Páginas

domingo, 30 de diciembre de 2007

La más grande de todas las Edades de Hielo.


¿Pensaban ustedes, estimados lectores, que la Edad de Hielo en que vivió el mastodonte y el cazador paleolítico era una tragedia de proporciones en la convulsionada historia geológica del globo? Si llaman "Edad de Hielo" a un simple par de casquetes polares que en el Hemisferio Norte cubrieron las actuales ubicaciones de Nueva York o Berlín, entonces es que no conocen la historia del Criogeniano, el período más gélido en la Historia de la Tierra.

Para quienes se quedaron en la vieja clasificación de "Arcaico", "Primario", "Secundario", "Terciario", "Cuaternario" y "Holoceno", digamos que los científicos han definido una tonelada de distintas eras geológicas. La escala es la siguiente: dentro del "supereon" encontramos el "eon", dentro del "eon" encontramos la Era, dentro de la Era encontramos el Período, y dentro del Período encontramos la Epoca. Pues bien, dentro del supereon Precámbrico, en el eon Proterozoico, en la Era Neoproterozoica, encontramos el Período Criogeniano, término compuesto formado del griego "cryos" ("hielo") y "genos" ("nacimiento"). El Criogeniano empezó hace 850 millones de años, y se extendió por la friolera de otros 220 millones.

En lo geológico, el Período Criogeniano vio la disolución del gran supercontinente de Rodinia (exacto, Pangea no es sino el último de una larga serie de supercontinentes). En una cadena de eventos todavía poco clara, se supone que la disolución de Rodinia debe haber desatado una curva de fenómenos geológicos, incluyendo emanaciones gaseosas y eliminación del dióxido de carbono atmosférico, que anuló el efecto invernadero de la atmósfera. El resultado es que las temperatura terrestres bajaron en picada, y generaron la más dantesca Edad de Hielo en toda la historia terrestre. Que en realidad fueron, para colmo, dos: la Glaciación Stuartiana, y la Glaciación Marinoana.

El alcance de esta Edad de Hielo se discute. Algunos sostienen que hubo grandes casquetes polares, pero que los mares ecuatoriales no alcanzaron a congelarse. Otros sostienen que los hielos habrían llegado incluso hasta el Ecuador, y que en esa latitud, la temperatura promedio habría sido similar a la actual en la Antártica. Este escenario es llamado "Tierra Congelada" ("Snowball Earth"), y es enormemente discutido por la pregunta de ¿cómo sobrevivió la vida terrestre? Hablamos naturalmente de un período en que sólo existía vida unicelular, porque la pluricelular simplemente habría fallecido, considerando que no habría posibilidad de fotosíntesis, y toda cadena alimenticia se habría desplomado. El caso es que hace unos 630 millones de años, los hielos se retiraron, y después de esto, estalló una verdadera explosión de formas vivientes distintas. Después de todo, hayan cubierto los hielos la Tierra entera o no, el haber salido vivos después de doscientos millones de años bajo el hielo, es algo para celebrar...

NOTA DE "SIGLOS CURIOSOS". Este es el evento más antiguo de todos cuantos hayamos posteado en este blog. Lo hacemos para celebrar, el próximo 01 de Enero de 2008, el cumplir dos años desde que "Siglos Curiosos" está en línea. Ha sido un camino largo e ininterrumpido, y ojalá que ustedes y yo podamos seguir juntos durante otro año más, y de ahí en adelante. Con los mejores deseos de un Feliz Año 2008, los saluda el GENERAL GATO

jueves, 27 de diciembre de 2007

El viaje de 40.000 años.

El más largo viaje registrado que haya emprendido la Humanidad hasta la fecha, ha durado unos 40.000 años, y le tomó a casi dos mil generaciones, de padres a hijos, el concretarla. Este largo viaje es el poblamiento definitivo del planeta Tierra, empresa que principió hacia el año 50.000 a.C. en un apartado rincón de Africa, y vino a rematar recién hacia 10.000 a.C. cuando fue colonizada la Tierra del Fuego. E incluso después, si asumimos que valientes descendientes de aquellos viajeros saltaron en canoas al Océano Pacífico, y tardaron otros diez milenios en colonizar la Polinesia.

Hasta la década de 1980, los paleontólogos estaban condenados a sacar su información del registro fósil, el que por naturaleza es incompleto, y sus conclusiones vacilantes. Y entonces, como milagro llovido del cielo, llegaron nuevas técnicas de secuenciación genética. En 1989 consiguieron develar nada menos que la existencia de una mujer, la llamada Eva Mitocondrial, que es el antepasado común de toda la Humanidad, y que debió haber vivido en Africa hace unos 200.000 años. ¿Era posible llegar aún más lejos?

Los científicos cayeron en la cuenta de que al tener las mujeres una combinación cromosómica XX y los hombres XY, el cromosoma Y sólo puede viajar de hombre a hombre entre las generaciones. Los científicos emprendieron entonces una expedición titánica: recorrieron todos los continentes para encontrar aquellas tribus y pueblos que por su aislamiento geográfico aún preservan intacta su pureza genética, presumiblemente desde los primeros días en que se instalaron en dichas tierras, a fin de explorar la cantidad de mutaciones acumuladas en su cromosoma Y. El resultado es que el genoma con mayor cantidad de mutaciones está ubicado en Africa. Las dos tribus candidatas son los bosquimanos, y los Biaka, estos últimos una tribu de pigmeos. Por tanto, éstas son las tribus más antiguas asentadas en su propio territorio, y por ende, aquellas que estaban ahí en el alba de los tiempos.

Adán Y, el ancestro común humano integrante de aquella banda destinada a cambiar la historia planetaria para siempre, abandonó Africa entre 70.000 y 50.000 años atrás. Puede haber enfilado hacia Palestina por el Desierto del Sinaí, pero otra alternativa es que haya pasado desde Etiopía a Arabia en alguna pequeña canoa; en ese tiempo la tierra estaba sumida en una Edad de Hielo, y por lo tanto, el nivel del mar era más bajo, por lo que dicha travesía hubiera sido notoriamente más corta que en la actualidad. En este paso habrían desarrollado el Marcador M168, ausente en las tribus africanas, pero presente en las restantes. Un ramal habría emigrado a Australia, a donde habrían arribado hace unos 45.000 años atrás. Otro ramal habría alcanzado la región de la India y el Asia Central, subdividiéndose a su vez: uno habría cambiado de rumbo, enfilando hacia Europa (como lo prueba un nuevo marcador, el M9), mientras que otro habría seguido, a través de China y Siberia, hasta cruzar el Estrecho de Behring (Itsmo de Behring, en aquellos años), y saltando a América, la cual habrían colonizado en unos 8.000 años, como lo prueba el marcador M3, exclusivo de ellos.

Puede que cuarenta a sesenta mil años parezca una monstruosidad de tiempo (unas diez veces todo el tiempo de historia civilizada desde la Agricultura hasta la inaguración de Siglos Curiosos), pero es también una noble proeza, que mostró la superioridad de la tecnología de la Edad de Piedra; considerando la fragilidad de los medios y lo vasto de los resultados, ésta es quizás la más grande epopeya emprendida por la Humanidad jamás.

domingo, 23 de diciembre de 2007

¿Quién fue Lucy?

Muchas chicas a lo largo de la Historia se han llamado Lucy, incluyendo por supuesto a la prota de "I Love Lucy", a Lucy Liu, a Lucy Pinder, y a Lucy Westenra, la lúbrica amiga de la prota del "Drácula" de Bram Stoker. Pero la más antigua, y quizás la más famosa de todas, vivió en Africa, hace la friolera de 3.200.000 años atrás.

Hoy en día, los científicos nadan en una relativa abundancia de fósiles homínidos y prehomínidos, pero la situación era muy distinta en los '70s. Por eso, cuando un grupo de paleontólogos que trabajaba en el Valle de Afar (Etiopía) encontró, el 24 de Noviembre de 1974, aproximadamente el 40% del esqueleto de un Australopiteco Afarensis, pudieron considerarse de fiesta. El fósil recibió el nombre código de AL 288-1, pero pronto los paleontólogos, demostrando sentido del humor, empezaron a referirse cariñosamente a AL 288-1 con el apodo de "Lucy", porque en aquellos días la banda sonora del grupo expedicionario estaba compuesta entre otras por la canción "Lucy in the Sky with Diamonds", de The Beatles, y que reproducían a porfía en una cinta de audio.

Inmediatamente empezaron los misterios alrededor de Lucy. Donald Johanson, uno de sus codescubridores, llegó a la conclusión de que es una hembra, debido a la estructura de su pelvis, congruente con una mamífera capaz de parir pequeños lucitos. Pero incluso este dato básico ha sido controvertido. Así, Peter Schmid y Martin Häusler, desde su cátedra en la Universidad de Zürich, propusieron que Lucy fue en realidad un macho. La airada respuesta de Owen Lovejoy, y del propio Donald Johanson, se basa en la creencia aún no plenamente confirmada de que los australopitecos habrían presentado un fuerte dimorfismo sexual, con machos notoriamente más grande que las hembras; Johanson dijo al respecto: "Si Lucy era un macho, imagina lo pequeña que serían las hembras de la especie" (Lucy mide apenas 110 centímetros, algo más de un metro de altura).

Si incluso este hecho simple ha sido controvertido, pueden imaginarse lo que ha costado ubicar a Lucy dentro del árbol genealógico humano. Porque algunos convierten a su especie, el Australopiteco Afarensis, en progenitor de casi todos los restantes australopitecos y homínidos, incluyendo al Homo Sapiens, mientras que otros lo consideran una rama evolutiva abordada, que en último caso conduciría al Australopiteco Robustus y al Australopiteco Boisei. Lucy podrá ser uno de los más valiosos hallazgos arqueológicos de todos los tiempos, pero en apariencia también es una chica, y por tanto, es esperable que siga guardando más de algún misterio por mucho tiempo...

martes, 18 de diciembre de 2007

Bastet diosa gata de Egipto.

Bast o Bastet era la diosa de los gatos en el Antiguo Egipto, una de las más importantes de su panteón. Como es el caso de los otros dioses egipcios, Bastet tenía cuerpo humano (de mujer en su caso, claro está), y cabeza del animal respectivo, en este caso la gata. Y también como otros dioses egipcios, el culto a Bastet está plagado de imprecisiones, derivados de que a pesar del extraordinario conservadurismo de la civilización egipcia, su mitología no fue algo completamente estático, sino que mutó en el tiempo según el vaivén de la política y la sociedad, y con ellos, las creencias sobre Bastet.

La diosa Bastet fue primitivamente el ídolo totémico de la ciudad de Bubastis, un asentamiento en el Bajo Egipto, concretamente en el lado oriental del Delta del Río Nilo. En dicha ciudad, los egiptólogos han encontrado un vasto cementerio con cientos de gatos momificados, y en la época de los Tolomeos y del Imperio Romano (cerca de 300 a.C. a 300 d.C.) se construían ataúdes especiales con forma de gato para enterrar a estos animalitos. El historiador griego Heródoto, por su parte, documenta las grandes fiestas que en dicha ciudad se celebraban en su honor; y siglos más tarde, Diodoro mencionó que un romano fue limpiamente linchado por una multitud de egipcios, por haber asesinado involuntariamente a un gato. A pesar de ser la diosa local de Bubastis, en el período faraónico el culto de Bastet se difundió por todo Egipto, formando tres tríadas divinas, una con Ptah y Neferte, y otra con Sejmet y Ra. La enemiga de Bastet era Neith, una diosa guerrera, y esta enemistad, más que mitológica, era política, porque Neith era adorada en el otro lado de la desembocadura del Delta, en el lado occidental.

El éxito de Bastet se debe posiblemente a varios factores. No es el menor de ellos, el que los gatos hayan sido tan útiles para los egipcios, como guardianes de los graneros en contra de las plagas de ratones. Pero por otra parte, en su camino, Bastet parece haber asimilado los rasgos de la diosa leona, Sejmet; de este modo, en la época clásica, se presentaba a veces como una gata amable y gentil, pero también como una fiera leona. Los griegos la identificaron con Artemisa (su equivalente romano es Diana), la diosa cazadora y de los bosques. A diferencia de otros dioses, identificados claramente con el Sol o con la Luna, Bastet es identificado con ambos (probablemente era solar, y su identificación con la lunar Artemisa creó esta ambigüedad), según sea su faceta la leona o la gata; quizás el resorte psicológico de la ambigua diosa-mujer, ayudó a su popularidad.

Este posteo está dedicado a la memoria de la gata Maia (n. 17-I-1995, f. 17-XII-2007).

domingo, 16 de diciembre de 2007

John Ray y las especies de Dios.

Desde antiguo, la gran variedad de criaturas animales y vegetales que existen han llamado la atención de los investigadores, quienes han propuesto métodos más o menos científicos para clasificarlas, y así poder estudiarlas mejor. La edad de oro de los taxonomistas, aquellos científicos dedicados al reconocimiento y clasificación de las especies, comenzó hacia finales del siglo XVI, pero fue con Carlos Linneo que alcanzó su madurez, en el siglo XVIII. La poderosa obra de Linneo, sin embargo, oscurece un tanto la de otros esforzados científicos que hicieron también su correspondiente aporte, los cuales merecen una nota que los rescate del olvido universal.

Uno de estos predecesores, quizás el más brillante de ellos, fue el británico John Ray (1627-1705). Hoy en día parece una idea banal el considerar que la clasificación de los seres vivos debe realizarse especie por especie y género por género, pero por increíble que parezca, en el siglo XVII ésta era una idea que no había cuajado bien. Ray insistió majaderamente que ninguna especie se forma a partir de la semilla de otra especie distinta, y con esto introdujo en definitiva el concepto de "especie" en Biología. También fue uno de los primeros que olvidó centrarse en una o dos características de cada especie para establecer sus criterios de distinción (razón por la que otros criterios anteriores eran tan arbitrarios), y consideró a la especie como un todo. A John Ray se deben clasificaciones hoy en día tan elementales, como separar a las plantas que tienen un cotiledón (monocotiledóneas), de aquellas que tienen dos (dicotiledóneas). También el haber fijado un concepto moderno de "pez", y por lo tanto, de sacar de la lista de peces a los castores, las focas y los hipopótamos, hasta entonces incluidos por su gusto de vivir en el agua. Entre 1686 y 1704 publicó su "Historia generalis plantarum", en tres tomos, en la que describe la friolera de 18.600 especies vegetales; puede parecer poco para hoy en día, que se conocen unas dos millones (incluyendo microorganismos), pero para su tiempo eran una enormidad.

Aunque John Ray aparece como un adelantado para su época, lo cierto es que no pudo sustraerse al espíritu de su tiempo. Así, era una persona profundamente religiosa, y consideraba que sus avances en el libro de la vida eran también avances en el Libro de Dios. Sus miles de especies clasificadas eran para él, como lo escribe en su obra "La sabiduría de Dios" (1691), una muestra del poder del Dios Omnipotente. Aún así, se las arregló para rechazar profundos errores científicos comunes en su tiempo, como la generación espontánea, o la noción de que las plantas carecían de sexualidad, y fue capaz de reconocer que los fósiles eran restos de criaturas vivas antiguas y petrificadas.

jueves, 13 de diciembre de 2007

El más importante plebiscito en la historia de Chile.

El plebiscito nacional celebrado en Chile el Domingo 05 de Octubre de 1988, es seguramente el más importante de la historia patria. No sólo se trataba de la materia más trascendente de cuantas se hayan plebiscitado en Chile jamás, sino que además, a nivel internacional, es con toda seguridad la primera vez en todo el mundo que las fuerzas democráticas consiguen imponerse sobre una dictadura militar por medios puramente electorales.

En 1973, después del golpe de Estado de Augusto Pinochet y sus compañeros, se iniciaron las labores para reemplazar la Constitución de 1925 por una nueva. Al entrar en vigor, se creó un período presidencial de ocho años (después reducido en reformas sucesivas a seis, y luego a cuatro), y se designaba a Augusto Pinochet como Presidente de Chile para el primer período (1980-1988). De todas maneras, parece ser que Pinochet no tenía contemplado cumplir con el cronograma, y si finalmente aceptó un plebiscito, fue porque su propia gente lo convenció de que podía ganarlo, además de por una intensa presión internacional, en particular por parte de Estados Unidos, gobierno que si bien apoyaba la dictadura pinochetista con reservas como dique contra el comunismo, tenía cuentas que ajustar desde que agentes de la organización represiva DINA habían detonado una bomba en pleno centro de Washington para asesinar a Orlando Letelier, antiguo Ministro de Relaciones Exteriores de Salvador Allende, en 1976. Hubo división entre las fuerzas democráticas, entre quienes plantearon unirse al proceso y constituirse como partidos políticos, y los grupos de ultraizquierda que preferían la vía armada, pero éstos cayeron en desgracia después de fracasar en un atentado terrorista contra Pinochet, en el Cajón del Maipo, en 1986.

El Gobierno estimaba como segura la victoria, y permitió una franja televisiva, la primera franja de propaganda política electoral en la historia chilena. A través de ella, la creatividad de los participantes por la opción NO hizo que ésta creciera. El cierre de la campaña del NO, el 01 de Octubre, convocó a un millón de adherentes en Santiago (la cuarta parte de la población que tenía la ciudad por entonces). Pinochet empezó a atemorizarse. El día 04 en la noche hubo apagones que se le achacaron a terroristas contra el régimen, y el mismo 05 hubo bombas de ruido instaladas para crear temor y pánico ciudadanos. Los militares estaban en pie de guerra: en la Escuela Militar de Las Condes, en Santiago, el brigadier Jorge Ballerino estaba listo con 600 hombres, unidades blindadas y tanques, listo para salir a la primera orden de Pinochet y tomarse las calles de Santiago; otros efectivos militares de élite también estaban listos para la acción.

Pero no era tan fácil robarse las elecciones. La atención de todo el mundo estaba concentrada en el camino institucional chileno, inédito a nivel mundial. Había observadores internacionales y periodistas. También habían registros electorales, votación secreta, y el flamante TRICEL, el Tribunal Calificador de Elecciones. El héroe de la jornada había sido el abogado Enrique Valenzuela Somarriva, quien desde el Tribunal Constitucional consiguió imponer, contra la voluntad de Pinochet, la tesis de que debían autorizarse partidos políticos y apoderados que controlaran la votación, bajo el argumento de que eso evitaría impugnaciones posteriores que condujeran al caos político y civil. El argumento era razonable, pero eso impedía a Pinochet manipular a su antojo los resultados del plebiscito.

Mientras transcurría el día, el recuento de votos empezó a favorecer de manera significativa al NO. Manifestando un civismo ejemplar, la ciudadanía votó ordenadamente y sin incidentes, impidiendo así que las fuerzas militares tuvieran un pretexto para invadir las calles. El Comando del SI empezó a ponerse nervioso. El Gobierno empezó a postergar los resultados. El primer cómputo parcial salió recién a las 19:30 horas, con un miserable 0,36% del total de las mesas receptoras de sufragios (79 entre 22.000): el SI ganaba por 57,36% por sobre el 40,54% del NO. La oposición se inquietó, porque sus propios apoderados habían remitido la información de que el NO ganaba, y se habían escrutado muchas más mesas. Algunos pinochetistas empezaron incluso los festejos. En el propio Gobierno, los tres miembros de la Junta de Gobierno habían perdido contacto con Pinochet, y eso probablemente adrede.

Pasadas las 20:00 horas, Pinochet habló con la prensa, y mencionó que se habían detectado elementos insurgentes en las poblaciones. En respuesta, a las 21:00 el Comando del NO entregó sus propios resultados: 58,7% para el NO, contra un 41,3% para el SI. Pinochet se negó a aceptarlo porque su equipo de asesores seguía tratando de convencerlo de que aún ganaba. El dictador tomó entonces medidas para mover carabineros y tropas; con tal de conservarse en el poder iba a dar su propio golpe de estado. A las 10:30 salió el segundo informe oficial, sobre apenas 177 mesas, también favorable al SI. El Comando del NO replicó con otro informe basado en el conteo de dos millones de votos. Poco antes de la medianoche, el ex ministro de Pinochet, Sergio Onofre Jarpa, confesó la victoria del NO.

Según Fernando Matthei señaló el año 2000, Pinochet intentó, en reunión a las 12:30 de la madrugada, pedir poderes absolutos a la Junta de Gobierno, para dar su propio golpe de estado, pero el propio Matthei se habría negado a firmar. Los ministros de Pinochet afirmaron entonces, para aliviar la tensión, que aunque habían perdido el plebiscito, habían comprobado que la institucionalidad funcionaba y que la obra del gobierno militar se había fortalecido. A lo que Matthei replicó: "¿Y dónde está la champaña para celebrar, entonces...?". Así regresó la democracia a Chile. O algo parecido a la democracia, al menos.

domingo, 9 de diciembre de 2007

El primer juicio por tráfico de marihuana en Chile.

El primer juicio que se siguió en Chile contra el consumo de marihuana, es de fecha tan reciente como 1969. Y es que hasta hace no mucho tiempo atrás, el consumo de drogas estaba, en realidad, más o menos despenalizado. Pero en Julio de 1969, la ley chilena acababa de declarar ilegal el consumo de marihuana (sí, hubo una época en que consumir no estaba penado por la ley). Todo el mundo sabía, y no había por qué ocultarlo demasiado, que el consumo de marihuana se centraba en una galería llamada Drugstore, mejor conocida como "Drógatestore". Por lo que efectivos de la Brigada Contra el Vicio se dirigieron allá, apenas promulgada la ley, para organizar una redada. Cinco chicos de clase alta que paseaban por ahí, consumiendo de paso, fueron limpiamente agarrados, y en el registro subsiguiente se les encontró paquetes y cigarrillos con marihuana, ganándose con ello el dudoso honor de ser los primeros en ser llevados a juicio por consumo de marihuana en Chile. Era el Sábado 06 de Julio de 1969.

En el transcurso del proceso, las declaraciones fueron envolviendo a más gente. También la prensa se festinó con los detalles mórbidos de la historia, incluyendo notas de prensa y reportajes sobre orgías de sexo y droga que habrían montado los procesados (eran los liberales '60s, de todas maneras). Hasta a un agricultor del por entonces pueblo campesino de Los Andes fueron a buscar, por haber proporcionado la marihuana, pero éste se defendió diciendo que no tenía idea de los efectos perjudiciales de la hierba.

El primero en salir libre, a los tres días, fue Rafael Edwards. Este era sobrino del director del diario derechista "El Mercurio", lo que alimentó la hoguera para que la prensa de izquierda las emprendiera contra los grupos de poder político y económico, los "hijos de la burguesía". El caso adquirió un sesgo político: no en balde, los detenidos eran todos hijos de burgueses y no proletarios del pueblo. Empezaron también las redadas contra los colegios "jaibones" (acomodados), y la paranoia en ellos prendió. Pasaron unos dos meses, y el asunto fue muriendo de muerte natural, en particular cuando los últimos tres inculpados salieron en libertad, sin que se les pudiera probar el delito de tráfico de drogas.

Para la trivia, mencionemos que en el punto más álgido del proceso, la Corte Suprema nombró a un ministro en visita, y éste no fue otro sino Hernán Cereceda, tristemente célebre porque en 1993 se transformó en el primer ministro de la Corte Suprema en toda la historia de Chile, que fue destituido mediante una acusación constitucional, acusado de venalidad (no por el caso de la marihuana, por supuesto).

jueves, 6 de diciembre de 2007

El portugués que se adueñó de Viña del Mar.

En los tres siglos que precedieron a 1879, año de la fundación de Viña del Mar, el territorio que actualmente conforma la comuna y ciudad estaba repartido en manos de dos haciendas, la Hacienda Viña de la Mar (al norte del estero Marga Marga), y la Hacienda Siete Hermanas (al sur del estero que mencioné). Por diversos negocios y herencias, ambas haciendas se separaron y unieron alternativamente en el tiempo, hasta que confluyeron por última vez en las manos de José Francisco Vergara, fundador de la ciudad, quien la había heredado en línea desde su abuelo, el comerciante portugués Francisco Alvares. Y la manera en que este Francisco Alvares forjó su fortuna (con la cual compró lo que a futuro sería Viña del Mar), es algo que merece referirse.

La historia de Francisco Alvares nunca ha sido del todo clara, en parte porque en su condición de comerciante viajero, se formó toda una aura romántica a su alrededor. Se le llegó incluso a achacar una madre china. Tenía cinco naves, que comerciaban entre Macao, Filipinas y Acapulco. Sus contactos con China se intensificaron cuando trajo desde Macao a su socio Wing Ong Chong, quien instaló una tienda en lo que actualmente es la Calle Condell de Valparaíso. Su manía por la sinificación llegó hasta el extremo de llamar "cha" al té, como se hace a la manera china.

Este hombre acumuló pozos, bodegas, y una barraca de construcciones navales, y se le estimó la fortuna más importante de Chile en su época. Pero el negocio que le aseguró convertirse en un verdadero Creso chileno, tiene que ver con la especulación durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839). Alvares tenía como contacto nada menos que a William Turpin Thayer, capitán de una goleta con la que realizaba cabotaje, y que durante la guerra realizó servicios auxiliares para la escuadra chilena, como barco de enlace y correo.

Ambos acordaron un sistema de señas. Si los chilenos en Perú obtenían un triunfo decisivo sobre Andrés de Santa Cruz, el Protector de la Confederación Perú-Boliviana, enarbolaría la señal en el palo de mesana de la goleta. Si no era así, entraría en la rada de Valparaíso sin señal alguna. Cuando Thayer regresó, se dio algunas vueltas por la bahía de Valparaíso sin señal alguna. Francisco Alvares, quien por esos días había hecho del catalejo una extensión de su propia cabeza, se lanzó entonces a vender febrilmente todo el trigo que tenía, y a comprar toda el azúcar. Cuando Thayer arribó a puerto, se supo sobre el Tratado de Paucarpata, que el Gobierno chileno rechazó. La guerra, por tanto, prosiguió, y el comercio continuó interrumpido. En aquel tiempo, el único importador de trigo chileno era Perú, y lo mismo ocurría con el azúcar peruana, pero al revés. Por lo que la señal de Thayer le había permitido a Francisco Alvares deshacerse de todo el trigo y acaparar toda el azúcar existente en el puerto, y con eso hizo una monstruosa fortuna. Claro está que eso hoy en día sería considerado probablemente como uso de información privilegiada, pero aquello era el siglo XIX, de todos modos...

domingo, 2 de diciembre de 2007

El primero que regresó vivo desde Timbuctú.

El primer europeo que consiguió alcanzar Timbuctú y regresar vivo para contar la historia, fue un francés llamado René Caillié. Su viaje marcó unos cuantos precedentes, y por eso merece ser recordado.

Caillié nació en 1799, y se crió entre la escoria de la sociedad. La lectura de "Robinson Crusoe" le redimió de un posible futuro criminal, ya que le metió el bicho de la aventura. Por aquellos años Africa era en su mayor parte un continente inexplorado para los europeos, y el Desierto del Sahara era una tierra prohibida no sólo por la aridez misma, sino también porque los musulmanes mataban a cualquier infiel que se introdujera allí, temiendo que les robara sus secretos (rutas comerciales, oasis, lugares de abastecimiento, etcétera). La Société de Géographie ofrecía por esas fechas una recompensa de 10.000 francos al primer europeo que alcanzara la legendaria ciudad de Timbuctú, en el Africa Central, y volviera vivo para contar su historia.

Caillié aceptó el reto. A contrapelo de las tendencias en materia de exploración africana, no recurrió a contingentes de hombres ni soldados. Por el contrario, decidió él mismo asimilarse en la población, aprendió árabe, estudió las costumbres bereberes, se convirtió al Islam, y haciéndose pasar por egipcio, consiguió infiltrarse en el norte de Africa. Partió desde Senegal con una caravana, diciéndole a sus compañeros que buscaba regresar a su patria en Egipto, y gracias a esto, consiguió llegar hasta Timbuctú, saliendo después desde allí hacia Marruecos, en donde se embarcó hacia Europa. Había alcanzado Timbuctú en 1827, pero ignoraba que el año anterior, un tal Alexander Gordon Laing, británico, había realizado la mitad de la hazaña (llegar a Timbuctú), pero había sido asesinado a la salida de la ciudad. Por lo que Caillié cobró el premio, recibió enormes honores, e inclusive fue condecorado con la Legión de Honor.

Pero por otra parte, el resultado de su expedición fue decepcionante. En Europa se creía que Timbuctú era una ciudad grande y opulenta, algo que en la Edad Media verdaderamente había sido, pero que a comienzos del siglo XIX había degenerado en un villorrio pobre y semiabandonado. Por otra parte, como resultado de sus peripecias africanas, Caillié había contraído la malaria, que lo llevó prematuramente al sepulcro cerca de una década después de su hazaña, y faltándole poco para alcanzar la cuarentena.

Seguidores

Busca temas históricos en Siglos Curiosos

Absolutismo (4) Administración Política (14) Africa (14) Alemania (16) Alimentación (13) América Colonial (6) América Independiente (1) América Precolombina (9) Animales (15) Antártica (1) Anticipación del Futuro (15) Argentina (2) Arqueología (11) Arquitectura (13) Arquitectura y Urbanismo (7) Astrología (4) Astronomía (28) Australasia (4) Australia (1) Austria (2) Automóviles (1) Aviación (2) Biblia (27) Bibliotecas (1) Biología (9) Bolivia (1) Botánica (1) Brujería (1) Bulgaria (1) Caballería (2) Calendarios (7) Caricaturas y Cómics (4) Celebraciones (1) Chile (97) China (9) Ciencia Ficción (12) Cine (42) Civilización Andina (5) Civilización Arábiga (1) Colombia (1) Colonizaciones (2) Comunicaciones (3) Construcciones (1) Cosmovisiones (3) Crímenes y Criminales (27) Cristianismo (20) Cristianismo y Cristianos (9) Croacia (1) Década de 1900 (13) Década de 1910 (17) Década de 1920 (8) Década de 1930 (15) Década de 1940 (20) Década de 1950 (12) Década de 1960 (7) Década de 1970 (12) Década de 1980 (18) Década de 1990 (11) Década de 2000 (24) Década de 2010 (13) Delfines y Ballenas (1) Democracia (17) Demografía (2) Deportes (7) Derechos de Autor (4) Diplomacia (3) Discriminación (1) Drogas (1) Economía (19) Edad Media (20) Educación (3) Egipto (2) Egipto Antiguo (12) Electrónica (1) Enfermedades Mentales (6) Eras Geológicas (6) Errores Científicos (5) Erupciones Volcánicas (2) Escandinavia (1) Esclavitud (4) Escultura (10) Esoterismo y Ocultismo (6) España (22) Espionaje (1) Espiritismo (1) Estados Unidos (39) Etimología (55) Europeocentrismo (3) Evolucionismo (8) Existencia de Dios (7) Expresiones (24) Fanatismo Religioso (3) Feminismo (3) Filosofía (23) Física (2) Francia (37) Frases para el Bronce (15) Fraternidad Universal (8) Fútbol (1) Gatos (6) Genética (7) Genocidios (1) Geografía (7) Geología (9) Grecia (1) Grecia Arcaica (8) Grecia Clásica (18) Grecia Helenística (6) Grecia Medieval (1) Guerra (9) Guerra Antigua (6) Guerra Medieval (10) Guerra Moderna (7) Guerra Naval (4) Guerra Reciente (7) Hebreos (3) Heroísmo (2) Historia Alternativa (4) Historiadores (13) Historieta y Cómic (7) Holanda (2) Humanismo (1) Idioma Castellano (2) Idioma Griego (9) Idioma Inglés (2) Idioma Latín (7) Idioma Sánscrito (1) Idiomas Artificiales (1) Iglesia Católica (8) Ilustración (2) Imperio Bizantino (12) Imperio Británico (2) Imperio Español (17) Imperio Inca (1) Imperio Napoleónico (6) Imperio Otomano (4) Imperio Persa (2) Incompetencia Militar (14) India (17) Informática (6) Ingeniería (7) Inglaterra (53) Intrigas (9) Islam (10) Italia (22) Japón (20) Joyas (2) Judaísmo (16) Judaísmo y Judíos (10) Juegos y Pasatiempos (4) Juicios (21) Leyenda Negra (2) Leyendas (7) Leyes (20) Libertad de Expresión (8) Libertad de Religión (4) Lingüística (1) Listas de Gobernantes (2) Literatura (50) Mar Mediterráneo (2) Más Allá (3) Matemáticas (16) Matrimonio (7) Medicina (15) Medio Oriente (6) Mesianismo (6) Mesoamérica (11) Mesopotamia (3) México (2) Minería (4) Mitología Latinoamericana (2) Mitos de la Creación (5) Moda (2) Monarquía (26) Mongoles (4) Monumentos (1) Muertes Remarcables (10) Mujeres (30) Mundo Bíblico (12) Música (10) Música Popular (6) Música Selecta (5) Nacionalismo (4) Navegación (23) Negociados (2) New Age (1) Occidentalización (1) Océano Atlántico (5) Oceanografía (2) Origen de la Humanidad (2) Paleolítico (1) Paleontología (11) Palestina (4) Periodismo (2) Persia (3) Personajes (43) Perú (1) Pintura (9) Polinesia (2) Premio Nobel (4) Primera Guerra Mundial (6) Profetas (5) Propaganda (3) Pueblos del Antiguo Testamento (4) Pueblos y Tribus (9) Química (4) Racismo (7) Radiodifusión (1) Regiones Geográficas (5) Reinos Helenísticos (1) Religión Grecorromana (9) Religiones Antiguas (3) Renacimiento (14) Robótica (2) Roma Antigua (42) Romanticismo (1) Rusia (12) Sacerdotes (1) Sacro Imperio Romano Germánico (2) Satanismo (5) Segunda Guerra Mundial (6) Sexismo (7) Sexualidad (20) Siglo 05 (1) Siglo 11 (1) Siglo 14 (1) Siglo 15 (2) Siglo 16 (6) Siglo 17 (32) Siglo 18 (26) Siglo 19 (56) Siglo 20 (24) Siglo 21 (1) Sincretismo Religioso (2) Sudáfrica (1) Suiza (2) Supersticiones (1) Teatro (5) Tecnología Militar (7) Tecnología Nuclear (3) Televisión (5) Teología Cristiana (5) Terremotos (9) Tíbet (1) Universidades (3) Urbanismo (14) Vampiros (3) Vestimenta (4) Viajes y Viajeros (13) Zoología (9)