Historias desopilantes, anécdotas curiosas, rarezas antiguas: bienvenidos a los siglos curiosos.
domingo, 29 de diciembre de 2013
Otra yeta de los Pet Shop Boys.
Ya hemos mencionado una yettatura de los Pet Shop Boys, la relativa a Armani y Versace. Pero qué es un accidente casual y con toques de comedia macabra entre amigos. Pero DOS accidentes casuales, ya es como para llamar a los Pistoleros Solitarios a desentrañar si hay una conspiración o algo. Porque los Pet Shop Boys tienen otro triste récord... veamos.
Esta simpática banda inglesa comenzó su carrera en los '80s, pero en los '90s, si bien no siguieron siendo mainstream (eso de que el synthpop fue fagocitado por cosas tan macarras como el jungle, el rave, el goa, el trance y otras cosas intragables si no es con pastilla de éxtasis de por medio), tuvieron una carrera de relativo éxito, particularmente entre esa clase de bicho insoportable que es el "adulto joven con pretensiones culturales". En 1999 sacaron el disco "Nightlife", y en él incluyeron el corte "New York City Boy". Sacado como single para darle más visibilidad.
¿Adivinan qué ciudad sufrió un dantesco atentado terrorista casi dos años después?
Bueno, una vez no es para tanto. Después de todo, los mismos Pet Shop Boys habían pergueñado como uno de sus primeros éxitos, una canción llamada "West End Girls", en la que hablaban de lo bien que están las chicas bien (el West End es, o por lo menos solía ser, porque no sé ahora, el barrio estiradete de Londres). Y el West End no se vino abajo por eso. De manera que muchos años después, ya en 2002, se les ocurre sacar el disco "Release", que incluye el tema "London". Sacado como single para darle más visibilidad (bueno, vendido comercialmente sólo en Alemania, la patria que hizo exitosa la carrera de cantante de David Hasselhoff después de todo, y repartido en los UK como promo).
¿Adivinan qué ciudad sufrió un dantesco atentado terrorista apenas dos años ocho y medio meses después?
Vale, son de esas coincidencias siniestras y todo, nada de qué preocuparse. No sé ustedes en sus respectivos cálidos y seguros hogares, pero lo que es yo... apenas termine mis labores con este posteo, les envío un mail a los peshoubois y les pido que jamás, pero jamás, pero jamás de los jamases, se les ocurra componer una canción llamada Chile. O que hagan un cover del himno nacional. Sólo por aquello de para estar seguro.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Década de 2000,
Música
domingo, 22 de diciembre de 2013
¿Armani o Versace...?
Yo no creo en coincidencias Garay, pero de que las hay, las hay. Una de ellas tiene de protas a Pet Shop Boys por un lado, y a Gianni Versace por el otro. Por si han vivido debajo de una roca en las últimas décadas: Pet Shop Boys es una de las más exitosas bandas de música en tarro de conserv... perdón, de música electrónica que han salido de Inglaterra. Y Gianni Versace es el conocido diseñador de modas que fundó la casa de alta costura Versace, en la época en donde la alta costura era glamour (después la etiqueta con G pasó a Victoria's Secret, porque muy en el fondo, el ser humano es un sórdido).
Partamos diciendo que los paninari (plural de paninaro, porque la palabra es italiana) eran una infracultura italiana de los tempranos '80s. Debiera decir subcultura o tribu, pero "infra"cultura calza mejor porque hablamos de un montón de hipsters aquí. Y como los cojos, sabemos que no hay hipster bueno. Estos paninari eran jóvenes de la alta que se vestían con ropas de marca/moda, consumistas, que miraban con desprecio condescendiente el idealismo y el anticonsumismo de la generación joven inmediatamente precedente. Su primerísimo foco de reunión era un local llamado Al Panino en Milán (el panino es un tipo de sandwich italiano, el nombre del local podría traducirse como "En el sánguche"). De manera no muy sorprendente, entre estos efebos refinados floreció... la ambivalencia. El gayismo, vaya. Por qué otra razón los Pet Shop Boys les iban a dedicar una canción llamada "Paninaro" (siendo los Pet Shop Boys quienes eran, cabe preguntarse si la letra es una apología del movimiento, o un sarcasmo exquisitamente inglés. Ya me entienden).
La canción "Paninaro" apareció por primera vez no en un disco oficial de la banda, sino como lado B del single "Suburbia" (tema que, a su vez, es posible encontrar en el disco "Please", el primero de la banda). Todo esto apareció en el mercado en 1986. La canción terminó haciéndose popular entre los compradores de tiendas de mascotas (chiste fácil, lo sé, pero estoy muy, muy, muy cansado hoy), y fue incluido en versión remix en "Disco", un EP de remezclas del mismo 1986 (año productivo que se llama). El tema incluía entre otras cosas, alusiones a lo de la ropa de marca de los paninari, en concreto menciones a Armani y Versace. Repito, es de los PSB de quienes hablamos aquí.
Otro remix del tema, llamado "Paninaro '95", salió el año... 1995, guau, como parte del disco doble "Alternative". Por vaya uno a saber qué razón, se les ocurrió remezclar la letra y eliminar a uno de los dos aludidos. Podía ser Armani o Versace, y decidieron dejar fuera a Versace (o por lo menos, lo enterraron en la mezcla. Mi oído no es lo que era). Y... ¿adivinan a quien, el 15 de julio de 1997, le pegaron un seco balazo y lo pasaportaron para el otro barrio? Exacto, Gianni Versace. Claro, las posibilidades eran 50 y 50 (igual que el cara y sello), y por lo tanto es un poco rebuscado considerarlo como una predicción macabra... pero ya sabemos en qué clase de blog estamos (de los de mala clase, mala leche, malotes que somos los gatos). Pero por otra parte, considerando que la remezcla es bastante respetuosa con el original y no parece haber ninguna razón de peso por la cual alterar la letra en este punto... ¿qué les dio con sacar de la canción justo el apellido del primero de los dos que se iba a morir...? Porque Giorgio Armani sigue dando guerra hasta el momento de escribir estas líneas, miren ustedes. Como para tenerles miedo a los Pet Shop Boys. Por mí, que nunca escriban las fatídicas palabras "General Gato" en una de las letras, y menos que las escriban y las tarjen después. Por si las moscas.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Década de 1980,
Década de 1990,
Música
domingo, 15 de diciembre de 2013
Peor es mascar lauchas.
Cuando alguien en Chile está en el colmo de la resignación, soltará un suspiro acompañado de un "peor es mascar lauchas"... Una expresión que en sí misma no tiene mucho sentido, porque salvo algún náufrago o algún indigente, ¿quién iba a ponerse a mascar lauchas? (Como aclaración para mis lectores más allá de la región sur de Latinoamérica: por acá llamamos lauchas a lo que muy cultamente se llama roedor. Y con esto no me refiero a nuestra clase política, que más que lauchas, son guarenes "de cola pelá"...).
El misterio se aclara si se piensa que en realidad estamos frente a una derivación de otra palabra distinta y más antigua... que a su vez ni siquiera es castellana. Retrocedamos en el tiempo. Antiguamente, y me refiero a la época anterior de la cuentaRut, existían unas alcancías hechas de barro, o como cajas de madera, con una hendidura para depositar las monedas y los billetes. A éstas se las llamaba huchas.
Ni qué decir que "mascar la hucha" era el colmo de la pobreza, o sea, cuando en realidad ya no quedaba ninguna moneda adentro y por lo tanto sólo podía echarse mano a la hucha misma. Y de "la-hucha" pasó a laucha, y de ahí que en la actualidad, cuando estamos resignados, estemos mascando lauchas...
Y aquí haremos un paréntesis por el cacao del origen del nombre. Según el libro "Folclor lingüístico chileno" de Oreste Plath, la palabra es de origen turco o árabe. Pero según el Diccionario de la Real Academia Española, vendría del francés "huche", que tiene el mismo sentido y significado. A su vez, rastreando más atrás, la palabra podría derivar de una palabra anterior que viene del bajo latín, que como se sabe, poco tiene que ver con el turco o el árabe. Dejo consignado esto por si algún amable lector puede aportar algún otro antecedente que ayude a resolver el misterio misterioso del origen de la palabra "hucha"...
El misterio se aclara si se piensa que en realidad estamos frente a una derivación de otra palabra distinta y más antigua... que a su vez ni siquiera es castellana. Retrocedamos en el tiempo. Antiguamente, y me refiero a la época anterior de la cuentaRut, existían unas alcancías hechas de barro, o como cajas de madera, con una hendidura para depositar las monedas y los billetes. A éstas se las llamaba huchas.
Ni qué decir que "mascar la hucha" era el colmo de la pobreza, o sea, cuando en realidad ya no quedaba ninguna moneda adentro y por lo tanto sólo podía echarse mano a la hucha misma. Y de "la-hucha" pasó a laucha, y de ahí que en la actualidad, cuando estamos resignados, estemos mascando lauchas...
Y aquí haremos un paréntesis por el cacao del origen del nombre. Según el libro "Folclor lingüístico chileno" de Oreste Plath, la palabra es de origen turco o árabe. Pero según el Diccionario de la Real Academia Española, vendría del francés "huche", que tiene el mismo sentido y significado. A su vez, rastreando más atrás, la palabra podría derivar de una palabra anterior que viene del bajo latín, que como se sabe, poco tiene que ver con el turco o el árabe. Dejo consignado esto por si algún amable lector puede aportar algún otro antecedente que ayude a resolver el misterio misterioso del origen de la palabra "hucha"...
Busca otras anécdotas relacionadas:
Expresiones
domingo, 8 de diciembre de 2013
¿Eres un Nimrod?
Entre los múltiples insultos y palabrotas que tus profesores de inglés, tan puros y universitarios ellos, probablemente nunca te enseñaron sobre el idioma, está "nimrod". En realidad, llamar a alguien "nimrod" no tiene las mismas connotaciones que un bien encajado MUDAFAKA al estilo del Samuel Jodío L. Jackson, pero aún así es más o menos similar a "moron" o "idiot". Incluso si ustedes están familiarizados con la discografía de Green Day, recordarán que su quinto (y no demasiado interesante) álbum de 1997 se llama precisamente "Nimrod" (la canción más conocida es la diabética "Good Riddance (Time Of Your Life)"... pero me desvío aquí). Lo irónico del caso es que si ustedes se van a otras fuentes... descubrirán que Nimrod es el nombre de un personaje de la Biblia. Un poderoso cazador y rey. Tanto, que la tradición extrabíblica lo considera el constructor de la Torre de Babel, nada menos (aunque como el Faraón del Exodo, la Biblia no nos da el nombre). Y es poco probable que una banda pretendidamente reberrde como Green Day haya llamado con el nombre de un egregio personaje bíblico a un álbum pseudo-punk, ¿verdad?
Recapitulemos un poco. En la Biblia, y más concretamente en el Génesis, Nimrod apenas se lleva una referencia. El capítulo 10 de dicho libro es otra de esas extensas genealogías con las cuales la Biblia de tarde en tarde se acuerda de que hay que aburrir al auditorio, y nos planta la descendencia de Noé y sus hijos. A lo mejor se conocen la historia: después del Diluvio, Noé pasó las penas plantando una viña y emborrachándose. Cam se burló de esto, y por lo tanto Noé lo maldijo con esas floridas maldiciones bíblicas de esto y aquello. Lo que no impidió a Cam ponerse a parir como conejo, como buen patriarca bíblico (o poner a parir a sus esposas, mejor dicho), entre quienes estaba un tal Cus, del que a su vez nació Nimrod. O sea, Nimrod es biznieto de Noé. Además es un "poderoso cazador ante Dios", chúpense ésa. Y debió ser quizás también un rey, si se considera que Miqueas y el Primer Libro de Crónicas hablan acerca de la "tierra de Nimrod". Eso es todo. La historia entonces de que Nimrod es el constructor de la Torre de Babel, si bien la Biblia no la niega, tampoco la afirma.
De ahí que el diccionario Webster incorpore como primera definición de Nimrod (la traducción es gentileza de Siglos Curiosos): "Un descendiente de Cam representado en el Génesis como un poderoso cazador y un rey de Senaar". Y una segunda definición: "Cazador". Y una tercera: "Idiota, gilipollas"... ¡Un momento! ¿Qué pasó aquí? ¿Cómo es que el pobre Nimrod fue a darse un costalazo tan grande, de ser sinónimo de cazador gallardo y bien parao, a ser... gilipollas? La explicación... y ahora es cuando las cosas se ponen bizarras... Elmer el Gruñón. Sí, el mismo. El de los dibus de la Warner.
Resulta que en alguno de los primeros enfrentamientos entre Bugs Bunny y Elmer el Gruñón, el condenado conejo se burla, pesado que es él, de Elmer y su inepcia como cazador llamándolo "Nimrod", de manera irónica, por supuesto. Eran los tiempos en que los niños todavía iban a catecismo. O a lo mejor no tanto y por eso no pescaron la referencia. El caso es que los niños se quedaron convencidos de que "Nimrod" era un insulto muy cool, probablemente sin pescar la alusión bíblica. De ahí el término pasó al habla popular, como sinónimo de idiota y gilipollas... y de ahí al disco de Green Day... Torre de Babel, cuarenta siglos te contemplan.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Biblia,
Expresiones,
Idioma Inglés
domingo, 1 de diciembre de 2013
Historia del romance.
La historia de las palabras está llena de sorpresas. "Romance" es una de ellas. Hoy en día, cuando decimos que algo es romántico, nos referimos a ese horrible gusto a diabetes que nos queda cuando vemos a una pareja muy aparejada ella haciendo muchi-muchi-rurru-rurru-tequellomushomushomusho. Pero esto es una derivación lejana del origen de la palabra "romance", que originalmente tenía otro sentido. Uno más literario, si se quiere. En francés, todavía la palabra "roman" significa "novela". ¿Cómo es entonces que se produjo el paso de un sentido a otro? ¿En qué minuto la pobre palabra sufrió una crisis de insulina y acabó en lo que acabó? La respuesta, una vez más, estriba en retroceder a lo largo de los tiempos.
Hubo una época, recordemos, en que la mitad inferior de Europa estaba bajo el dominio de la bota rom... er... de las sandalias romanas. De las legiones romanas. Hasta que llegaron los invasores germanos, e hicieron lo que saben hacer todos los invasores: saquear y destruir, y sobre todo, apoderarse después de lo que queda y explotarlo sin misericordia. Por supuesto que chocaron dos pueblos distintos, dos costumbres distintas, y dos idiomas distintos (en realidad dos grupos de pueblos, costumbres e idiomas distintos, los apaciguados bajo el yugo de la Pax Romana, y los libres, salvajes y rebeldes bárbaros germánicos). En términos idiomáticos, el lenguaje de los germanos y el de los latinos tendió a unificarse, y el latín común o vulgar que se hablaba en el Imperio Romano (cada vez más irreconocible de su alma mater) empezó a difuminarse cada vez más, hasta dejar paso a nuevos dialectos que evolucionaron hasta transformarse en idiomas. Como eran las lenguas habladas por los antiguos romanos, fueron llamadas "romances". Es posible que hayan oído hablar de algunos de esos idiomas romances: el español, el catalán, el francés, el portugués, el italiano...
Comenzó a avanzar la Edad Media. El latín sobrevivió gracias a la Iglesia Católica y sus esfuerzos por preservar la erudición del mundo grecorromano (en particular la porción del mundo grecorromano que estaba de acuerdo con la voluntad del Papado, la Tradición y las Santas Escrituras, en ese orden). Y por supuesto, era el idioma de la gente que escribía. Pero el latín era cada vez más ininteligible para el bajo pueblo, de manera que empezaron a escribir su primera literatura en lengua vernacular... en romance. Incluso hoy en día, aunque como un arcaísmo, aún hay quienes usan la expresión "hablar en romance" como sinónimo de "hablar en claro"... y como opuesto a "como si me hablaran en latín", por supuesto.
¿Y de qué versaba esa primera literatura romance? De asuntos sacros por lo general no, claro que no, para eso estaban los curas con su latín. La literatura romance, los llamados "romances" precisamente, ("roman" en francés, ¿recuerdan?), narraban cosas a gusto populachero: aventuras, héroes versus villanos, caballeros... y el ingrediente esencial para cualquier historia populachera que se precie de tal: el amor. Elemento tan prominente éste, entonces en los llamados "romances de caballería" y hoy en día en las películas con subtrama romántica (o sea, todas), que al final hablar de un asunto romántico era prácticamente sinónimo de... ya lo dije más arriba... muchi-muchi-rurru-rurru-tequeyomushomushomusho. Porque los idiomas evolucionan, eso es una verdad... y a veces involucionan cosa mala también.
Hubo una época, recordemos, en que la mitad inferior de Europa estaba bajo el dominio de la bota rom... er... de las sandalias romanas. De las legiones romanas. Hasta que llegaron los invasores germanos, e hicieron lo que saben hacer todos los invasores: saquear y destruir, y sobre todo, apoderarse después de lo que queda y explotarlo sin misericordia. Por supuesto que chocaron dos pueblos distintos, dos costumbres distintas, y dos idiomas distintos (en realidad dos grupos de pueblos, costumbres e idiomas distintos, los apaciguados bajo el yugo de la Pax Romana, y los libres, salvajes y rebeldes bárbaros germánicos). En términos idiomáticos, el lenguaje de los germanos y el de los latinos tendió a unificarse, y el latín común o vulgar que se hablaba en el Imperio Romano (cada vez más irreconocible de su alma mater) empezó a difuminarse cada vez más, hasta dejar paso a nuevos dialectos que evolucionaron hasta transformarse en idiomas. Como eran las lenguas habladas por los antiguos romanos, fueron llamadas "romances". Es posible que hayan oído hablar de algunos de esos idiomas romances: el español, el catalán, el francés, el portugués, el italiano...
Comenzó a avanzar la Edad Media. El latín sobrevivió gracias a la Iglesia Católica y sus esfuerzos por preservar la erudición del mundo grecorromano (en particular la porción del mundo grecorromano que estaba de acuerdo con la voluntad del Papado, la Tradición y las Santas Escrituras, en ese orden). Y por supuesto, era el idioma de la gente que escribía. Pero el latín era cada vez más ininteligible para el bajo pueblo, de manera que empezaron a escribir su primera literatura en lengua vernacular... en romance. Incluso hoy en día, aunque como un arcaísmo, aún hay quienes usan la expresión "hablar en romance" como sinónimo de "hablar en claro"... y como opuesto a "como si me hablaran en latín", por supuesto.
¿Y de qué versaba esa primera literatura romance? De asuntos sacros por lo general no, claro que no, para eso estaban los curas con su latín. La literatura romance, los llamados "romances" precisamente, ("roman" en francés, ¿recuerdan?), narraban cosas a gusto populachero: aventuras, héroes versus villanos, caballeros... y el ingrediente esencial para cualquier historia populachera que se precie de tal: el amor. Elemento tan prominente éste, entonces en los llamados "romances de caballería" y hoy en día en las películas con subtrama romántica (o sea, todas), que al final hablar de un asunto romántico era prácticamente sinónimo de... ya lo dije más arriba... muchi-muchi-rurru-rurru-tequeyomushomushomusho. Porque los idiomas evolucionan, eso es una verdad... y a veces involucionan cosa mala también.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Etimología
jueves, 3 de enero de 2013
Séptimo aniversario y despedida de Siglos Curiosos.
Escribo este posteo, destinado a ser el último de Siglos Curiosos, con sentimientos mezclados de pena y alegría. Y ya se sabe lo difícil que es la concurrencia de ambos en un gato tan bien timbrado como yo. En primer lugar, el martes 1 de Enero de 2013 el blog de Siglos Curiosos cumplió siete años en línea. Es sabido que siete años para un blog es una enorme cantidad de tiempo, y más aún si se cuenta en años de gato. Cuando partió Siglos Curiosos, la blogósfera estaba en su máximo, y todo el mundo debía tener un blog personal para anotar las chorradas que se les ocurrieran (o hacer como que tenían un blog, copiando material desde otras partes, como cierto plagiador denunciado aquí). Con el paso de los años, la fiebre de los blogs ha ido cediendo a medida que mucha gente ha descubierto medios para expresarse que son más adecuados a sus perfiles, tales como Facebook y Twitter. Eso no es algo malo, necesariamente. Ambos son medios para los corredores de corto alcance, mientras que los blogs tradicionales son para maratonistas. Somos menos los blogueros en activo, pero los que quedamos somos los mejores. O los que tenemos algo de importancia que decir, al menos.
Pero en conjunto con el onomástico del blog, viene la mala noticia para sus lectores. A partir de este posteo, Siglos Curiosos cierra sus puertas. No quiero decir "para siempre" porque nadie tiene la vida comprada (ni siquiera un gato, que ya me he gastado algunas vidas en el camino), y nadie sabe lo que le depara el destino. Las razones son una combinación de motivos personales con, digamos, profesionales, si consideramos el bloguear como una actividad de ese tipo. En lo personal, cada vez hay más trabajo acá porque en Chile la cantidad de ratas no para de crecer. Y alguien tiene que ponerse con la labor de desratizar. Digo yo. Y en lo profesional, por otra parte, los costos de mantener Siglos Curiosos en activo se han incrementado. Este blog ha publicado a razón de dos posteos semanales sin pausa durante siete años: el repertorio completo suma cerca de 700 posteos en total. No hubo interrupciones ni siquiera para el terremoto de Febrero de 2010, el sexto más intenso jamás registrado por los sismógrafos. Esta permanencia debe ser alguna clase de récord para la blogósfera. El caso es que podría seguir indefinidamente de no ser porque los costos de escribir nuevos posteos se han incrementado, a medida que debo ir a buscar el material cada vez más y más lejos, si quiero seguir manteniendo un blog interesante y variado. Cada posteo en particular me toma cerca de dos horas de trabajo, incluyendo el tiempo de investigación (usualmente los posteos salen de mis lecturas en libro o en línea, pero toda información debe ser cotejada, ya saben), escribirlo (la parte más sencilla, créanlo o no), editarlo (una lata, ahora y siempre), buscar una imagen adecuada y de buen tamaño y resolución para ilustrarlo (otra soberana lata, también ahora y siempre)... Por otra parte, considero que el blog ha entrado en una fase de misión cumplida. La intención primaria era abordar la Historia no desde el registro de los grandes hombres y estatuas para la inmortalidad, sino desde abajo, desde ángulos inusuales, desde lo cotidiano, incluso desde el sentido común. En resumen, ofrecer una imagen de la Historia humana y viva, no una pedante ni académica: una en donde sus protagonistas fueran seres de carne y hueso, no esqueletos llenos de polvo. En última instancia, se trata de despertar en el lector casual (e incluso en el aficionado de siempre a la Historia, por qué no) el amor por nuestro pasado histórico que a veces los historiadores "profesionales", llevados por su pedantería y por un montón de teorías constructivistas, matan con su supremo énfasis en el tecnicismo, la jerga pseudofilosófica, y la aridez narrativa, confundida esta última con "objetividad" y "seriedad". Habiendo cumplido sobradamente Siglos Curiosos estos objetivos, creo yo que no tiene sentido seguir el blog más allá. No sin empezar a repetirme, como creo que en efecto ha estado sucediendo o a punto de suceder en más de alguna ocasión. O peor aún, de disminuir la calidad, hacerlo más descuidado, en definitiva hacerlo saltar el tiburón, como dicen los angloparlantes.
Si les sirve de consuelo, vuestro seguro servidor el General Gato quien esto escribe no se retira de la blogósfera. El blog paralelo de Cine 9009 seguirá en activo, durante el 2013 a lo menos, salvo eventos extraordinarios como choques cometarios, interrupciones de Internet, o algún perro cazagatos con el cual yo tenga el infortunio de cruzarme. El otro blog me es significativamente menos trabajoso, porque... bueno, salvo que me quede ciego o algo parecido, no tengo planes de dejar de ver pelis, en el cine o en el cable o en DVD o en donde sea, y terminar comentándolas en línea es casi una continuación natural para un aporreateclados impenitente como yo. Imagino que algún fanático de Siglos Curiosos mascullará que debería ser al revés, que debería haberle descargado el hachazo a Cine 9009 para encontrar tiempo para Siglos Curiosos, pero como decía (me repito), Cine 9009 me da mucho menos trabajo que Siglos Curiosos. Además, menos agua da una piedra, ¿no?
Así es que, a partir de ahora el blog de Siglos Curiosos pasa a formar parte de la Historia que éste mismo ha tratado, bien o mal, pero con las mejores intenciones y el mayor rigor posibles, de historiar para ustedes. Con los mejores deseos de que se hayan divertido y descubierto rincones nuevos en la Historia, se despide de este espacio vuestro seguro servidor el General Gato quien esto escribe. Hasta siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Busca temas históricos en Siglos Curiosos
Absolutismo
(4)
Administración Política
(14)
Africa
(14)
Alemania
(16)
Alimentación
(13)
América Colonial
(6)
América Independiente
(1)
América Precolombina
(9)
Animales
(15)
Antártica
(1)
Anticipación del Futuro
(15)
Argentina
(2)
Arqueología
(11)
Arquitectura
(13)
Arquitectura y Urbanismo
(7)
Astrología
(4)
Astronomía
(28)
Australasia
(4)
Australia
(1)
Austria
(2)
Automóviles
(1)
Aviación
(2)
Biblia
(27)
Bibliotecas
(1)
Biología
(9)
Bolivia
(1)
Botánica
(1)
Brujería
(1)
Bulgaria
(1)
Caballería
(2)
Calendarios
(7)
Caricaturas y Cómics
(4)
Celebraciones
(1)
Chile
(97)
China
(9)
Ciencia Ficción
(12)
Cine
(42)
Civilización Andina
(5)
Civilización Arábiga
(1)
Colombia
(1)
Colonizaciones
(2)
Comunicaciones
(3)
Construcciones
(1)
Cosmovisiones
(3)
Crímenes y Criminales
(27)
Cristianismo
(20)
Cristianismo y Cristianos
(9)
Croacia
(1)
Década de 1900
(13)
Década de 1910
(17)
Década de 1920
(8)
Década de 1930
(15)
Década de 1940
(20)
Década de 1950
(12)
Década de 1960
(7)
Década de 1970
(12)
Década de 1980
(18)
Década de 1990
(11)
Década de 2000
(24)
Década de 2010
(13)
Delfines y Ballenas
(1)
Democracia
(17)
Demografía
(2)
Deportes
(7)
Derechos de Autor
(4)
Diplomacia
(3)
Discriminación
(1)
Drogas
(1)
Economía
(19)
Edad Media
(20)
Educación
(3)
Egipto
(2)
Egipto Antiguo
(12)
Electrónica
(1)
Enfermedades Mentales
(6)
Eras Geológicas
(6)
Errores Científicos
(5)
Erupciones Volcánicas
(2)
Escandinavia
(1)
Esclavitud
(4)
Escultura
(10)
Esoterismo y Ocultismo
(6)
España
(22)
Espionaje
(1)
Espiritismo
(1)
Estados Unidos
(39)
Etimología
(55)
Europeocentrismo
(3)
Evolucionismo
(8)
Existencia de Dios
(7)
Expresiones
(24)
Fanatismo Religioso
(3)
Feminismo
(3)
Filosofía
(23)
Física
(2)
Francia
(37)
Frases para el Bronce
(15)
Fraternidad Universal
(8)
Fútbol
(1)
Gatos
(6)
Genética
(7)
Genocidios
(1)
Geografía
(7)
Geología
(9)
Grecia
(1)
Grecia Arcaica
(8)
Grecia Clásica
(18)
Grecia Helenística
(6)
Grecia Medieval
(1)
Guerra
(9)
Guerra Antigua
(6)
Guerra Medieval
(10)
Guerra Moderna
(7)
Guerra Naval
(4)
Guerra Reciente
(7)
Hebreos
(3)
Heroísmo
(2)
Historia Alternativa
(4)
Historiadores
(13)
Historieta y Cómic
(7)
Holanda
(2)
Humanismo
(1)
Idioma Castellano
(2)
Idioma Griego
(9)
Idioma Inglés
(2)
Idioma Latín
(7)
Idioma Sánscrito
(1)
Idiomas Artificiales
(1)
Iglesia Católica
(8)
Ilustración
(2)
Imperio Bizantino
(12)
Imperio Británico
(2)
Imperio Español
(17)
Imperio Inca
(1)
Imperio Napoleónico
(6)
Imperio Otomano
(4)
Imperio Persa
(2)
Incompetencia Militar
(14)
India
(17)
Informática
(6)
Ingeniería
(7)
Inglaterra
(53)
Intrigas
(9)
Islam
(10)
Italia
(22)
Japón
(20)
Joyas
(2)
Judaísmo
(16)
Judaísmo y Judíos
(10)
Juegos y Pasatiempos
(4)
Juicios
(21)
Leyenda Negra
(2)
Leyendas
(7)
Leyes
(20)
Libertad de Expresión
(8)
Libertad de Religión
(4)
Lingüística
(1)
Listas de Gobernantes
(2)
Literatura
(50)
Mar Mediterráneo
(2)
Más Allá
(3)
Matemáticas
(16)
Matrimonio
(7)
Medicina
(15)
Medio Oriente
(6)
Mesianismo
(6)
Mesoamérica
(11)
Mesopotamia
(3)
México
(2)
Minería
(4)
Mitología Latinoamericana
(2)
Mitos de la Creación
(5)
Moda
(2)
Monarquía
(26)
Mongoles
(4)
Monumentos
(1)
Muertes Remarcables
(10)
Mujeres
(30)
Mundo Bíblico
(12)
Música
(10)
Música Popular
(6)
Música Selecta
(5)
Nacionalismo
(4)
Navegación
(23)
Negociados
(2)
New Age
(1)
Occidentalización
(1)
Océano Atlántico
(5)
Oceanografía
(2)
Origen de la Humanidad
(2)
Paleolítico
(1)
Paleontología
(11)
Palestina
(4)
Periodismo
(2)
Persia
(3)
Personajes
(43)
Perú
(1)
Pintura
(9)
Polinesia
(2)
Premio Nobel
(4)
Primera Guerra Mundial
(6)
Profetas
(5)
Propaganda
(3)
Pueblos del Antiguo Testamento
(4)
Pueblos y Tribus
(9)
Química
(4)
Racismo
(7)
Radiodifusión
(1)
Regiones Geográficas
(5)
Reinos Helenísticos
(1)
Religión Grecorromana
(9)
Religiones Antiguas
(3)
Renacimiento
(14)
Robótica
(2)
Roma Antigua
(42)
Romanticismo
(1)
Rusia
(12)
Sacerdotes
(1)
Sacro Imperio Romano Germánico
(2)
Satanismo
(5)
Segunda Guerra Mundial
(6)
Sexismo
(7)
Sexualidad
(20)
Siglo 05
(1)
Siglo 11
(1)
Siglo 14
(1)
Siglo 15
(2)
Siglo 16
(6)
Siglo 17
(32)
Siglo 18
(26)
Siglo 19
(56)
Siglo 20
(24)
Siglo 21
(1)
Sincretismo Religioso
(2)
Sudáfrica
(1)
Suiza
(2)
Supersticiones
(1)
Teatro
(5)
Tecnología Militar
(7)
Tecnología Nuclear
(3)
Televisión
(5)
Teología Cristiana
(5)
Terremotos
(9)
Tíbet
(1)
Universidades
(3)
Urbanismo
(14)
Vampiros
(3)
Vestimenta
(4)
Viajes y Viajeros
(13)
Zoología
(9)