Páginas

jueves, 26 de enero de 2012

Sobre el apogeo.


La historia de las palabras está llena de bellezas escondidas. Muchas palabras del léxico castellano en realidad son compuestos de palabras griegas que se han unificado en un solo término. Incluso, de ser términos científicos o técnicos, se han impuesto en el vocabulario general. Todos nosotros por ejemplo hemos escuchado hablar del apogeo de un imperio o de una civilización, o de cómo el poder militar de algún Emperador "llegó a su apogeo" después de tal o cual batalla. Pero la palabra "apogeo" es originalmente astronómica, y tiene una interesante familia de palabras relacionadas.

"Apogeo" viene del griego "ἀπόγειος". A la vez, esto es un compuesto de dos palabras griegas: "apo" ("ἀπό") que significa "lejos de", y "Geos" ("γειος"), que es la Tierra. Por lo tanto, apogeo es "lejos de la Tierra". El apogeo es, en efecto, el punto más lejano que un cuerpo en órbita alrededor de la Tierra puede alcanzar (suponiendo una órbita elíptica y no circular, claro está). Es lógico que la palabra sea usada como metáfora de algo que alcanza su plenitud, lo que es el uso cotidiano, como algo que se eleva al máximo por encima del resto del mundo. Por conocidas no mencionaremos las palabras griegas con la raíz "geo" (geografía, geometría), pero detengámonos en "apo", que aparece en otras palabras más. Por ejemplo "apóstrofe", la figura literaria por la cual el hablante se dirige directamente y de tú a tú, a algo o alguien (apóstrofe viene del griego "ἀποστροφή", que podría ser traducido como "volverse lejos"). Otra palabra con "apo" podría ser "apóstol", que viene del griego "ἀπόστολος" (podría ser traducido como "el que es enviado lejos", o sea, el misionero).

Pero volvamos a la Astronomía. Si el apogeo es el punto más lejano a la Tierra, el más cercano es el "perigeo" ("περίγειος"), que en griego vendría a significar "cerca de la Tierra". La raíz griega "peri" ("περί") es un poco engañosa, porque puede aparecer en más de un sentido diferente, aunque relacionados entre sí. De esta manera, puede aparecer como "alrededor", como es el caso de "perímetro".

Pero eso está bien para la Tierra. ¿Y el resto de los cuerpos celestes? Tratándose del Sol, reemplazamos "Geo" por "Helios" ("ἥλιος"), que es el nombre griego del Sol, y tenemos el perihelio y el afelio. Los científicos se han inventado después varios otros nombres para otros cuerpos celestes. Los nombres generales en castellano serían "apoastro" y "periastro", aunque en términos de etimología estricta, "astro" ("ἄστρον") en griego significa "estrella", y por lo tanto, sólo cabría para tales cuerpos celestes, no para planetas, planetoides, asteroides o satélites. Pero como eso nos llevaría demasiado lejos en nuestro propósito de rastrear la historia de las palabras, lo dejaremos hasta aquí.

2 comentarios:

  1. Entiendo que "perihelio" se emplea para designar el tiempo que tarda un cometa en volver a pasar por la Tierra. Así, el Haley tendría un perihelio de 76,2 años. Que en realidad, es el tiempo que demora cualquiera de estos cuerpos en dar la vuelta alrededor del sol.

    ResponderBorrar
  2. Puede ser usado de esa manera, pero no es exacto. "Perihelio" es técnicamente el punto en que un cuerpo celeste cualquiera está más cerca del Sol: es una referencia cosmográfica (un punto en el espacio), no cronológica (un período de tiempo). El tiempo que tarda un cuerpo celeste cualquiera en recorrer su propia órbita alrededor de otro cuerpo celeste, es el "período orbital", el cual por supuesto puede ser medido desde el tiempo de un perihelio hasta el tiempo del perihelio siguiente si el otro cuerpo celeste es el Sol (como lo hizo Edmond Halley cuando conjeturó que los cometas de 1456, 1531, 1607 y 1682 eran realmente el mismo, y predijo que la siguiente pasada de ese cuerpo celeste sería en 1758).

    Por su parte, el perihelio no necesariamente coincide con el punto de mayor cercanía de un cuerpo celeste a la Tierra. Tratándose de un cometa cuya órbita cruce la terrestre (el cometa Halley por ejemplo), esto sólo podría ocurrir si el cometa pasa entre la Tierra y el Sol al momento de alcanzar su perihelio. Si la Tierra en cambio está en el punto opuesto al cometa (es decir, el Sol está entre el cometa y la Tierra, al momento del perihelio del cometa), entonces el punto de mayor cercanía de la Tierra al cometa no será el perihelio de éste, sino quizás en un instante cercano a cuando el cometa cruce la órbita terrestre. Así es más o menos como funciona, hasta donde llega mi entendimiento de estos temas (que astrónomo no soy, tampoco).

    ResponderBorrar