ser conocido universalmente por su apelativo más célebre, Guillermo I de Inglaterra fue llamado Guillermo el Bastardo.

Guillermo el Bastardo nació en el Ducado de Normandía, y era hijo del duque Roberto el Diablo (¡ésos eran nombres!), quien un buen día se marchó a Tierra Santa y como solía suceder en aquellos años, nunca más volvió. La madre de Guillermo era mujer de humilde condición, y él mismo no era hijo legítimo, nacido dentro de matrimonio, por lo que Guillermo padeció toda su infancia y juventud los caprichos de la nobleza normanda, que le miraba en menos.

La venganza de Guillermo fue terrible. Una vez bien aposentado en el trono, ordenó a todos los nobles de su reino jurar fidelidad no sólo a su propio señor inmediato, sino también al duque mismo (o sea, él). Desató una persecusión tan dura, que muchos normandos prefirieron emigrar y reclutarse como mercenarios al servicio de los príncipes italianos, o del emperador bizantino. El propio Guillermo, para afirmar aún más su desprecio sobre los nobles, firmaba cartas y documentos oficiales como "Guillermo el Bastardo", escupiéndoles a la cara que debían obedecer... bueno, a un bastardo.

Pero su mayor triunfo llegó años después. Muerto el rey anglosajón Eduardo el Confesor, Guillermo reclamó el trono inglés por ser pariente del difunto, y cruzó el Canal de la Mancha con un ejército. En la Batalla de Hastings derrotó al rey Haroldo, y conquistó Inglaterra (año 1066). Desde entonces, Guillermo el Bastardo pasó a ser conocido como Guillermo el Conquistador.

domingo, 8 de enero de 2006

El último soldado prisionero de la Primera Guerra Mundial.

Esta noticia fue publicada en el sitio español de Yahoo!, el pasado 03 de Enero, y no deja de ser una curiosidad, habida cuenta de la extraordinaria longevidad del sujeto que la protagonizó.

El 23 de Diciembre de 2005, a la patriarcal edad de 106 años, falleció Harold Lawton, considerado el último de los prisioneros de guerra británicos de la Primera Guerra Mundial. Con tiernos 18 años, en 1917, fue capturado por los alemanes, permaneciendo prisionero por doce días en el "agujero negro de Lille", una fortaleza ubicada en la ciudad francesa de dicho nombre, y que estaba obviamente en manos germanas. Luego fue enviado en un carro tirado por caballos a un campo de prisioneros en Minden, Westfalia (es decir, Alemania Occidental), en donde permaneció hasta el fin de la hostilidades, en 1918.

A pesar de su corta edad, se destacaron sus servicios militares, debido a la precisa información que pudo proporcionar a los británicos sobre el terreno de hostilidades.

Su destino posterior fue algo movido. Después de la Segunda Guerra Mundial trabajó como profesor en La Sorbona, y después se desempeñó como profesor de francés en la Universidad de Sheffield, en Inglaterra. El Gobierno de Francia lo condecoró con la Legión de Honor a los 99 años, por lo que debe ser una de las personas más longevas (sino la más longeva de todas) en recibir tal distinción.

miércoles, 4 de enero de 2006

La muerte de Esquilo.

Esquilo conforma, junto con Sófocles y Eurípides, la gran tríada de dramaturgos atenienses en el siglo V a.C., y sus obras (como por ejemplo "Prometeo encadenado") están consideradas con justicia como de las más grandes obras literarias de todos los tiempos.

Dice la leyenda que Esquilo falleció de una manera cuando menos curiosa. Caminaba tranquilamente un día, cuando de pronto un águila dejó caer una tortuga sobre la cabeza, y lo mató. Es sabido que las águilas muchas veces recurren al expediente de estrellar a las pobres tortugas para quebrarles la caparazón y devorar el interior, por lo que... ¿habrá algún águila confundido la prominente calva del dramaturgo (en la foto) con una roca...?

Tampoco hay certezas sobre la edad que tenía Esquilo en ese tiempo, aunque debió de haber fallecido anciano. Según la leyenda tenía la patriarcal edad de 95 años, aunque muchas veces se le estima menos (75 a 80 años). Sin embargo, está bien comprobado que muchos grandes prohombres del mundo griego fallecieron a avanzadísimas edades. Se sabe que los "tres tenores" de la dramaturgia griega incluso se dieron el lujo de escribir obras hasta bien avanzada edad, en vez de babearse y balbucear incoherencias, una clara muestra de que la vida simple a veces hace harto más que el progreso tecnológico por nuestras vidas...

domingo, 1 de enero de 2006

El comienzo del año.


Nada mejor para iniciar la actividad del blog de Siglos Curiosos, ya que estamos inagurando el 01 de Enero, que recordar como anécdota que el año no siempre comenzó en la fecha actual. El año 46 a.C., Julio César encargó a un astrónomo egipcio llamado Sosígenes la reforma del calendario. A pesar de que en verdad los créditos son de Sosígenes, como quien pone la pasta manda, se lo llama con el nombre de Calendario Juliano: injusticias de la historia. Como los sacerdotes romanos, que eran encargados del calendario, tenían el desmadre con el mismo (alargaban o acortaban los años a capricho, según como pagaran los políticos, porque de esa manera alargaban o acortaban el período anual de los cónsules), César decretó de una que el año principiaba en nuestra fecha actual, el 1 de Enero. De paso, para corregir las anomalías del calendario, decretó que 45 a.C. iba a tener más de 400 días, por lo que se lo llamó "el año de la confusión".

Antes de Julio César, en el calendario romano, el año principiaba en Marzo. De ahí el nombre de algunos meses que no corresponden a su actual orden: Quintilis era el quinto mes, Sextilis el sexto (ambos son Julio y Agosto ahora), Septiembre el séptimo (ahora es el noveno), Octubre el octavo (ahora el décimo), Noviembre el noveno (ahora el undécimo) y Diciembre el décimo (ahora el duodécimo).

Que el año comience en marzo se justifica porque en esas fechas, en el Hemisferio Norte, comienza la primavera. Los romanos no fueron los primeros en elegir dichas fechas. El año babilónico también partía aproximadamente en ese tiempo. Aún queda en nuestra actual civilización una reminiscencia de aquella situación (aparte del nombre de los meses, como dijimos). El Zodíaco Occidental parte no en Capricornio (Enero), como sería lógico, sino en Aries, que parte a finales de Marzo, justamente por esta situación histórica. Y quizás algún día nos enfrentemos a los misterios del Zodíaco, que también hay un tanto de tela que cortar por ahí...

Siglos Curiosos les desea un Feliz Año 2006, y espera acompañarlos por el camino revisando las curiosas contingencias de la historia.

Entrada a los siglos curiosos.

¿Quién dijo que la historia es aburrida? ¿Oí a alguien en la última fila bostezando? ¡Pues no, señoras y señores! Porque hay mucho más en el pasado humano que batallas, fechas, y aburridos acontecimientos políticos. En este blog, Siglos Curiosos, serán testigos de como los grandes personajes históricos no siempre eran tan grandes, de que los pequeños seres humanos a veces pueden cambiar las cosas, de como a veces el azar y las circunstancias tuercen los más inteligentes planes, de como muchas veces determinadas creencias nuestras sobre cómo pasaron las cosas tienen más de mito y leyenda que de realidad, de las peculiares costumbres y formas de vida en otros tiempos, y del origen muchas veces curioso e impensado de algunas costumbres y tradiciones nuestras sobre las que no nos detenemos a observar mayormente. En Siglos Curiosos desfilarán reyes y emperadores, papas y rabinos, pintores y escritores, filósofos y científicos, pero también gente de la calle, hombres y mujeres comunes y corrientes, que también se han ganado su lugarcito en la historia... Así es que de esta manera, sin más preámbulo, le damos partida a Siglos Curiosos, el blog sobre anécdotas, curiosidades, rarezas y cosas impensadas de la historia.

Seguidores

Busca temas históricos en Siglos Curiosos

Absolutismo (4) Administración Política (14) Africa (14) Alemania (16) Alimentación (13) América Colonial (6) América Independiente (1) América Precolombina (9) Animales (15) Antártica (1) Anticipación del Futuro (15) Argentina (2) Arqueología (11) Arquitectura (13) Arquitectura y Urbanismo (7) Astrología (4) Astronomía (28) Australasia (4) Australia (1) Austria (2) Automóviles (1) Aviación (2) Biblia (27) Bibliotecas (1) Biología (9) Bolivia (1) Botánica (1) Brujería (1) Bulgaria (1) Caballería (2) Calendarios (7) Caricaturas y Cómics (4) Celebraciones (1) Chile (97) China (9) Ciencia Ficción (12) Cine (42) Civilización Andina (5) Civilización Arábiga (1) Colombia (1) Colonizaciones (2) Comunicaciones (3) Construcciones (1) Cosmovisiones (3) Crímenes y Criminales (27) Cristianismo (20) Cristianismo y Cristianos (9) Croacia (1) Década de 1900 (13) Década de 1910 (17) Década de 1920 (8) Década de 1930 (15) Década de 1940 (20) Década de 1950 (12) Década de 1960 (7) Década de 1970 (12) Década de 1980 (18) Década de 1990 (11) Década de 2000 (24) Década de 2010 (13) Delfines y Ballenas (1) Democracia (17) Demografía (2) Deportes (7) Derechos de Autor (4) Diplomacia (3) Discriminación (1) Drogas (1) Economía (19) Edad Media (20) Educación (3) Egipto (2) Egipto Antiguo (12) Electrónica (1) Enfermedades Mentales (6) Eras Geológicas (6) Errores Científicos (5) Erupciones Volcánicas (2) Escandinavia (1) Esclavitud (4) Escultura (10) Esoterismo y Ocultismo (6) España (22) Espionaje (1) Espiritismo (1) Estados Unidos (39) Etimología (55) Europeocentrismo (3) Evolucionismo (8) Existencia de Dios (7) Expresiones (24) Fanatismo Religioso (3) Feminismo (3) Filosofía (23) Física (2) Francia (37) Frases para el Bronce (15) Fraternidad Universal (8) Fútbol (1) Gatos (6) Genética (7) Genocidios (1) Geografía (7) Geología (9) Grecia (1) Grecia Arcaica (8) Grecia Clásica (18) Grecia Helenística (6) Grecia Medieval (1) Guerra (9) Guerra Antigua (6) Guerra Medieval (10) Guerra Moderna (7) Guerra Naval (4) Guerra Reciente (7) Hebreos (3) Heroísmo (2) Historia Alternativa (4) Historiadores (13) Historieta y Cómic (7) Holanda (2) Humanismo (1) Idioma Castellano (2) Idioma Griego (9) Idioma Inglés (2) Idioma Latín (7) Idioma Sánscrito (1) Idiomas Artificiales (1) Iglesia Católica (8) Ilustración (2) Imperio Bizantino (12) Imperio Británico (2) Imperio Español (17) Imperio Inca (1) Imperio Napoleónico (6) Imperio Otomano (4) Imperio Persa (2) Incompetencia Militar (14) India (17) Informática (6) Ingeniería (7) Inglaterra (53) Intrigas (9) Islam (10) Italia (22) Japón (20) Joyas (2) Judaísmo (16) Judaísmo y Judíos (10) Juegos y Pasatiempos (4) Juicios (21) Leyenda Negra (2) Leyendas (7) Leyes (20) Libertad de Expresión (8) Libertad de Religión (4) Lingüística (1) Listas de Gobernantes (2) Literatura (50) Mar Mediterráneo (2) Más Allá (3) Matemáticas (16) Matrimonio (7) Medicina (15) Medio Oriente (6) Mesianismo (6) Mesoamérica (11) Mesopotamia (3) México (2) Minería (4) Mitología Latinoamericana (2) Mitos de la Creación (5) Moda (2) Monarquía (26) Mongoles (4) Monumentos (1) Muertes Remarcables (10) Mujeres (30) Mundo Bíblico (12) Música (10) Música Popular (6) Música Selecta (5) Nacionalismo (4) Navegación (23) Negociados (2) New Age (1) Occidentalización (1) Océano Atlántico (5) Oceanografía (2) Origen de la Humanidad (2) Paleolítico (1) Paleontología (11) Palestina (4) Periodismo (2) Persia (3) Personajes (43) Perú (1) Pintura (9) Polinesia (2) Premio Nobel (4) Primera Guerra Mundial (6) Profetas (5) Propaganda (3) Pueblos del Antiguo Testamento (4) Pueblos y Tribus (9) Química (4) Racismo (7) Radiodifusión (1) Regiones Geográficas (5) Reinos Helenísticos (1) Religión Grecorromana (9) Religiones Antiguas (3) Renacimiento (14) Robótica (2) Roma Antigua (42) Romanticismo (1) Rusia (12) Sacerdotes (1) Sacro Imperio Romano Germánico (2) Satanismo (5) Segunda Guerra Mundial (6) Sexismo (7) Sexualidad (20) Siglo 05 (1) Siglo 11 (1) Siglo 14 (1) Siglo 15 (2) Siglo 16 (6) Siglo 17 (32) Siglo 18 (26) Siglo 19 (56) Siglo 20 (24) Siglo 21 (1) Sincretismo Religioso (2) Sudáfrica (1) Suiza (2) Supersticiones (1) Teatro (5) Tecnología Militar (7) Tecnología Nuclear (3) Televisión (5) Teología Cristiana (5) Terremotos (9) Tíbet (1) Universidades (3) Urbanismo (14) Vampiros (3) Vestimenta (4) Viajes y Viajeros (13) Zoología (9)